General Página 286
General
Contenidos de interés general, tanto para el ámbito familiar, como el laboral, empresarial, educacional ... artículos que son de interés común para los más diversos ámbitos y circunstancias.
Todos los artículos de General
-
La diversidad de usos en la mesa debe atribuirse a las diferentes ideas de comodidad y de cortesía.
-
En la antigua Roma, la sala en que se comía en los días festivos estaba alfombrada de lirios y rosas.
-
Entre los siglos XVI y XVII se introdujo en Francia la costumbre de acumular muchos manjares en un mismo plato de modo que viniesen a formar una pirámide.
-
Los romanos tenían la costumbre de entregar al principio de la comida una nota de los manjares que se presentarían en la mesa.
-
El amo debe cuidar mucho de que las conversaciones sean graciosas y amenas, sin hacerse malignas ni mordaces.
-
Cuando en Roma era todavía desconocido el uso de los tenedores se podía causar asco de muchas maneras, y por esto Ovidio fijó las reglas para tomar delicadamente los manjares con dos dedos.
-
Todo acto inurbano es mucho menos excusable cuando se comete en la mesa.
-
Sentarse, el lavatorio de manos, el ayudar al celebrante en la ejecución de su ceremonial, el dar y recibir una cosa sagrada.
-
Conclusiones. Conferences de Madrid, de 1880. Imprenta Nacional.
-
Antiguamente la menor cuestión de etiqueta, era el tema preferente que absorbía por completo la atención y la negociación de los Embajadores
-
Antiguamente la menor cuestión de etiqueta, era el tema preferente que absorbía por completo la atención y la negociación de los Embajadores
-
Modelo de protocolo del Congreso de Berlín del año 1878.
-
Modelo de protocolo del Congreso de Berlín del año 1878.
-
Modelo de protocolo del Congreso de Berlín del año 1878.
-
Copia de la última sesión del Congreso de Berlín de 1878.
-
Protocolo reunión de Plenipotenciarios en Madrid. Conferencia de 1880.
-
Protocolo reunión de Plenipotenciarios en Madrid. Conferencia de 1880.
-
La luz es un elemento litúrgico de primerísimo orden, que además de su utilidad práctica tiene el más alto simbolismo religioso.
-
Formalidades con que se procede a tomar posesión de un nuevo territorio, adquirido o reivindicado.
-
Carta modelo en francés para acreditar un cambio de ratificaciones.
-
Para negociar y firmar cualquier Tratado, Convenio o Declaración, es indispensable que el Representante de cada nación contratante, esté provisto de su correspondiente Plenipotencia.
-
Expertos en protocolo nos dan trucos para seguir elegante a pesar del calor.
-
La palabra negociación se emplea para expresar la acción de tramitar los negocios políticos internacionales.
-
También en la liturgia funeraria el uso del incienso fue considerado en la Iglesia antigua como una señal de honor y de respeto hacia el difunto.
-
No hay que confundir el gesto de genuflexión (sea simple o doble) con la prescripción de permanecer arrodillados en algunos momentos de las celebraciones litúrgicas, que es tema aparte.
-
Actualmente la genuflexión simple es muy común, dentro y fuera de la liturgia y quiere ser una muestra de fe y un reconocimiento de la presencia real del Señor.