Ceremonial de lutos de Corte.
Notificación oficial del fallecimiento de un Príncipe.

CEREMONIAL DE LUTOS DE CORTE.
La práctica de Cancillería para decretar el luto de Corte es aguardar la notificación oficial del fallecimiento; pero en algunos casos el Monarca, por deferencia, decreta el luto cuando sabe por referencia o por la voz pública de la muerte de un Príncipe.
No se lleva luto por los párvulos ni por el Papa, no existiendo antecedente alguno que justifique esta costumbre, que no es sólo de España, sino de las demás potencias. El Barón García de la Vega pretende que la razón de no llevar luto por los Pontífices es porque su elevada jerarquía es electiva y completamente personal, y su familia no puede nunca ser asimilada a la de un Monarca.
En España, buscando antecedentes hasta 1720, no se encuentra ninguno que pruebe que se ha llevado, pero tampoco se halla explicación alguna de la razón de por qué no se lleva.
Hay quien atribuye esta costumbre a la piadosa idea de que el Papa, llamado al seno del Señor, no necesita muestras de dolor por su muerte, puesto que ha dejado la tierra por la mansión celeste; pero este razonamiento, puramente religioso, cae por su base desde el momento que la Iglesia celebra solemnes honras fúnebres por su alma y que los Emmos. Cardenales asisten a los tres funerales seguidos que celebra el Sacro Colegio a la muerte del Santo Padre, con trajes de luto como los que usan en Cuaresma y en Adviento, que en vez de ser rojos son morados (paonazzi).
En 1878, el Cuerpo Diplomático acreditado cerca de la Santa Sede vistió luto por el Papa Pío IX.
-
8749

Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Modelo de certificado de pobreza expedido por un Cónsul.
-
Cuando las Señoras Reinas de España habían de hacer entrada la primera vez en la Corte, venían a hacer noche algunos días antes al Cuarto Real de San Jerónimo.
-
"Obligationes quasdam ex jure gentium nasci, ut jus legationum." (GROCIO, De jure belli ac pacis, lib. II. cap. XVIII.)
-
Registro especial para los exhortos.
-
Protocolo reunión de Plenipotenciarios en Madrid. Conferencia de 1880.
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
Carpeta de devolución al Ministerio de Gracia y Justicia.
-
Orden de la Comitiva del traslado del Real Palacio al Congreso de los Diputados de la Reina Regente para el juramento de la Constitución de la Monarquía.
-
La diplomacia es la ciencia de las relaciones y de los intereses respectivos de los Estados,.
-
Modelo de Despacho remitiendo y apoyando una solicitud al Ministro.
-
Clasificación de los agentes diplomáticos. Opinión de Klüber. Opinión de Heffter. Juicio de Pinheiro Ferreira acerca del fundamento de la clasificación de Martens. Acta de receso del Congreso de Viena de 19 de Marzo de 1815...
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.