
El Cardenal Protector.
Vulgarmente se cree que el Cardenal Protector es el que representa a un pais en el Cónclave y hace uso de la exclusiva que el Gobierno de aquel le ha confiado.
DEL CARDENAL PROTECTOR.
Vulgarmente se cree que el Cardenal Protector es el que representa a un pais en el Cónclave y hace uso de la exclusiva que el Gobierno de aquel le ha confiado; pero no son estas solamente las funciones del Cardenal Protector, sino que, nombrado durante un Pontificado, ayuda al Embajador cerca de la Santa Sede en su difícil y delicada Misión, suavizando ciertas asperezas, encarrilando las negociaciones; siendo la unión de la potestad civil del Representante diplomático con la espiritual del Vaticano.
El Cardenal Protector se nombra por Real Decreto, con las reservas necesarias y sin la menor publicidad.
De todas las Potencias católicas, solo España era la única que había descuidado, sin duda por su larga interrupción de relaciones oficiales con la Santa Sede, el adquirir las simpatías de un Príncipe de la Iglesia, hasta que en 1876 el Excmo. Sr. D. Francisco de Cárdenas, tan versado en las negociaciones pontificias como en la historia del Vaticano, consiguió que un eminente Prelado admitiese tan honroso encargo, que desempeñó por largo tiempo.
El Cardenal Protector, en el Cónclave, defiende los intereses del pais que lo ha elegido como tal Protector, y ejerce, en nombre de su Monarca, el derecho de exclusiva.
-
10903
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Agradecimiento por haberse dignado Vuestra Santidad enviar las Fajas Benditas para la Princesa de Asturias.
-
El Rey aprueba el nombramiento de varias personas de una Real Maestranza.
-
Reglamento de la Carrera de Intérpretes. Capítulo VII.
-
Cancillería. Se publica después de conocida y recibida la declaración de guerra
-
El Rey participa el nombramiento de un Cónsul Honorario.
-
Fiesas de Semana Santa, y las que hoy se verifican en la Capilla Sixtina, para dar mejor una idea de la etiqueta de la Corte Romana.
-
Acuse de recibo de la Real Orden circular, con una comunicación.
-
Reglamento de la Carrera de Intérpretes. Capítulo I.
-
Jefe Superior del Palacio. Comunicación de día y hora para el cruzamiento.
-
Acta de nacimiento del Rey. Invitados a concurrir a la Real Cámara.
-
El día siguiente, que es el de las velaciones, habrá por la mañana besamanos general de hombres, y por la noche será el de las Señoras.
-
Extensión de Credenciales para españoles y extranjeros, con sus correspondientes sobres.