
Sobre las recepciones que se verifican.
Terminada la recepción, se forma el circulo diplomático, y S.M. dirige la palabra a los individuos del Cuerpo Diplomático extranjero, hablando con cada uno en particular breves momentos.
Recepciones.
En las recepciones que se verifican estando abiertas las Cámaras, SS.MM. reciben en el salón del Trono, primero la Comisión del Senado, y después la del Congreso, que han sido designadas al efecto en los respectivos Cuerpos Colegisladores. Estas comisiones son recibidas antes de comenzar la recepción especial que se verifica en la Cámara Real.
La Real Orden sobre recepciones de 27 de Noviembre de 1861 no menciona más que ciertas Corporaciones; pero en la práctica siguen los Departamentos ministeriales, las Direcciones generales de las Armas y las civiles, los Generales, Jefes y Oficiales de la guarnición de Madrid, los Ayudantes de Campo de S.M., los Jefes y Oficiales del Cuerpo de Alabarderos y de la Escolta Real, los Maestros de Ceremonias de S.M. y los Ugieres de Cámara.
Terminada la recepción, se forma el circulo diplomático, y S.M. dirige la palabra a los individuos del Cuerpo Diplomático extranjero, hablando con cada uno en particular breves momentos.
Acto seguido, en otro salón contiguo, se verifica la recepción de Señoras del Cuerpo Diplomático extranjero, en la que es costumbre presentar a las Señoras de los Secretarios y Agregados que no estuvieren presentadas a SS.MM.
Ver la Real Orden de la Presidencia del Consejo de Ministros designando los días en que las Autoridades deben recibir Corte.
Por las tres Reales órdenes que anteceden, se ve claramente que las recepciones se dividen en la actualidad en dos clases, a saber:
1. Las que se verifican en el salón del Trono, y
2. las menos solemnes, que tienen lugar en las Reales habitaciones.
Las recepciones en el salón del Trono son para celebrar el día del Santo y el del cumpleaños de S.M. el Rey, de Su Majestad la Reina y de S.A.R. la Serenísima Señora Princesa de Asturias. Cuando se verifican estas recepciones solemnes, los Cardenales, que felicitan a SS.MM. en la Real Cámara, se retiran inmediatamente, sin asistir a ellas; pero los Ministros de la Corona, aunque también felicitan a Sus Majestades en la Cámara, como tienen puesto determinado en el salón del Trono, asisten a toda la recepción.
Las recepciones en las Reales habitaciones, que tienen lugar los días del santo y cumpleaños de S.M. la Reina Doña Isabel II y de S.M. el Rey Don Francisco de Asís, y para celebrar acontecimientos de familia, como casamiento, o nacimiento de un Infante o de una Infanta, como se ve por la Real orden de 19 de Octubre de 1880, no se observa en ellas la más rigurosa etiqueta ni revisten la solemnidad que las que se celebran en el salón del Trono.
El Jefe Superior de Palacio comunica al Presidente del Consejo de Ministros, por medio de un oficio, el día y hora que S.M. se ha dignado señalar para celebrar una recepción, bien sea general, o no, en el Real Palacio, expresando el motivo, y el Presidente da traslado de esta Real Orden a todos los Ministerios.
-
8323
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Carta al Pontífice de S.M. para anunciar su matrimonio y solicitar la dispensa Papal de parentesco.
-
Solicitud de expedición del correspondiente Regium Exequátur.
-
El Ministro de Estado nombrará una Comisión que en el más breve plazo posible efectúe la revisión de los expedientes y escalafones, en los términos que disponga el Reglamento.
-
Cancillería. Otros documentos de uso diplomático utilizados en las más diversas comunicaciones
-
Los bautismos de los Principes e Infantes se celebran de ordinario en la Parroquia de Palacio.
-
Carta modelo. S.M. confia a un Caballero del Toisón su representación para la Ceremonia de Imposiciçon del Collar.
-
Llegada de la comitiva, ceremonia y regreso a las Reales habitaciones de donde habían partido.
-
Modelo de certificado de revista de una huérfana o de una viuda.
-
Modelo utilizado para concesión de licencias.
-
Nociones de historia política moderna y de los principales tratados de comercio vigentes entre España y las demás naciones.
-
Documentos legalizados por los Cónsules.
-
Acta de nacimiento del Rey. Invitados a concurrir a la Real Cámara.