
Presentación de S.M. a las Comisiones Oficiales. Parte I.
Ceremonial de presentación de S.M. ante las Comisiones Oficiales que asistieron al feliz acontecimiento.
Solemne presentación de S.M. el Rey a las Comisiones oficiales que asistieron al alumbramiento de S.M. la Reina Regente.
Desde el momento en que salieron los Alabarderos para dar conocimiento a las Comisiones (once de la mañana), la noticia se extendió por Madrid y un numeroso gentío iba acudiendo a los alrededores de Palacio.
A los diez minutos de salir los Alabarderos empezaron los carruajes a cruzar rápidamente las calles adyacentes.
A las doce de la mañana se encontraban en las Reales habitaciones los personajes y comisiones que debían asistir, y cuyos nombres van en otra parte. El Jefe Superior de Palacio, Sr. Marqués de Santa Cruz, y el Introductor de Embajadores, Sr. Zarco del Valle, designaron los puestos a todas las comisiones.
La Señora Duquesa de Medina de las Torres no se ha separado un momento de la Regia estancia. Dicha Señora, como Camarera mayor, puso en conocimiento del Presidente del Consejo de Ministros la fausta nueva, y el Sr. Zarco del Valle la comunicó al Cuerpo Diplomático.
Antes de colocarse las banderas nacionales en los sitios de costumbre, sonaron los primeros cañonazos, sorprendiendo aun a muchas personas que no creían que tan pronto diese a luz S.M. la Reina.
Mientras se daban las señales, S.M. el Rey fué entregado por los Médicos a la Archiduquesa Isabel.
El Rey fué cuidadosamente colocado en una preciosa bandeja de plata, donde se había puesto, artísticamente, riquísimo cojín, guateado con grandes encajes. La Camarera Mayor tomó en sus manos la bandeja, entregándosela al Presidente del Consejo de Ministros.
Acto seguido el Sr. Sagasta presentó en el salón al Rey, produciendo tan solemne acto gratísima impresión entre los invitados la manifestación de que S.M. la Reina había dado a luz un varón.
- ¡Viva el Rey! - gritó el Sr. Sagasta.
- ¡Viva! - contestaron todos.
El Ministro de Gracia y Justicia levantó acta del nacimiento y presentación de S.M. el Rey.
A la presentación del Regio vástago asistieron los Ministros Sres. Sagasta, Moret, Alonso Martínez, Jovellar, Beranger, González (D. Venancio) y Gamazo.
Los Jefes de Palacio Sres. Marqués de Santa Cruz, Duque de Medina Sidonia, Marqués de Alcañices, Duquesa de Medina de las Torres, Conde del Serrallo, Marqués de Peñaplata, Abella, Cardenal Paya, Capellán Mayor de S.M., Condesa de Superunda, Conde de Villapaterna, Conde del Pilar, Conde de Sepúlveda, Barón de Schloissnig, Mayordomo Mayor de la Archiduquesa Isabel, y Condesa de Daun, Dama de la misma Augusta Señora.
La comisión del Senado, compuesta de los Sres. Marqués de la Habana, Presidente; Paso y Delgado, Saavedra Bálgoma, Llorente (D. Alejandro), Casa-Valencia, Curiel y Castro, Marqués de San Juan de Puerto Rico, Fuenmayor, Conde de Canga Arguelles, Medina Vítores, Montero Ríos (D. José), Marqués de Vinent, Núñez de Arce y los Secretarios Conde de Villadompardo y Torres Villanueva (D. José).
La comisión de Diputados, compuesta de los Sres. Martos, Presidente; Cuartero, López Domínguez, Navarro Rodrigo, Ordónez, Ferratges, Silvela (D. A.), Mellado, León y Castillo, Pérez Galdós, Villanueva y Gómez, Rodríguez Correa, Canalejas (D. José), Arias Miranda, Conde de Sallent y los Secretarios González Arjona e Ibarra.
Los comisionados de Asturias, Sres. Conde de Toreno, D. Alejandro Pidal, Ruiz Gómez, Suárez Inclán, Conde de Agüera, Cavanilles, Castañón y Faes, Bernaldo de Quirós, Blanco y Villar y Gómez Pelayo.
El Señor de Rubianes, en representación de la Grandeza, juntamente con el Sr. Conde de Toreno, ya citado.
- Presentación de S.M. a las Comisiones Oficiales. Parte I.
- Presentación de S.M. a las Comisiones Oficiales. Parte II.
-
8579
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La inviolabilidad, lo mismo que el respeto de que se rodea a un Embajador, son cosas antiquísimas y casi universales.
-
Entre las funciones de las misiones diplomáticas se pueden distinguir principalmente tres: las funciones de rutina, las de información y las de negociación.
-
En el momento en que un Jefe de Misión llega al punto de su destino, tiene precisión de atender desde luego a las formalidades de la etiqueta de aquel pais.
-
Formulario utilizado en el ámbito diplomáticos para las diversas comunicaciones oficiales en francés.
-
La insigne Orden del Toisón de Oro fue creada en Brujas, el 10 de Enero de 1429.
-
Reales Decretos y otra legislación sobre Extranjería en el mundo diplomático.
-
Apéndice número 5. Protocolo Consular.
-
Recomendación a las autoridades españolas.
-
Reglamento para la admisión en los dominios de España de Cónsules, Vicecónsules y Agentes consulares extranjeros.
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
La Corte de Berlín, establece muy poca diferencia entre la Etiqueta observada para la recepción de los Ministros Plenipotenciarios y la que se usa para la de los Embajadores.