
Agregados navales en las Legaciones de S.M. en el extranjero.
Esta es la única disposición, como se verá por su contenido, que el Ministerio de Marina ha dictado respecto a los Agregados navales a las Legaciones de S.M. en el extranjero.
Agregados Navales.
Ministerio de Marina.
Excmo. Señor:
En vista de la Real orden que V. E. se sirvió comunicarme con fecha 31 de Marzo próximo pasado, el Rey (que Dios guarde), de conformidad con el dictamen emitido por la Junta Superior Consultiva, ha tenido a bien disponer que, sin perjuicio de que se redacte un reglamento que detalle y fije los deberes y relaciones de los Agregados de Marina respecto a los Jefes de las Legaciones a que estén afectos, se les prevenga desde luego que se hallan sujetos y subordinados a dichos Jefes, en los mismos términos que lo estarían si se tratase de superiores jerarquías militares; que no puedan cambiar de residencia, aceptar invitaciones ni realizar ningún otro acto oficial sin el previo asentimiento del Jefe de la Legación de que dependan; tomando asimismo su venia para realizar cualquiera comisión que directamente se les confiera, que suspenderán o aplazarán, dando cuenta al Ministerio del ramo si así se les ordenase.
Lo que digo a V.E. de Real orden, para su conocimiento y fines consiguientes, debiendo notificarse esta Soberana disposición a los Jefes u Oficiales que se destinen para desempeñar comisión.
Dios guarde a V.E. muchos años. Madrid 27 de Febrero de 1883.
-Firmada. -Rafael R. de Arias. -Señor Ministro de Estado.
-
7396
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Orden AEC/2667/2015, de 7 de diciembre, por la que se convocan pruebas de admisión al Máster interuniversitario en Diplomacia y Relaciones Internacionales de la Escuela Diplomática, para el curso 2016/2017
-
Etiqueta que la Corte de Austria observa con el Cuerpo Diplomático. Ceremonial de Austria.
-
El estilo Diplomático debe ser liso, llano, sumamente cortés y alejado de las exageraciones y la retórica.
-
Documentos que se expiden por la Cancillería del Ministerio de Estado.
-
Forma de las Negociaciones. Inmediatas y mediatas. Verbales y por escrito. Estilo diplomático. Memorándum. Contra-Memorándum. Manifiestos. Ultimátum. Notas. Cartas. Despachos...
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
El puesto de honor en la mesa. estando de pie, en los carruajes, para subir al coche o en la propia casa.
-
Credencial Comendador ordinario de la Real y distinguida Orden de Carlos III.
-
Las funciones del Jefe del gabinete particular se confían a una persona de la absoluta confianza del Ministro.
-
Nombremiento de una persona como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario cerca de Vuestra Santidad.
-
Correspondencia de las categorías Consulares con las Civiles, las del Ejército y las de la Armada.
-
Objeto de las misiones diplomáticas permanentes. Fundamento legal del derecho de Legación o de Embajada. En principio solo pueden ejercerlo las asociaciones políticas Sui juris. Restricciones generalmente admitidas respecto de los Estados Semi-Soberanos.