
El estilo Diplomático.
El estilo Diplomático debe ser liso, llano, sumamente cortés y alejado de las exageraciones y la retórica.
Del estilo Diplomático.
El estilo diplomático, convienen todos los autores que debe de ser conciso, parco y sumamente claro; que debe evitarse el caer en las exageraciones del culto consagrado a la retórica; y que al mismo tiempo que liso y llano, debe ser sumamente cortés; porque como dice M. de Bismarck:
"es conveniente ser amable y culto hasta en las declaraciones de guerra, procurando en toda clase de documentos recordar que en política, el objeto de un escrito no debe ser nunca el ofender" (Le Comte de Bismarck el sa suité, de M. Busch).
Nosotros añadiremos, por nuestra parte, que, como quiera que de la redacción de un documento diplomático dependen tantos y tan altos intereses, debe evitarse en ella el emplear palabras de sentido ambiguo o dudoso que pueden en el porvenir comprometer de un modo lastimoso el buen éxito de una negociación.
H. Meisel, en su obra "Cours de style diplomatique" (París, 1826), sostiene, ante todo, la necesidad de adoptar un estilo claro y conciso.
-
8900
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
Citas Célebres
La boca puede mentir, pero el cuerpo suele revelar la verdad.
Charls Rou
-
Ceremonial de presentación de S.M. ante las Comisiones Oficiales que asistieron al feliz acontecimiento.
-
El Cónclave (voz derivada del latin cum, con; clavis, llave), empezó a organizado Gregorio X, porque fue él el primer Papa elegido en clausura.
-
Informar a las Cortes del fallecimiento del Rey Don Fernando VII por medio de una Carta de Gabinete.
-
Ceremonial que se observa en la Corte de Italia en el ámbito diplomático.
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
Los idiomas en los que se redacta la correspondencia, en algunas ocasiones, poco tienen que ver con el idioma del país de origen.
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
Carpeta para la firma de S. M de un Decreto concediendo la Gran Cruz de Isabel la Católica a españoles.
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
Concesión de Encomienda de número de Carlos III libre de gastos, por vacante por fallecimiento.
-
Nota del Secretario de la Legación de Bélgica.
-
Cancillería. Son la declaración de que un error de etiqueta o de redacción no ha de servir de precedente en lo sucesivo