
Ceremonial de la Corte Imperial de Francia durante el reinado de Napoleón III.
Recepciones diplomáticas en la Corte Imperial de Francia durante el reinado de Napoleón III.
Ceremonial de la Corte Imperial de Francia durante el reinado de Napoleón III.
Recepciones diplomáticas.
Este ceremonial era sumamente detallado, y si bien por efecto del cambio de situación se había modificado notablemente el rígido y severo que había usado la Corte de Francia desde Luis XIV hasta Luis XVI, no por eso deja de estudiarse en él la manera de imponer la etiqueta más refinada a los cortesanos de las Tullerías.
Reseñaremos rápidamente los puntos que abarcaba, siendo un poco más minuciosos en lo que afecta al Cuerpo Diplomático.
El Título I trata de la distribución de las Reales habitaciones. Capítulo I. Salón de recepción. Capítulo II. Habitaciones ordinarias del Emperador. Capítulo III. Habitaciones de la Emperatriz.
Titulo II. Capítulo I. Presentaciones matinales.
Titulo III. Capítulo I. Ceremonial de la Capilla, Misas rezadas. Capítulo II. Cortejo Imperial para ir a la Capilla. Capítulo III. Orden de puestos en la Capilla y celebración de la Misa. Capitulo IV. Fiestas solemnes. Capítulo V. Ceremonias extraordinarias.
Titulo IV. Comida de SS.MM. Capítulo I. Servicio de Sus Majestades para gran comida. Capítulo II. Comida ordinaria de SS.MM.
Titulo V. Bailes y conciertos en Palacio. Capítulo I. Círculos. Capítulo II. Bailes y conciertos.
Titulo VI. Servicio de honor de SS.MM.
Titulo VII. Gran parada.
Titulo VIII. Ceremonias. Capítulo I. De las ceremonias que se verifican asistiendo el Emperador en el Trono. Capítulo II. Recepciones en el salón del Trono de los funcionarios públicos. Capítulo III. Audiencias en las que S.M. recibe en pie.
La etiqueta para la recepción del Cuerpo Diplomático está incluida en el artículo " Ceremonial para la recepción de los Embajadores y de los Ministros extranjeros ".
-
9448
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Presentación de Cartas Credenciales a S.M.I. el Sultán de Constantinopla.
-
Formulario utilizado en el ámbito diplomáticos para las diversas comunicaciones oficiales en francés.
-
Funciones de los agentes diplomáticos en sus relaciones con el Estado cerca del cual están acreditados. Negociaciones. En tiempo de paz. A presencia de una posible eventualidad de rompimiento...
-
Capilla pública del Real Palacio. Se observa el mismo ceremonial que para todas las Capillas públicas del Real Palacio.
-
Agradecimiento por la concesión del Collar de la Real Orden de .....
-
Fórmula utilizada por las Embajdas y Legaciones extranjeras para recomendar a las respectivas aduanas al portador.
-
Telegramas recibidos desde Atenas con las condolencias por la muerte del Rey Alfonso XII.
-
Aceptación de la dimisión del Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario, y nombramiento de uno nuevo.
-
Una de las atribuciones que la Constitución señala al poder ejecutivo es dirigir las relaciones exteriores.
-
Una Embajada no es más que la representación diplomática de un gobierno nacional ante el gobierno de otro país
-
Protección de los Ministros públicos por el derecho de gentes.
-
Lutos de la Corte de España. Familias de Grandes Duques y Electores reinantes a quienes S.M. da el dictado de Hermanos.