
Comunicación al Ministerio de Gracia y Justicia del orden de precedencia de los individuos del Cuerpo Diplomático extranjero.
Los nombres y señas de los Jefes de Misión extranjeros se comunican al Jefe superior de Palacio para que, por el Real Cuerpo de Alabarderos, se avise a los invitados con la posible celeridad.
Comunicado al Ministerio de Gracia y Justicia.
Reunidos estos datos, y expresando el correspondiente orden de precedencia, se comunican al Ministerio de Gracia y Justicia en esta forma:
Excmo. Señor:
Correspondiendo al Ministerio del digno cargo de V.E. la redacción del acta de nacimiento y presentación de Príncipe o Infanta que de a luz S.M. la Reina, en cuyo documento han de constar los individuos que con arreglo al ceremonial mandado observar por Real decreto de 15 de Octubre de 1882 deben asistir a la presentación del Regio vástago, remito a V.E. la adjunta lista, que contiene, por orden de precedencia, los nombres, títulos y condecoraciones de los individuos del Cuerpo Diplomático extranjero que como Jefes de Misión se hallan acreditados hoy en esta Corte, y los del primer Introductor de Embajadores.
De Real Orden lo digo a V.E. para su conocimiento y efectos oportunos; advirtiéndole que, pudiendo alterarse el orden de precedencia del Cuerpo Diplomático por el regreso a esta Corte de cualquiera de los Jefes de Misión que se hallan hoy ausentes de ella, siendo reemplazados en la actualidad por Encargados de negocios interinos, me apresuraré a comunicar a V.E. las variaciones que ocurran antes del fausto acontecimiento que se espera.
Dios guarde a V.E. muchos años.
Palacio ...... de ...... de 188..
(Firmada por el Ministro de Estado.)
Señor Ministro de Gracia y Justicia.
Los nombres y señas de los Jefes de Misión extranjeros se comunican al Jefe superior de Palacio para que, por el Real Cuerpo de Alabarderos, se avise a los invitados con la posible celeridad.
A los Infantes que son Caballeros del Toisón los ha invitado algunas veces el Sr. Ministro de Estado, y casi siempre el Grefier, como Ministro de la Orden, visitándolos personalmente, como hace siempre que se trata de invitarlos para alguna ceremonia de la Orden.
En tiempo de Doña Isabel II se invitó a los primeros partos a la Infanta Doña María Luisa Fernanda, inmediata sucesora de S.M.
Tan luego como S.M. la Reina siente los primeros indicios del parto, y a pesar de que la Mayordomía de Palacio avisa al Cuerpo Diplomático para que concurra inmediatamente a las Reales habitaciones, y aunque, generalmente, no es posible repartir las notas con la rapidez necesaria, el Ministerio de Estado lo avisa también a los Representantes extranjeros. En algunos partos se ha omitido el hacerlo; pero como esta es la notificación oficial del expresado acontecimiento, que debe hacerse por la Cancillería del Ministerio de Estado, se preparan y tienen firmadas las correspondientes notas para repartirlas oportunamente.
El Decreto concediendo las condecoraciones al Príncipe o Infanta, lo redacta y presenta a la firma Estado. El Acta de la presentación la redacta Gracia y Justicia.
-
8515
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Cartas Reales. Carta de petición a un Soberano para que sea Padrino de un Príncipe o Infanta.
-
Telegramas recibidos desde Lisboa con las condolencias por la muerte del Rey Alfonso XII.
-
Nota, en frances, para remitir una condecoración al Ministro de Negocios Extranjeros.
-
Modelo despacho, acusando recibo de una Real Orden y entregando diversos objetos que la acompañaban.
-
Reales Órdenes de Carlos III, Damas Nobles de la Reina María Luisa y de Isabel la Católica.
-
Modelo Despacho. Acusar recibo de una Real Orden anunciando y recomendado una Comisión oficial.
-
Modelo de bases para el Reglamento de una Cámara de Comercio. Nombre, atribuciones, objetos.
-
Agradecimiento de una visita recibida y comunicado que anuncia su próxima visita si la salud se lo permite.
-
Expedición del Regio Exequátur en la forma acostumbrada, bajo la condición, impuesta igualmente a todos los Cónsules de las demás naciones en los dominios de España en Ultramar.
-
El Rey participa el nombramiento de un Cónsul Honorario.
-
Modelo de certificado de existencia expedido en un Consulado.
-
Consagrar la máxima de que el personal de una Embajada o de una Legación, no puede ni debe dividirse nunca, para interponer entre las diversas categorías de sus funcionarios a personas completamente extrañas al personal diplomático.