Telegramas desde Atenas.
Telegramas recibidos desde Atenas con las condolencias por la muerte del Rey Alfonso XII.

Telegramas recibidos en este Ministerio con motivo del fallecimiento de S.M. el Rey Don Alfonso XII (Q.E.G.E.)
Atenas 26 (11'10 noche). El Ministro de España al Sr. Ministro de Estado:
Con la más profunda pena acabo de saber el fallecimiento de S.M. el Rey, que V.E. me participa.
Ruego a V.E. se sirva elevar a S.M. la Reina Regente y Real Familia mi respetuoso pésame, con el homenaje de mi adhesión más acendrada. - Ruata.
Atenas 26. - El Ministro Residente al Sr. Ministro de Estado:
Acabo de recibir la visita del Gran Mariscal de Palacio, que, de uniforme y en nombre de SS.MM., me ha expresado el más vivo y profundo sentimiento por la muerte de S.M. y su sincero pésame por tan irreparable pérdida. - Ruata.
- Telegramas desde Atenas.
- Telegramas desde Berlín.
- Telegramas desde Berna, Bruselas y Bucarest.
- Telegramas desde Constantinopla, El Haya y Yokoama.
- Telegramas desde Londres.
- Telegramas desde Lisboa.
- Telegramas desde Lima y Méjico.
- Telegramas desde París.
- Telegramas desde Roma.
- Telegramas desde San Petesburgp y Sotckolmo.
- Telegramas desde Viena.
- Telegramas desde Gibraltar, El Salvador y Washington.
-
8798

Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Protocolo reunión de Plenipotenciarios en Madrid. Conferencia de 1880.
-
Despacho remitiendo la dimsión de un Embajador.
-
Reglamento. Registro de nacionalidad de los españoles domiciliados y transeúntes en el extranjero, conforme a la nueva Ley de Registro Civil.
-
Ministerio de Estado. Aranceles Consulares.
-
Modelo de Real Orden concediendo licencia. Traslado.
-
Nación. Sus derechos esenciales. Personalidad, propiedad, libertad, igualdad polÃtica. Nacionalidad. Objeto de la diplomacia. Definición. Sus relaciones con la historia, la EstadÃstica, la EconomÃa, el Derecho Público etc. etc. Su antigüedad. Modificaciones
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
Confederación Argentina. Ley reglamentaria del Cuerpo Diplomático de 4 de julio de 1856.
-
Informar del fallecimiento del Rey Don Fernando VII y el advenimiento al Trono de Doña Isabel II.
-
Extensión de Credenciales para españoles y extranjeros, con sus correspondientes sobres.
-
Remisión de la cuenta de los derechos obvencionales recaudados en un Consulado durante los trimestres indicados.
-
Agradecimiento por la felicitación recibida y por el deseo de tener unas felices Pascuas.