
Contestación en castellano a una Carta Recredencial.
Traslado de un funcionario a otro destino, elogiando sus buenas cualidades en el cargo desempeñado hasta ese momento.
Contestación a una Recredencial.
Ver la carta original en formato pdf.
Texto de la carta.
Señor Mi Hermano:
El Señor ..... ha puesto en Mis manos la carta que Vuestra Majestad se sirvió dirigirme manifestando que había juzgado oportuno confiar otro cargo a este funcionario y dar por terminada la Misión que tan dignamente ha venido desempeñando. El Señor ..... ha sabido captarse el aprecio general en Mi Corte, y me complazco en asegurar a Vuestra Majestad que durante su larga residencia en ella ha dirigido todos sus esfuerzos a mantener y estrechar cada vez más la buena armonía, que constituye felizmente el principal carácter de las relaciones existentes entre ambos Países.
Aprovecho esta oportunidad para reiterar a Vuestra Majestad la expresión de Mis sentimientos de alto aprecio y cordial amistad con que soy,
Señor Mi Hermano
de Vuestra Majestad
Buen Hermano(Firmado.) ALFONSO.
En el Palacio de Madrid el 27 Diciembre de 1883.
(Refrendado.) SERVANDO RUIZ GÓMEZ.
A Su Majestad .....
Documentos Relacionados
-
8207
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Ministerio de Estado. Manifiestos y estado de las mercancías que no exigen su inclusión en el mismo.
-
Modelo. Solicitud pidiendo dispensa de impedimentos.
-
Los distintos tipos de ceremoniales en España y ejemplo de alguno de los más importantes que se utilizaban de forma habitual.
-
El Agregado en el extranjero da prestigio y categoría a una Embajada sin ser gravoso al Estado.
-
Modelo de petición de audiencia a un Embajador en francés.
-
Obras que se centran en el estudio de los Cónsules y sus funciones.
-
El estilo Diplomático debe ser liso, llano, sumamente cortés y alejado de las exageraciones y la retórica.
-
Remisión de Cartas Credenciales, mediante una nota, para confirmar a un Representante cerca del nuevo Soberano.
-
Fijar los derechos, privilegios e inmunidades recíprocas de los Cónsules generales, Cónsules, Vicecónsules y Agentes consulares.
-
Leyes Militares. Ley de Quintas.
-
Clasificación y dependencia jerárquica de los Consulados.
-
Agradecimiento por haberse dignado Vuestra Santidad enviar las Fajas Benditas para la Princesa de Asturias.