
Real Decreto. Autorización al Ministro de Estado para presentar un proyecto de Ley.
Permiso al Ministro de Estado para someter a las Cortes un proyecto de ley que autorice la ratificación de un Tratado.
Publicación de un Real Decreto autorizando al Ministro de Estado a someter a las Cortes un proyecto de ley que autorice la ratificación de un Tratado.
Ministerio de Estado.
Real Decreto.
De acuerdo con el parecer de Mi Consejo de Ministros,
Vengo en disponer que Mi Ministro de Estado presente a las Cortes un proyecto de ley pidiendo la autorización necesaria para la ratificación de un Tratado de comercio y navegación celebrado entre España y Dinamarca el día 8 de Setiembre de 1872.
Dado en Palacio a diez y ocho de Febrero de mil ochocientos ochenta y cuatro.
ALFONSO.
El Ministro de Estado,
Manuel Silvela.
A las Cortes.
En 8 de Setiembre de 1872 se firmó entre España y Dinamarca un Tratado de comercio y navegación, en el que sólo se estipulan las condiciones generales pactadas ya con otras naciones, sin especiales compromisos arancelarios. Habiendo, desde entonces, recordado varias veces el Gobierno de aquel país sus deseos de proceder a la ratificación de dicho Tratado, y no ofreciendo ningún inconveniente, por opinión unánime del Consejo de Estado, manifestada el 31 de Enero de 1876, confirmando la favorable que había merecido a los Ministerios de Ultramar y de Hacienda, debidamente consultados, el Ministro que suscribe, de acuerdo con el parecer del Consejo de Ministros, tiene la honra de someter a la aprobación de las Cortes el siguiente,
Proyecto de Ley.
Artículo único.
Se autoriza al Gobierno de S.M. para ratificar el Tratado de comercio y navegación entre España y Dinamarca, firmado en Copenhague el 8 de Setiembre de 1872.
Palacio 18 de Febrero de 1878.
El Ministro de Estado,
Manuel Silvela.
-
7747
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Carpeta para la firma de S.M. de un Decreto concediendo la Gran Cruz de Isabel la Católica a un extranjero.
-
La Diplomacia es ante todo un instrumento que se pone a disposición de la comunidad para obtener los beneficios de ser escuchados, protegidos y valorizados
-
Carta modelo. Acuse de recibo de la recepción del Collar del Toisón de Oro.
-
La Cancillería tiene a su cargo todo lo que se refiere a la redacción, traducción y publicación de Tratados, Plenipotencias, Ratificaciones, Credenciales, Recredenciales y Cartas reales.
-
Real Orden de devolución al Ministerio de Gracia y Justicia.
-
Comunicación de ascenso a Secretario de primera clase de una Legación de España en un determinado país.
-
Carta de felicitación por el proclamamiento como Rey de Rumanía, expresando la gran confianza en su reinado.
-
Es innegable que cada día se dificulta más el abuso de la fuerza, gracias a la trasformación que sufre la Diplomacia.
-
Funciones de los agentes diplomáticos en sus relaciones con el Estado cerca del cual están acreditados. Negociaciones. En tiempo de paz. A presencia de una posible eventualidad de rompimiento...
-
Nota, en francés, pidiendo permiso para el tránsito de mercancías.
-
Cancillería. El Manifiesto, llamado así porque antiguamente se empezaban siempre con las palabras manifestum est, se dirige, no sólo a la Nación, sino a las Potencias extranjeras
-
Inmunidades reales de los agentes diplomáticos. Su casa morada. Sus coches. Su correspondencia. Exención de impuestos directos y personales...