Educar en la infancia
Muchos de los violentos encapuchados de hoy son los gamberros de ayer, y estos, a su vez, los chavales maleducados y consentidos de anteayer
Educar en la infancia
El aprendizaje del civismo
Apalear policías, lanzarles adoquines hasta tumbarlos, propinarles patadas en la cabeza una vez tumbados en el suelo, arrancarles el casco y exhibirlo como un trofeo, etcétera son actuaciones propias de gente que ha perdido la cabeza y todavía no se ha percatado de su condición de descerebrada.
Pero no vayan a creerse que este tipo de comportamientos inhumanos aparecen como por arte de magia. Es un proceso gradual involutivo en el que uno pierde paso a paso los atributos que le hacían distinguirse de los animales.
Muchos de los violentos encapuchados de hoy son los gamberros de ayer, y estos, a su vez, los chavales maleducados y consentidos de anteayer.
Te puede interesar: No te canses de dar las gracias
Y es allí, en la infancia, desde la familia y la escuela, donde está la posibilidad de intervenir para prevenir, porque luego, cuando son mayores, los malos hábitos están tan enquistados que convierten cualquier cambio en toda una odisea.
Insistir machaconamente en la necesidad del aprendizaje de civismo desde la edad más temprana, educar en el respeto y el trato considerado hacia los demás, no es un capricho o una obsesión de gente de otra época, es una necesidad urgente e ineludible si queremos construir una sociedad solidaria, en armonía, donde las bestias tengan pocas oportunidades de proliferar. O mejor, ninguna.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Un niño con buenos modales es aceptado con gusto en todas partes. Los padres pueden enseñarlos a sus hijos a través de su ejemplo
-
La riqueza cultural, nos hace más tolerantes, más ricos espiritualmente, hace que el mundo "funcione" algo mejor
-
Tanto en las reuniones en casa como en cualquier otra parte los niños deben portarse bien y tener buenos modales.
-
Hay algunos padres que deciden que sus hijos han de ser libres y crecer sin represiones
-
Hay que enseñarles como vestirse y estar presentes en esos primeros días para ver si lo hacen bien y poder corregir posibles errores
-
Los niños que dicen palabrotas suelen escucharlas en su casa, en el colegio o en los espacios públicos
-
Muchos padres preocupados porque sus hijos sean buenos y bien educados los someten al autoritarismo, sin darles oportunidad de pensar por sí mismos
-
El niño empieza a comprender muchas cosas, aunque hay que seguir haciéndole recordatorios constantes sobre los buenos modales en la mesa
-
Enseñar a ser generoso y a compartir no es una tarea fácil, pero la podemos hacer por etapas
-
El desarrollo físico de nuestro hijo debe ser complementado con el desarrollo moral y la educación en valores
-
El buen ejemplo es uno de los mejores métodos de enseñanza. De hecho, de mayores, solemos ser un fiel reflejo de las costumbres de nuestra casa
-
Andar por la acera tiene sus normas, y muchos de nosotros las hemos olvidado