
Malos gestos y comportamientos en la mesa. Hábitos a eliminar. Enseñar buenos modales en la mesa
Nunca es tarde para empezar a enseñar a los niños, aunque es mejor hacerlo desde sus primeros años
foto base Bob_Dmyt - Pixabay
Cómo corregir los malos hábitos a la hora de comer
Los niños, como niños que son, se comportan, en algunos casos, de una forma un poco "desordenada" en la mesa. Suelen mostrar una cierta inquietud en la mesa. Es normal, pero siempre dentro de unos límites.
En la mesa, y también en otros lugares, hay que enseñarles a comportarse con una cierta educación y a mantener la compostura. Nunca es tarde para empezar a enseñarles, aunque es mejor hacerlo cuantos antes, en sus primeros años de vida.
Malos hábitos en la mesa que debemos corregir
Hay que enseñarles que en la mesa hay ciertas cosas que no se deben hacer. Cosas tales como:
- No se bosteza. Si por cualquier motivo el niño ha dormido mal, está cansado o tiene sueño, y no puede reprimir el bostezar, debemos enseñarle a poner la mano delante de la boca o hacerlo de una forma lo más discreta posible.
Te puede interesar: La importancia de los buenos modales en la educación (con vídeos)
- No se rasca. Los niños, con cierta naturalidad, tienden a rascarse la cabeza, los brazos, etcétera, sin darle mayor importancia. Hay que enseñarles que no debe hacerse en la mesa porque es una cosa poco correcta. No es un gesto de mucha 'higiene' hacerlo en un sitio donde hay comida y donde estamos comiendo.
- No se hurga en la nariz. Los niños son muy propensos -al igual que algunos mayores- a meterse el dedo en la nariz. No es un gesto nada agradable en ningún momento, pero menos sentados a la mesa. Debemos hacerle ver que no debe hacer este tipo de acciones, porque es un gesto muy feo.
- No se juega con la silla. Las sillas han sido hechas para sentarse no para jugar, ponerse de pie sobre ellas, etcétera. No olvidemos que además, se puede dar un buen golpe si juega con la silla. Debe aprender a sentarse y a estarse quieto durante toda la comida.
- No se hurga en las orejas. Lo mismo que hemos comentado para la nariz. No es correcto andarse en las orejas, rascarse, etcétera. Si algo les molesta, lo mejor es que se retire de la mesa para ver si tiene algo metido en ellas.
- No se debe descalzar. Si los zapatos le aprietan o le molestan no debe quitárselos. Si está en casa podemos ponerles unas zapatillas, pero no debemos acostumbrarles a sentarse descalzos a la mesa.
- No jugar con la comida. Ni los niños ni los mayores pueden hacer bolitas con la miga de pan, jugar con los colines del aperitivo, etcétera. Los alimentos son para comer, no para jugar. No debemos dar un mal ejemplo si hay niños, haciendo cosas que a ellos les hemos dicho que están mal hacerlas. Por ejemplo, jugar con los cubiertos, hacer figuritas con la miga del pan, tocar los alimentos con las manos, etcétera, etcétera.
- No sin vestir. A la mesa se sienta uno vestido, no se debe sentar desnudo o solo con ropa interior. Hay que acostumbrarles a sentarse bien vestidos a la hora de comer.
- Gritar o hablar a voces. En la mesa no se grita, ni se dan voces. Las cosas se piden sin levantar la voz. Si es preciso se repite, pero no se levanta la voz.
Te puede interesar: Niños educados. Niños con buenos modales
Estos y algunos otros que nos habremos dejado en el tintero, son gestos, acciones y comportamientos que no podemos permitir en la mesa. Solo hay que tener un poco de paciencia y una pizca de perseverancia. El resultado merece la pena.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Algo fundamental es el ejemplo: es mucho más fácil enseñar si las actuaciones de los padres son correctas y consecuentes con lo que desean inculcar, ya que de esa manera tienen mayor credibilidad
-
Acompañar a nuestros hijos en su desarrollo y enseñarlos a pensar, invitarles a buscar siempre buenas razones que respalden sus decisiones
-
Hay que enseñarles como vestirse y estar presentes en esos primeros días para ver si lo hacen bien y poder corregir posibles errores
-
Tener algunas pequeñas obligaciones en casa ayudan al niño a ser responsable
-
El desarrollo físico de nuestro hijo debe ser complementado con el desarrollo moral y la educación en valores
-
Hay que enseñar a los niños, desde pequeñitos, que las tareas de la casa no tienen sexo
-
Los buenos modales en familia harán que las relaciones sean más cordiales y exista una mejor comunicación
-
Educar en valores a nuestros hijos consiste en darles la oportunidad de ser personas íntegras y felices en el futuro
-
Se acabaron los tiempos de poder jugar en la calle con toda tranquilidad. Las calles han dejado de ser un lugar seguro para que jueguen los niños
-
Los hábitos adquiridos en la infancia perduran toda la vida. Y eso ocurre porque el niño no los estudia de memoria, sino que se acostumbra a vivir con ellos y los hace suyos
-
La costumbre que debemos inculcarles es la ducha diaria y mantener una higiene correcta en todo momento
-
El colegio Sant Josep (Navas, Cataluña) y el centro polaco Tadesuz Kosciuszko emprenden un proyecto conjunto sobre la educación y las buenas maneras.