Lenguajes
Lenguajes diversos: flores, abanico, etc.
Esta etiqueta recoge lo que hemos denominado lenguajes en referencia al significado que tienen ciertos objetos en función de su forma, color, uso o variedad. El lenguaje del abanico, el de las piedras...
Wetripantu. El Año Nuevo Mapuche comienza el 23 de junio por la noche . Se inicia con una rogativa por parte de la Machi, siguiendo la ceremonia con cantos (pillantu) y danzas (purrún), luego se continúa la celebración con una comida (misagún) Con respecto
Ñelcurrewen. Es una ceremonia donde la machi cambia su Rehue, con el fin de retomar o renovar fuerzas . Si usted es invitado, primeramente debe acercarse a quien le extendió la invitación . Por las características de este tipo de rogativa debe participar
Funeral (heluhún). Existen dos formas de realizar un funeral: 1. La primera es donde participa solamente la familia cercana. 2. La segunda es donde participa toda la comunidad. La ceremonia tiene una duración de 3 a 5 noches , en donde se vela la persona
Comida. Al momento de compartir el alimento, debe recibir todo el que le ofrezcan , ya que si no lo hace quienes le sirven lo toman como desprecio u ofensa. Es por eso que si le ofrecen más alimento y usted no está en condiciones de servirse más, debe
Existen dos tipos de Nguillatun. Nguillatún Grande. Consiste en una ceremonia de agradecimiento y petición , realizada cada cuatro años donde cada familia se prepara con anticipación invitando a sus parientes de diferentes sectores, los cuales se reúnen
Cómo actuar en una ceremonia Mapuche. Consideraciones generales: - Nunca debe cruzarse delante de donde se este llevando a cabo una ceremonia, ya que se considera una interrupción grave. - Al momento de entrar al lugar debe sacarse todas las joyas de
Como reconocer a las autoridades Mapuche. Machi. Líder femenino o masculino que se encarga de la curación del alma y del cuerpo , trabaja con hierbas medicinales. Para poder reconocerla usted debe tomar en cuenta su atuendo ya que ésta usa la indumentaria
El Saludo. Para los Mapuche el saludo es muy importante ya que es una puerta de entrada a una buena conversación. El saludo va más allá de un "hola, cómo está usted" sino que incluye, además, el interés por la familia , la comunidad, el territorio o sector