
Ceremonia de la Misa de Purificación. Parte II.
Capilla pública del Real Palacio. Se observa el mismo ceremonial que para todas las Capillas públicas del Real Palacio.
Ceremonia de la Misa de Purificación y "Te Deum" en la Basílica de Atocha.
16. Coche de París, núm. 14, con tiro de seis caballos alazanes españoles, con la Dama de la Infanta Doña Luisa Fernanda, Duquesa de San Carlos, el Sr. Esquivel y el Mayordomo de semana Sr. Liñán.
17. Coche de París, núm. 15, con tiros de seis caballos negros españoles, empenachados, con la Condesa de Altamira, Dama de la Infanta Doña Eulalia, el Marqués de Valdueza y el Marqués de Campo Santo.
18. Coche de amaranto, con tiro de seis caballos castaños españoles, con la Condesa de Superunda, la Duquesa de Alba y los Mayordomos de semana.
19. Coche de Concha, con tiro de seis caballos tordos españoles, empenachados, con la Duquesa de Medina de las Torres, la Marquesa de Valmediano, el Marqués de Perijáay el Conde de Villapaterna.
20. Coche de Corona Ducal, con tiro de seis caballos negros españoles, empenachados, con el Marqués de Santa Cruz, el General Echagüe y el Conde del Pilar.
Al estribo izquierdo iba un Correo a caballo.
21. Dos Batidores.
22. Coche de cifras, con tiro de seis caballos negros extranjeros, empenachados, con SS.AA. los Sermos. Duques de Montpensier.
Al estribo derecho iba un Capitán de carrera, y al izquierdo el Caballerizo Sr. Moreno. Detrás la escolta correspondiente al mando de un Oficial.
23. Dos Batidores.
24. Coche de tableros dorados, con tiro de seis caballos alazanes extranjeros, empenachados, con las Infantas Doña Isabel y Doña Eulalia y el Infante Don Antonio.
Al estribo derecho un Capitán de carrera, y al izquierdo el Caballerizo Sr. Peñacerrada, y una sección de la Escolta Real.
25. Coche de caoba, con tiro de ocho caballos castaños claros extranjeros, empenachados, de respeto.
26. Cuatro Batidores, Sargentos de la Escolta Real.
27. Una sección de diez y seis caballos, al mando de un Oficial.
28. Jefe de cuarteles, haciendo de Correo.
29. Coche de Corona Real, con tiro de ocho caballos castaños claros, de Aranjuez, ocupado por S.M. el Rey y su Augusta Madre la Reina Regente. Al vidrio la Nodriza.
Al estribo derecho el Capitán general de Castilla la Nueva y el primer Jefe de la Escolta Real, y al izquierdo el primer Ayudaute de S.M., Marqués de Peña Plata, el segundo Jefe de la Escolta Real y un Caballerizo.
Detrás los Ayudantes, y Oficiales a las órdenes del Cuarto militar de S.M.
Cerraba la comitiva una escolta del Escuadrón Real. El Cardenal Paya esperaba a la comitiva en el atrio del templo, vestido de Pontifical y rodeado de los Capellanes de Honor.
- Ceremonia de la Misa de Purificación. Parte I.
- Ceremonia de la Misa de Purificación. Parte II.
- Ceremonia de la Misa de Purificación. Parte III.
-
8707
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
Citas Célebres
Nunca subas la voz cuando discutas. Mejora tu argumento.
Anónimo
-
Pésame por la muerte de Su Alteza Real la Gran Duquesa de ...
-
Cancillería. Son la declaración de que un error de etiqueta o de redacción no ha de servir de precedente en lo sucesivo
-
Carta modelo, en francés, acusando recibo del Collar del Toisón de Oro.
-
Orden AEC/2667/2015, de 7 de diciembre, por la que se convocan pruebas de admisión al Máster interuniversitario en Diplomacia y Relaciones Internacionales de la Escuela Diplomática, para el curso 2016/2017
-
Felicitación por el alumbramiento, expresando sus deseos de felicidad para Su Alteza Real y el recién nacido.
-
Inmunidades jurisdiccionales de los agentes diplomáticos. Doctrina de la escuela filosófica.
-
Cancillería. Es por la que se renuncia, cediéndolos a un tercero, el derecho personal o de propiedad
-
Etiqueta que la Corte de Austria observa con el Cuerpo Diplomático. Ceremonial de Austria.
-
Carta, en francés, de agradecimiento por la condecoración recibida.
-
A los diplomáticos acreditados cerca de un Monarca se les suele considerar que forman parte de su Corte.
-
Circular recomendando a las autoridades peruanas el respeto a los derechos de los extranjeros, a fin de evitar las reclamaciones diplomáticas.
-
Informar del fallecimiento del Rey Don Fernando VII y el advenimiento al Trono de Doña Isabel II.