
Lutos de la Corte de España. Tabla cuarta.
Lutos de la Corte de España. Familias de Duques y otros Príncipes Soberanos a quienes S.M. da el dictado de Primos.
Lutos de la Corte de España.
Familias de Duques y otros Príncipes Soberanos a quienes S.M. da el dictado de Primos.
Ver tabla original en formato pdf.
Texto de la tabla.
- Duques y otros Príncipes reinantes:
14 días. 8 riguroso. 6 alivio.
- Príncipe heredero, Padres y Abuelos:
12 días. Mitad riguroso. Mitad alivio.
- Hijos, Yernos, Suegros y Tíos carnales:
6 días. Mitad riguroso. Mitad alivio.
- Nietos, Hermanos, Cuñados y Tíos segundos:
6 días. Mitad riguroso. Mitad alivio.
- Sobrinos y Primos:
4 días. Mitad riguroso. Mitad alivio.
- Lutos de la Corte de España. Tabla primera.
- Lutos de la Corte de España. Tabla segunda.
- Lutos de la Corte de España. Tabla tercera.
- Lutos de la Corte de España. Tabla cuarta.
Documentos Relacionados
-
8781
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Breve del Muy Santo Padre Clemente XIV. para los Caballeros de la Insigne Orden del Toisón de Oro.
-
Credencial de la Gran Cruz de la Real y distinguida Orden de Carlos III.
-
Acuse de recibo de la Real Orden circular, con una comunicación.
-
Telegrama de Estado al Embajador de España en París.
-
Reglamento para la admisión en los dominios de España de Cónsules, Vicecónsules y Agentes consulares extranjeros.
-
Ceremonial que se observa en la solemne investidura de los Caballeros del Toisón de Oro, por mano de Su Majestad el Rey Nuestro Señor, Jefe y Soberano de la Orden, adoptado por Su Majestad el Rey Don Alfonso XII.
-
Debe conocer el ceremonial, la etiqueta de las recepciones reales y audiencias de S.M. al Cuerpo diplomático
-
Los nombramientos se pueden hacer por Real Decreto, por Real Orden o por Orden Ministerial.
-
En el Registro de Cartas Reales que empieza en el año 1819, se observa que todas las Cartas de Cancillería, Credenciales, Plenipotencias y de Gabinete, están refrendadas por el señor Ministro de Estado
-
Inmunidades reales de los agentes diplomáticos. Su casa morada. Sus coches. Su correspondencia. Exención de impuestos directos y personales...
-
Modelo de carpeta, en francés, de un exhorto que se remite a Negocios Extranjeros.
-
Telegramas recibidos desde Gibraltar, El Salvador y Washington con las condolencias por la muerte del Rey Alfonso XII.