Real Orden. Derechos obvencionales de un Consulado.
Remisión de la cuenta de los derechos obvencionales recaudados en un Consulado durante los trimestres indicados.

Real Orden disponiendo de los derechos obvencionales de un Consulado.
MINISTERIO DE ESTADO.
DIRECCIÓN
DE ASUNTOS ADMINISTRATIVOS
Y CONTABILIDAD.En vista del despacho de Vd. ...... , núm. ...... , remitiendo la cuenta de los derechos obvencionales recaudados en ese Consulado durante el (1.°) (2.°) semestre del año último, la Reina (q.D.g.), Regente del Reino, se ha servido disponer tenga Vd. ...... a disposición del Ordenador de pagos de este Ministerio, para su ingreso en el Tesoro, la cantidad de ...... pesetas, a que asciende su importe.
De Real Orden lo participo a Vd. ...... para su conocimiento y gobierno.
Dios guarde a Vd. ...... muchos años.
Madrid ...... de ...... de 188..
(Firma.)
Señor Cónsul de España en ......
-
9085

Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Ceremonial de la Santa Sede.
-
Recepciones diplomáticas en la Corte Imperial de Francia durante el reinado de Napoleón III.
-
Confirmar al Representante de España en Inglaterra mediante una carta de Gabinete.
-
Real Exequátur concedido por el Rey con nombramiento.
-
Real Orden comunicando el traslado de un Secretario de segunda o tercera clase.
-
Telegramas recibidos desde Lima y Méjico con las condolencias por la muerte del Rey Alfonso XII.
-
Decreto concediendo la Gran Cruz de la Real y distinguida Orden de Carlos III.
-
Carta de contestación de S.M. el Rey en contestación a la notificación del fallecimiento del Papa León XII.
-
Carta de apoyo, en francés, ofreciendo ayuda y colaboración al Rey de España.
-
Decreto para lograr mejorar la incorporación de aspirantes a la carrera diplomática, y cubrir los puestos necesarios para las distintas embajadas y consulados.
-
La diplomacia es la ciencia de las relaciones y de los intereses respectivos de los Estados,.
-
Registro Civil y de la Propiedad y del Notariado. Real decreto de 26 de Agosto de 1872.