
Ley de enjuiciamiento criminal. 14 de septiembre de 1882.
Enjuciamiento criminal. Legislación española con respecto al Cuerpo Diplomático y sus inmunidades.
LEY DE ENJUICIAMIENTO CRIMINAL DE 14 DE SETIEMBRE DE 1882.
Capítulo V. Declaración de testigos.
Artículo 410.
Todos los que residan en territorio español, nacionales o extranjeros, que no estén impedidos, tendrán obligación de concurrir al llamamiento judicial para declarar cuanto supieren sobre lo que les fuere preguntado, si para ello se les cita con las formalidades prescritas por la ley.
Artículo 411.
Se exceptúan de lo dispuesto en el artículo anterior el Rey, su Consorte, el Príncipe heredero y el Regente del Reino.
Artículo 412.
Estarán exentos también de concurrir al llamamiento del Juez, pero no de declarar:
1.º Las demás Personas Reales.
2.° Los Ministros de la Corona.
3.° Los Presidentes del Senado y del Congreso de los Diputados.
4.° El Presidente del Consejo de Estado.
5.° Las autoridades judiciales de categoría superior a la del Juez instructor.
6.° El Gobernador de la provincia y el Capitán General del distrito.
7.° Los Embajadores y demás Representantes diplomáticos acreditados cerca del Gobierno español.
8.° Los Capitanes Generales del Ejército y de la Armada.
9.° Los Arzobispos y Obispos.
Artículo 414.
La resistencia de las personas mencionadas en el artículo 412 a recibir en su domicilio al Juez de instrucción, o a declarar cuanto supiere sobre lo que le fuere preguntado respecto a los hechos del sumario, será puesta en conocimiento del Tribunal Supremo, para los efectos que procedan.
Se exceptúan de lo dispuesto en el párrafo anterior las personas mencionadas en el núm. 7 de dicho artículo. Si incurrieren éstas en la expresada resistencia, el Juez de instrucción lo comunicará inmediatamente al Ministro de Gracia y Justicia, remitiendo testimonio instructivo, y se abstendrá de todo procedimiento respecto a aquéllas, hasta que el Ministro le comunique la Real orden que sobre el caso se dictare.
Artículo 415. ......
Serán invitadas a prestar su declaración por escrito las personas comprendidas en el núm. 7, remitiéndose al efecto al Ministerio de Gracia y Justicia, con atenta comunicación para el de Estado, un interrogatorio que comprenda todos los extremos a que deben contestar, a fin de que puedan hacerlo por la vía diplomática.
-
8924
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
Citas Célebres
Una persona inteligente no es aquella que lo sabe todo, sino aquella que sabe utilizar lo poco que sabe.
Charls Rou
-
Venía acompañado del Marqués de Buckingham, del Consejo de Estado del Rey y Caballerizo Mayor del Príncipe.
-
El exhorto es una comunicación que un Juez o un Tribunal dirigen a otro de igual categoría para que de cumplimiento a lo que se pide.
-
No falta quien supone que un pueblo puede vivir completamente encerrado dentro de sus fronteras, alejado por completo de todo comercio político exterior, fiando su seguridad e independencia en las ventajas que le conceda su posición geográfica
-
Modelo de bases para el Reglamento de una Cámara de Comercio. Nombre, atribuciones, objetos.
-
Todos los cargos correspondientes a las categorías citadas en el art. 1º., serán desempeñados por individuos de la Carrera Consular.
-
Ceremonial para el juramento de la mayoría de Su Alteza Imperial Monseñor Cesarevitch, Gran Duque Heredero, Nicolás Alejandrovitch.
-
Carta de Cancillería. Notifica el nacimiento de la Serma. Sra. Princesa de Asturias al Emperador de Austria.
-
Carta para comunicar la concesión de la Gran Cruz de la Real Orden de Carlos III.
-
En el Registro de Cartas Reales que empieza en el año 1819, se observa que todas las Cartas de Cancillería, Credenciales, Plenipotencias y de Gabinete, están refrendadas por el señor Ministro de Estado
-
Capítulo IX, del reglamento de la Carrera Diplomática.
-
Telegramas recibidos desde Atenas con las condolencias por la muerte del Rey Alfonso XII.
-
Nota publicada en la Gacela de Madrid 27 de Noviembre de 1885.