
Comunicación al Ministerio de Gracia y Justicia del orden de precedencia de los individuos del Cuerpo Diplomático extranjero.
Los nombres y señas de los Jefes de Misión extranjeros se comunican al Jefe superior de Palacio para que, por el Real Cuerpo de Alabarderos, se avise a los invitados con la posible celeridad.
Comunicado al Ministerio de Gracia y Justicia.
Reunidos estos datos, y expresando el correspondiente orden de precedencia, se comunican al Ministerio de Gracia y Justicia en esta forma:
Excmo. Señor:
Correspondiendo al Ministerio del digno cargo de V.E. la redacción del acta de nacimiento y presentación de Príncipe o Infanta que de a luz S.M. la Reina, en cuyo documento han de constar los individuos que con arreglo al ceremonial mandado observar por Real decreto de 15 de Octubre de 1882 deben asistir a la presentación del Regio vástago, remito a V.E. la adjunta lista, que contiene, por orden de precedencia, los nombres, títulos y condecoraciones de los individuos del Cuerpo Diplomático extranjero que como Jefes de Misión se hallan acreditados hoy en esta Corte, y los del primer Introductor de Embajadores.
De Real Orden lo digo a V.E. para su conocimiento y efectos oportunos; advirtiéndole que, pudiendo alterarse el orden de precedencia del Cuerpo Diplomático por el regreso a esta Corte de cualquiera de los Jefes de Misión que se hallan hoy ausentes de ella, siendo reemplazados en la actualidad por Encargados de negocios interinos, me apresuraré a comunicar a V.E. las variaciones que ocurran antes del fausto acontecimiento que se espera.
Dios guarde a V.E. muchos años.
Palacio ...... de ...... de 188..
(Firmada por el Ministro de Estado.)
Señor Ministro de Gracia y Justicia.
Los nombres y señas de los Jefes de Misión extranjeros se comunican al Jefe superior de Palacio para que, por el Real Cuerpo de Alabarderos, se avise a los invitados con la posible celeridad.
A los Infantes que son Caballeros del Toisón los ha invitado algunas veces el Sr. Ministro de Estado, y casi siempre el Grefier, como Ministro de la Orden, visitándolos personalmente, como hace siempre que se trata de invitarlos para alguna ceremonia de la Orden.
En tiempo de Doña Isabel II se invitó a los primeros partos a la Infanta Doña María Luisa Fernanda, inmediata sucesora de S.M.
Tan luego como S.M. la Reina siente los primeros indicios del parto, y a pesar de que la Mayordomía de Palacio avisa al Cuerpo Diplomático para que concurra inmediatamente a las Reales habitaciones, y aunque, generalmente, no es posible repartir las notas con la rapidez necesaria, el Ministerio de Estado lo avisa también a los Representantes extranjeros. En algunos partos se ha omitido el hacerlo; pero como esta es la notificación oficial del expresado acontecimiento, que debe hacerse por la Cancillería del Ministerio de Estado, se preparan y tienen firmadas las correspondientes notas para repartirlas oportunamente.
El Decreto concediendo las condecoraciones al Príncipe o Infanta, lo redacta y presenta a la firma Estado. El Acta de la presentación la redacta Gracia y Justicia.
-
8515
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Formulario general de notas. Encabezamientos, antefirma y tratamiento, pie de nota y observaciones
-
Carta modelo. Acuse de recibo de la recepción del Collar del Toisón de Oro.
-
Uso y ejercicio del encargo de actuar como comisión de Cónsul.
-
Es la residencia moderna de los Pontífices.
-
Las funciones del Jefe del gabinete particular se confían a una persona de la absoluta confianza del Ministro.
-
Vulgarmente se cree que el Cardenal Protector es el que representa a un pais en el Cónclave y hace uso de la exclusiva que el Gobierno de aquel le ha confiado.
-
Ceremonial Alemania. Reglamento de la etiqueta que se ha de observar respecto a los Embajadores.
-
Agradecimiento por haberse dignado Vuestra Santidad enviar las Fajas Benditas para la Princesa de Asturias.
-
Nota solicitando una audiencia del Presidente de una República para entregarle una carta de S.M. el Rey.
-
Circunstancias políticas impiden la expedición del Exequátur para la Patente de ...
-
Comunicado para dar las gracias en nombre de S.M. a las Embajadas, Legaciones y Consulados de España, así como a las Corporaciones.
-
El Congreso de Viena fijó definitivamente el rango de los agentes diplomáticos entre sí, estableciendo sus categorías.