
Ceremonial de la Corte Imperial de Francia durante el reinado de Napoleón III.
Recepciones diplomáticas en la Corte Imperial de Francia durante el reinado de Napoleón III.
Ceremonial de la Corte Imperial de Francia durante el reinado de Napoleón III.
Recepciones diplomáticas.
Este ceremonial era sumamente detallado, y si bien por efecto del cambio de situación se había modificado notablemente el rígido y severo que había usado la Corte de Francia desde Luis XIV hasta Luis XVI, no por eso deja de estudiarse en él la manera de imponer la etiqueta más refinada a los cortesanos de las Tullerías.
Reseñaremos rápidamente los puntos que abarcaba, siendo un poco más minuciosos en lo que afecta al Cuerpo Diplomático.
El Título I trata de la distribución de las Reales habitaciones. Capítulo I. Salón de recepción. Capítulo II. Habitaciones ordinarias del Emperador. Capítulo III. Habitaciones de la Emperatriz.
Titulo II. Capítulo I. Presentaciones matinales.
Titulo III. Capítulo I. Ceremonial de la Capilla, Misas rezadas. Capítulo II. Cortejo Imperial para ir a la Capilla. Capítulo III. Orden de puestos en la Capilla y celebración de la Misa. Capitulo IV. Fiestas solemnes. Capítulo V. Ceremonias extraordinarias.
Titulo IV. Comida de SS.MM. Capítulo I. Servicio de Sus Majestades para gran comida. Capítulo II. Comida ordinaria de SS.MM.
Titulo V. Bailes y conciertos en Palacio. Capítulo I. Círculos. Capítulo II. Bailes y conciertos.
Titulo VI. Servicio de honor de SS.MM.
Titulo VII. Gran parada.
Titulo VIII. Ceremonias. Capítulo I. De las ceremonias que se verifican asistiendo el Emperador en el Trono. Capítulo II. Recepciones en el salón del Trono de los funcionarios públicos. Capítulo III. Audiencias en las que S.M. recibe en pie.
La etiqueta para la recepción del Cuerpo Diplomático está incluida en el artículo " Ceremonial para la recepción de los Embajadores y de los Ministros extranjeros ".
-
9448
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Modelo de comunicado para el envío de un exhorto a un Consulado.
-
Un buen diplomático debe estar muy bien informado de todo lo que acontece en el país donde está acreditado, sin dejar de informarse y estar al día de lo que pasa en su país.
-
El puesto de honor en la mesa. estando de pie, en los carruajes, para subir al coche o en la propia casa.
-
Circunstancias políticas impiden la expedición de un Exequátur.
-
Solicitudes para recibir de la Corte Pontificia las Bulas, Breves y demás gracias apostólicas.
-
Certificado de la toma de posesión del primer Secretario, como Encargado de Negocios.
-
Determinando las funciones, deberes y emolumentos de los empleados consulares y agentes comerciales.
-
Breve del Muy Santo Padre Clemente XIV. para los Caballeros de la Insigne Orden del Toisón de Oro.
-
Así como los contratos entre particulares están basados en las leyes civiles, los Tratados entre Soberanos se apoyan en el Derecho de gentes.
-
Nota, en francés, remitiendo una condecoración para un diplomático que ha servido en su Legación de Madrid.
-
Se comunica, por medio de un telegrama, que S.M. la Reina ha dado a luz a un robusto Príncipe.
-
Cesión de pleno poder en representación de S.M. el Rey para solicitar la mano de Doña María Cristina de Austria.