
Sobre las recepciones que se verifican.
Terminada la recepción, se forma el circulo diplomático, y S.M. dirige la palabra a los individuos del Cuerpo Diplomático extranjero, hablando con cada uno en particular breves momentos.
Recepciones.
En las recepciones que se verifican estando abiertas las Cámaras, SS.MM. reciben en el salón del Trono, primero la Comisión del Senado, y después la del Congreso, que han sido designadas al efecto en los respectivos Cuerpos Colegisladores. Estas comisiones son recibidas antes de comenzar la recepción especial que se verifica en la Cámara Real.
La Real Orden sobre recepciones de 27 de Noviembre de 1861 no menciona más que ciertas Corporaciones; pero en la práctica siguen los Departamentos ministeriales, las Direcciones generales de las Armas y las civiles, los Generales, Jefes y Oficiales de la guarnición de Madrid, los Ayudantes de Campo de S.M., los Jefes y Oficiales del Cuerpo de Alabarderos y de la Escolta Real, los Maestros de Ceremonias de S.M. y los Ugieres de Cámara.
Terminada la recepción, se forma el circulo diplomático, y S.M. dirige la palabra a los individuos del Cuerpo Diplomático extranjero, hablando con cada uno en particular breves momentos.
Acto seguido, en otro salón contiguo, se verifica la recepción de Señoras del Cuerpo Diplomático extranjero, en la que es costumbre presentar a las Señoras de los Secretarios y Agregados que no estuvieren presentadas a SS.MM.
Ver la Real Orden de la Presidencia del Consejo de Ministros designando los días en que las Autoridades deben recibir Corte.
Por las tres Reales órdenes que anteceden, se ve claramente que las recepciones se dividen en la actualidad en dos clases, a saber:
1. Las que se verifican en el salón del Trono, y
2. las menos solemnes, que tienen lugar en las Reales habitaciones.
Las recepciones en el salón del Trono son para celebrar el día del Santo y el del cumpleaños de S.M. el Rey, de Su Majestad la Reina y de S.A.R. la Serenísima Señora Princesa de Asturias. Cuando se verifican estas recepciones solemnes, los Cardenales, que felicitan a SS.MM. en la Real Cámara, se retiran inmediatamente, sin asistir a ellas; pero los Ministros de la Corona, aunque también felicitan a Sus Majestades en la Cámara, como tienen puesto determinado en el salón del Trono, asisten a toda la recepción.
Las recepciones en las Reales habitaciones, que tienen lugar los días del santo y cumpleaños de S.M. la Reina Doña Isabel II y de S.M. el Rey Don Francisco de Asís, y para celebrar acontecimientos de familia, como casamiento, o nacimiento de un Infante o de una Infanta, como se ve por la Real orden de 19 de Octubre de 1880, no se observa en ellas la más rigurosa etiqueta ni revisten la solemnidad que las que se celebran en el salón del Trono.
El Jefe Superior de Palacio comunica al Presidente del Consejo de Ministros, por medio de un oficio, el día y hora que S.M. se ha dignado señalar para celebrar una recepción, bien sea general, o no, en el Real Palacio, expresando el motivo, y el Presidente da traslado de esta Real Orden a todos los Ministerios.
-
8323
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Participar el fallecimiento del Rey Don Alfonso XII y el advenimiento a la Regencia de la Reian Doña María Cristina.
-
Cancillería. Es un documento que se publica en el momento en que van a empezar las hostilidades
-
Decreto convocando a las Cámaras, anunciando la convocatoria para recibir el juramento que debía prestar el Rey.
-
Propuestas oficiales para la concesión de Cruces a españoles y a extranjeros.
-
La Diplomacia es ante todo un instrumento que se pone a disposición de la comunidad para obtener los beneficios de ser escuchados, protegidos y valorizados
-
Modelo de certificado de toma de posesión.
-
Relación de personas que están al servicio de las Embajadas y Consulados.
-
Inmunidades jurisdiccionales. Derecho positivo, o principios de la escuela histórica. Exención de jurisdicción en materia civil. Sus restricciones. Es irrenunciable...
-
Las Memorias Consulares son redactadas por los Agentes del Ministerio de Estado.
-
Nombramiento de un nuevo Ministro sucesor al Ministro que representaba a Don Alfonso XII en la Corte del Augusto Padre de Vuestra Majestad Imperial.
-
Nación. Sus derechos esenciales. Personalidad, propiedad, libertad, igualdad política. Nacionalidad. Objeto de la diplomacia. Definición. Sus relaciones con la historia, la Estadística, la Economía, el Derecho Público etc. etc. Su antigüedad. Modificaciones
-
Expresión de la repulsa e indignación por el atentado. También manifiesta su satisfacción por haber salido ileso de tal hecho S.M.