Nombramiento de un Comisionado militar para amojonar una frontera.
Real Orden para el nombramiento de de un Comisionado militar para amojonar una frontera.

Nombramiento de un Comisionado militar para amojonar una frontera.
Ministerio de Estado.
Subsecretaría.
Llegado el momento de terminar el amojonamiento de la frontera Hispano-Portuguesa, con arreglo a lo que determina el art. 24 del tratado de 29 de Setiembre de 1864, en atención a las circunstancias que concurren en V.S., y teniendo presente que es el Jefe de los Oficiales españoles de la Comisión de límites, el Rey (que Dios guarde) ha tenido a bien nombrarle Comisionado del Gobierno español para proceder, de acuerdo con el Comisionado designado por el Gobierno portugués, a la colocación de las mugas en toda la parte de la frontera en que aún no se hallan establecidas, y al restablecimiento de las que ya colocadas han sido deterioradas o han desaparecido de sus sitios.
De Real orden lo digo a V.S. para su conocimiento y efectos oportunos.
Dios guarde a V.S. muchos años. -Madrid ... de ..... de 1884.
José Elduayen.
Señor Coronel de Estado Mayor D. N. N., Jefe de la Comisión española encargada de determinar la línea divisoria entre España y Portugal.
- 
			
										
7289

Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
 
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
- 
			
									
								
									Ceremonial que se observa en la Corte de Italia
 - 
			
									
								
									La Real orden circular sobre quintas, de 29 de Enero de 1879, previene la obligación que tienen todos los españoles residentes en el extranjero de hacerse inscribir, al cumplir diez y ocho años.
 - 
			
									
								
									En general, en España se observa la etiqueta de dejar pasar antes a los extranjeros, como huéspedes.
 - 
			
									
								
									Nota, en frances, para remitir una condecoración al Ministro de Negocios Extranjeros.
 - 
			
									
								
									Petición de una audiencia de S.S. para súbditos españoles, dirigida a Monseñor Maestro de Cámara.
 - 
			
									
								
									Formalidades con que se procede a tomar posesión de un nuevo territorio, adquirido o reivindicado.
 - 
			
									
								
									Envío al interesado del pliego junto con la nota correspondiente que lo acompaña.
 - 
			
									
								
									Los discursos de presentación de Credenciales, y en general todos los que se dirigen á un Soberano, deben ser cortos, sencillos y sin entrar en detalles de ninguna clase.
 - 
			
									
								
									Dirección General del Tesoro Público. Ordenación general de pagos al Estado.
 - 
			
									
								
									Representantes Extraordinarios tanto de Europa como de América y de Asia, expresan a S.M. la Reina Regente, Doña María Cristina sus condolencias.
 - 
			
									
								
									Felicitación de Pascua para un Cardenal, deseando que el Altísimo le conceda todas las prosperidades posibles y le mantenga la salud.
 - 
			
									
								
									Etiqueta que la Corte de Austria observa con el Cuerpo Diplomático. Ceremonial de Austria.