
Real Orden de Damas Nobles de la Reina María Luisa.
Fué instituida por el Rey Don Carlos IV en 21 de Abril de 1792, en honor de Su Augusta Esposa, la Reina Doña María Luisa.
Real Orden de Damas Nobles de la Reina María Luisa.
La Real orden de Damas Nobles de la Reina María Luisa fué instituida por el Rey Don Carlos IV en 21 de Abril de 1792, en honor de Su Augusta Esposa, la Reina Doña María Luisa, a quien cedió el derecho de elegir y nombrar las Damas; derecho que por Decreto de 25 de Octubre de 1816 confirmó a su esposa el Rey Don Fernando VII, mandando imprimir los Estatutos, variados ya por Decretos expedidos en 1796 y en 1800, fijando el mímero de Damas en 30, pero dejando a S.M. la Reina el derecho de aumentarlo cuando lo juzgare conveniente, y concediendo a las Damas el tratamiento de Excelencia, que es extensivo a sus maridos.
Para la admisión en la Orden, se observará el ceremonial siguiente:
Destinada por S.M. la Reina una Dama para que sirva de madrina, saldrá a buscar a la agraciada y la introducirá a su presencia, llevándola a su derecha, haciendo ambas tres cortesías, al entrar, al medio de la sala, y al acercarse a S.M. pondrá la rodilla en tierra y la Reina la preguntará:
¿Deseáis ser recibida en mi Orden de Damas Nobles?
Responderá: Sí, deseo.
Volvera á preguntarla:
¿Estáis enterada de sus Estatutos y en cumplirlos?
Responderá: Sí, lo estoy.
Y pasándola la Banda, la dirá:
Pues yo os recibo y os encargo que tengáis presente siempre el honor que debéis a la Orden. Entonces besará la mano a S.M. y a las demás personas reales que se hallaren presentes; abrazará a las otras Damas, empezando por las de la derecha, y tomará el último asiento, acompañándola a todo la madrina; y restituida a su puesto, terminará el acto.
El Secretario de la Orden estará presente al acto, para dar fe de él.
Las insignias son: una Banda de tres fajas, la del centro blanca, y las exteriores moradas; esta banda se lleva terciada desde el hombro derecho al lado izquierdo, de cuya atadura penderá una cruz de ocho puntas de oro y esmalte, cuyo centro será un óvalo con la imagen de San Fernando (Patrono y protector de la Orden), y entre los brazos de la cruz dos castillos y dos leones contrapuestos: el reverso lleva una cifra con las iniciales de la Reina María Luisa, en cuyo contorno dice: "Real Orden de la Reina María Luisa".
En 28 de Noviembre de 1878 se dispuso que, para evitar confusiones y para reconocer a las Damas de esta Orden (que tienen iguales preeminencias que los Caballeros Grandes Cruces de Carlos III), podian usar, en los actos y solemnidades en que deben presentarse con traje alto, y aun con otro de mayor etiqueta, siempre que el acto no requiera por su importancia el uso de la Banda, la Cruz de la Orden pendiente de un lazo igual a la Banda, prendido en el lado izquierdo del pecho.
El día de San Fernando y el de San Luis, Rey de Francia, S.M. la Reina recibirá a las Damas en forma de Capítulo, ocupando cada Dama el puesto que por su antigüedad le corresponda.
Único Ministro de la Orden, según el artículo VIII de los Estatutos.
El Secretario de las Órdenes.
Como la concesión de Bandas de Damas Nobles, por la naturaleza de la Orden y de las personas a quienes se otorga, así como las cualidades que con ella se recompensan, es privativa de S.M., no procede la Propuesta oficial por ningún Ministerio para esta gracia, que no se concede nunca libre de gastos.
-
7538
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
Citas Célebres
La amabilidad es la manifestación del deseo de ser recibido socialmente y de ser considerado bien educado.
Duque de la Rochefoucauld
-
Telegramas recibidos desde Gibraltar, El Salvador y Washington con las condolencias por la muerte del Rey Alfonso XII.
-
Nota, en francés, enviando un permiso de tránsito.
-
Uso y ejercicio del encargo de actuar como comisión de Cónsul.
-
Clasificación de los agentes diplomáticos. Opinión de Klüber. Opinión de Heffter. Juicio de Pinheiro Ferreira acerca del fundamento de la clasificación de Martens. Acta de receso del Congreso de Viena de 19 de Marzo de 1815...
-
Inmunidades reales de los agentes diplomáticos. Su casa morada. Sus coches. Su correspondencia. Exención de impuestos directos y personales...
-
Los disintos métodos de elección del nuevo Pontífice.
-
Ceremonial del recibimiento de los agentes diplomáticos de primera clase. Reseña histórica. Principio de la reciprocidad...
-
Concesión de la Encomienda de la Real y distinguida Orden de Carlos III, libre de gastos
-
Modelo de petición de audiencia a un Embajador en francés.
-
Cancillería. verdadero nombre de las comunicaciones diplomáticas, son oficiales y confidenciales, y se designa con este nombre toda comunicación cambiada entre el Ministerio de Negocios extranjeros de un país y los Jefes de Misión residentes en é
-
Señalada la Audiencia, el Jefe superior de Palacio lo participa al señor Ministro de Estado.
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.