
Satisfacciones públicas.
Satisfacciones que un Representante diplomático puede exigir por daños causados a un nacional.
Satisfacciones públicas.
Las satisfacciones que un Representante diplomático puede exigir por daños causados a un nacional, son:
- Castigo de los culpables.
- Destitución de los funcionarios públicos, causantes o complicados en la falta, y la indemnización pecuniaria a los perjudicados.
Por ofensas al país, el Jefe de su Misión puede exigir como satisfacción:
- El castigo de los culpables.
- El saludo a la bandera de la nación ofendida, con salvas de artillería (el número de cañonazos establecido de común acuerdo); la bandera puede ser izada en la residencia del Representante.
- El saludo de (tantos) cañonazos, al ser izada la bandera de la nación ofendida, arriando al mismo tiempo la nacional.
- El saludo a la bandera, en los buques de la nación ofendida (que deben contestar con igual número de cañonazos).
- Una nota, dando explicaciones satisfactorias, y por último,
- La visita del Jefe del Estado o del Presidente del Consejo al Representante de la nación ofendida.
-
9273
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Etiqueta que la Corte de Austria observa con el Cuerpo Diplomático. Ceremonial de Austria.
-
Derecho mercantil y marítimo en toda su extensión y Código de Comercio
-
Carpeta que se pone a la firma de S.M. para la concesión de la Encomienda de número de Carlos III.
-
Modelos de Papeleta abierta y Papeleta doblada y sellada.
-
Comunicar el fallecimiento de S.M. el Rey al Cuerpo Diplomático extranjero acreditado en Madrid.
-
En España, el Príncipe y la Princesa de Asturias, y los Infantes e Infantas, usan el título de Alteza Real.
-
El Rey aprueba el nombramiento de varias personas de una Real Maestranza.
-
Traslado de un funcionario a otro destino, elogiando sus buenas cualidades en el cargo desempeñado hasta ese momento.
-
Agentes diplomáticos de segunda clase: Enviados ordinarios y extraordinarios, Ministros Plenipotenciarios, Internuncios. Agentes diplomáticos de tercera clase. Ministros residentes. Origen histórico. Naturaleza de sus credenciales...
-
Presentación a SS.MM. del Ablegado Apostólico y Guardias Nobles de Su Santidad.
-
El día señalado por S. M. para que tenga lugar la recepción, y con la debida anticipación, a la hora fijada el Introductor de Embajadores irá a buscar a su morada al Nuncio o Embajador en un coche de la Real Casa.
-
Expresión de la repulsa e indignación por el atentado. También manifiesta su satisfacción por haber salido ileso de tal hecho S.M.