
Buenos modales. Enseñar buena educación a los niños
Dar una buena educación es una de las tareas más difíciles que pueden tener los padres o tutores para enseñar buenos modales los más pequeños de la casa
foto base himanshugunarathne - Pixabay
La educación de los más pequeños: enseñar buenos modales
Sondeo de opinión en Europa.
¡Maleducado!
Una reconvención tan común, podría provocar una respuesta inteligente: 'Y, ¿quién me educa? Tú, ¿no es cierto?' Enseñar buena educación es una de las tareas más difíciles. Como siempre, empieza por el buen ejemplo. Si tu hijo de tres años estropea sus colores, y grita '¡ La pqtp.. !', antes de reaccionar pregúntate a quién escuchó decir 'eso'. Quizás encontarías al responsable mirándote en el espejo.
En educación, no se pueden permitir ciertas cosas. La mamá de Luisito se había esforzado para que su niño no la hiciera pasar un papelón, invitados a la casa de unos amigos. Todo iba bien, hasta la hora de comer. Luisito se sentó a la mesa, después de lavarse (como le recordaron), pero abandonó los cubiertos y comenzó a comer con las manos. ¡Si en casa, todos los días, por comodidad, se lo permitían! No alcanza aprender normas 'para afuera' y otras 'para adentro' del hogar.
La mala educación...
Te puede interesar: La importancia de los buenos modales en la educación (con vídeos)
Tu esfuerzo comienza por enseñarle a resistir la mala educación que nos rodea. Ver algunos programas de televisión, asomarse a la ventana, subir a un ómnibus, e ir a la escuela son como sumergirse en la vulgaridad. Todos -grandes y chicos- sufrimos el asedio de los malos modales: gritar para hacerse oír, beber del pico de la botella, cruzar con el semáforo en rojo, meterse los dedos en la nariz, comer con la boca llena, insultar, interrumpir, no saludar... Algunas vicisitudes de todos los días.
... Se combate con …
Una fuerte buena educación que, en apariencia, se puede lograr de dos formas.
La primera: reglas firmes, que deben respetarse en todas partes.
La segunda, más efectiva y duradera, un fuerte clima de respeto, real, y vivido. No basta enseñar buenos modales: es preciso apuntar a la raíz.
Tu niño aprende a respetar si lo tratas con gentileza y consideración. Aprende a respetar si ve que Uds., sus papás, se respetan y que tratan a los miembros de la familia con amabilidad. A medida que crece, asume que ésa es la única forma de tratar a los otros.
Puedes enseñarle, con el ejemplo, que el respeto implica aceptar a los demás y que sus necesidades son tan importantes como las nuestras (y a veces, más que las nuestras). Aprender a ser gentil y considerado reclama mucho tiempo...
Daños menores
Algunas veces ocurre que pierdes la compostura. ¡Alerta! El daño resulta menor, si el niño advierte que tú también pides perdón y te esfuerzas para corregirte.
Otra forma de vivir respetuosamente es cuidar las palabras y el tono que usamos para comunicarnos. El niño se da cuenta de la forma en que Uds. se comunican, cómo habla uno del otro, con cuál actitud, qué emociones subyacen... Cómo resuelven las diferencias, cómo aclaran sus desacuerdos, cómo satisfacen sus necesidades recíprocas; todo eso se convierte en su modelo mental para tratar con otras personas.
Somos distintos
La buena educación reconoce el derecho a la privacidad. 'Que alguien abra mis cajones y tome cualquier cosa, sin pedir permiso, me enfurece', escuchamos a menudo.
Te puede interesar: Ser una persona educada. Educación personal
Lo mismo ocurre con los 'espacios reservados'. Sólo porque es tu hijo, crees que puedes entrar a su cuarto, sin golpear a la puerta y esperar afuera, como sería normal. No puedes negar que la única forma de que adquiera el hábito es acostumbrarlo con el ejemplo.
Cuando sea grande, deberá tratar con personas difererentes por su origen, su educación, sus costumbres... Si le diste un ambiente familiar de gentileza, consideración y tolerancia, sabrá respetar los derechos y necesidades de quienes le rodeen. Será la única forma en que sabrá lograr respeto.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El canto es un pasatiempo que no sólo está permitido, sino que es al mismo tiempo muy conveniente y puede ayudar mucho a divertir el espíritu de modo muy agradable e inocente a un tiempo
-
No hay que tomar la costumbre, sin embargo, de escupir con demasiada frecuencia y sin necesidad, lo que no sólo es muy descortés sino que además repugna e incomoda a todo el mundo
-
Hay otras diversiones que no están permitidas al cristiano en modo alguno, ni por las leyes de la religión ni por las reglas de la cortesía
-
Hay personas tan llenas de sí mismas, que explican siempre a aquellos con quienes conversan lo que han hecho y lo que hacen, y que se debe tener en mucha estima todas sus palabras y acciones
-
Todo el mundo se considera perfectamente educado, es bastante curioso. Y aunque salta a la vista que hay diferencias grandes entre la educación de unos y de otros, da lo mismo.
-
La honradez no puede sufrir que se diga algo falso; quiere al contrario que, según el consejo de san Pablo, diga cada uno la verdad al hablar con su prójimo
-
La persona que quiere hacer profesión de humildad y modestia y tener un exterior formal y sereno, tiene que conseguir que sus ojos sean dulces, pacíficos y comedidos
-
Veo con tristeza que la "burricie" prima más cada día sobre el civismo y las buenas maneras.
-
La moderación es la reguladora de los modales exteriores, así en el hombre como en la mujer.
-
Si el que llega es alguien que quiere hablar, se le puede hacer entrar; y cuando entra, la persona a quien quiere hablar debe levantarse y recibirle de pie y descubierto
-
Los tratados de urbanidad siempre han existido para las clases pudientes y para guiar los usos sociales de la aristocracia
-
Los cumplidos deben hacerse de manera natural, sin afectación, y sin que parezca que han sido preparados.