
Ceremonial aprobado por S.M. Británica de 1837.
Apuntes sobre la etiqueta que se observa en la Corte de Gran Bretaña.
Ceremonial aprobado por S.M. Británica de 1837.
Los Embajadores, Ministros y demás individuos del Cuerpo Diplomático extranjero en la Corte de S.M., son recibidos en las recepciones y besamanos (Levées y Drawing-Rooms) de Saint James, y en los Circuios Diplomáticos de una recepción general (before the General Circle).
Los Embajadores, los Ministros y los Encargados de Negocios que representan Cortes extranjeras, son recibidos por la Reina según el orden de su procedencia diplomática, y deben presentarse acompañados de los extranjeros de distinción y de los Secretarios y Agregados de cada Corte respectivamente. Sus señoras son recibidas en los besamanos por el mismo orden, inmediatamente antes de los Embajadores y de los Ministros.
El privilegio de la Entrada Privada (Prívate Entrée) en la Corte, les es concedido con el objeto de asegurarles el pronto acceso del Soberano en un Círculo Diplomático, pero ninguno de ellos tiene permiso de llevar a la Prívate Entrée, ni al Círculo Diplomático, más personas que aquellas a quienes los Embajadores, Ministros o Encargados de Negocios, o las señoras de cualquiera de ellos, deseen presentar al Soberano en el Círculo Diplomático extranjero, en conformidad con las reglas siguientes, consignadas en el Ceremonial para la presentación de extranjeros de distinción en la Corte.
-
9478
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Ceremonial que se observa en la Corte de Italia en el ámbito diplomático.
-
Los Títulos utilizados en Plenipotencias, Ratificaciones y otros documentos.
-
El Ministro de Asuntos Exteriores comunica que será recibido por su S.M. y le solicita la copia del discurso que tiene previsto dar en su Audiencia.
-
Para definir dicho término es necesario recurrir a diferentes apreciaciones, algunas de ellas, de tipo etimológico, otras de tipo gramatical o bien, al uso que de tal palabra se ha hecho o acostumbrado a lo largo de la historia de las relaciones internacionales
-
Comunicado de duelo por el fallecimiento de un miembro de la realeza a Su Santidad
-
La parte relacionada con el bautizo es completamente potestativa de la Casa Real.
-
Costumbre de preguntar, por cortesía, si la persona que se desea enviar a un país es grata a su Soberano y a su Gobierno.
-
Reglamento para la admisión en los dominios de España de Cónsules, Vicecónsules y Agentes consulares extranjeros.
-
Participar el fallecimiento del Rey Don Alfonso XII y el advenimiento a la Regencia de la Reina Doña María Cristina a los Monarcas y Príncipes Soberanos.
-
Recepciones y grandes comidas para agasajar, tanto a los personajes del país, como a los individuos de la Corte, del Gobierno y del Cuerpo Diplomático.
-
Solicitud de expedición del correspondiente Regium Exequátur.
-
Ceremonial de presentación de S.M. ante las Comisiones Oficiales que asistieron al feliz acontecimiento.