
Nombramiento de un Comisionado militar para amojonar una frontera.
Real Orden para el nombramiento de de un Comisionado militar para amojonar una frontera.
Nombramiento de un Comisionado militar para amojonar una frontera.
Ministerio de Estado.
Subsecretaría.
Llegado el momento de terminar el amojonamiento de la frontera Hispano-Portuguesa, con arreglo a lo que determina el art. 24 del tratado de 29 de Setiembre de 1864, en atención a las circunstancias que concurren en V.S., y teniendo presente que es el Jefe de los Oficiales españoles de la Comisión de límites, el Rey (que Dios guarde) ha tenido a bien nombrarle Comisionado del Gobierno español para proceder, de acuerdo con el Comisionado designado por el Gobierno portugués, a la colocación de las mugas en toda la parte de la frontera en que aún no se hallan establecidas, y al restablecimiento de las que ya colocadas han sido deterioradas o han desaparecido de sus sitios.
De Real orden lo digo a V.S. para su conocimiento y efectos oportunos.
Dios guarde a V.S. muchos años. -Madrid ... de ..... de 1884.
José Elduayen.
Señor Coronel de Estado Mayor D. N. N., Jefe de la Comisión española encargada de determinar la línea divisoria entre España y Portugal.
-
7289
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Se solicita el correspondiente Breve, por la Embajada española, por medio de una nota dirigida al Cardenal Secretario de Estado, remitiéndole los documentos necesarios, entre los que debe figurar el árbol genealógico.
-
Comunicación de la pérdida irreparable del Soberano y advenimiento del sucesor.
-
Capítulo IV, del reglamento de la Carrera Diplomática.
-
Publicación y autorización de los Tratados.
-
Carta modelo comunicando el nombramiento de Caballero del Toisón y remisión del título.
-
Modelo de protocolo del Congreso de Berlín del año 1878.
-
Asistencia de los Cardenales Españoles al cónclave.
-
Modelo de certificado de pobreza expedido por un Cónsul.
-
Confirmación en su puesto a un Embajador Extraordinario y Plenipotenciario en la Santa Sede.
-
Formulario utilizado en el ámbito diplomáticos para las diversas comunicaciones oficiales en francés.
-
Etiqueta y ceremonial que se observa en la República Francesa en el ámbito diplomático.
-
Modelo de Despacho para remitir la cuenta y justificantes de los gastos extraordinarios del trimestre.