
Ceremonial de la Corte de Constantinopla.
Presentación de Cartas Credenciales a S.M.I. el Sultán de Constantinopla.
Ceremonial de la Corte de Constantinopla.
Apenas llega un Embajador a Constantinopla, el primer Dragomán de la Embajada se presenta a anunciar su llegada al Ministro de Negocios Extranjeros, y el Introductor de Embajadores le visita en seguida, y entonces, el Embajador se informa del día y de la hora en que puede visitar al Gran Visir, y al Ministro de Negocios Extranjeros.
El Gran Visir visita al Embajador, aun cuando no haya entregado aún sus Credenciales a S.M.I.
El Embajador por su parte, al visitar al Gran Visir, le entrega las Cartas-credenciales que lleva para él (ver Cartas-credenciales), y al visitar al Ministro de Negocios Extranjeros, la copia traducida (de estilo) de sus Credenciales para Su Majestad Imperial, rogándole al mismo tiempo, solicite del Sultán la audiencia necesaria para entregarlas solemnemente.
Fijado el día de la audiencia, el primer Dragomán pide verbalmente al señor Introductor de Embajadores los coches de S.M.I. para que el Embajador y su Misión vayan a Palacio.
En el primer coche, toman asiento el Embajador y el Introductor de Embajadores.
En el segundo, el primer Secretario, el segundo Introductor y el primer Dragomán.
En el tercero, los demás Secretarios y Agregados.
En el cuarto, el Cónsul y Vicecónsul, y en los demás coches el resto del séquito.
Para los Ministros Plenipotenciarios, el ceremonial varía en que, ni el Gran Visir, ni el Ministro de Negocios Extranjeros, le visitan hasta después que ha entregado sus Credenciales a S.M.I., y en que no va a buscarles más que el Introductor de Embajadores, o su suplente, y no se envian más que cuatro coches.
En el primero van: el Ministro y el Introductor de Embajadores o su suplente; en el segundo, el primer Secretario y el primer Dragomán; en el tercero, los demás Secretarios y Agregados, y en el cuarto, el Cónsul.
Los Embajadores y los Ministros regresan a sus casas con el mismo ceremonial con que van a Palacio.
-
9586
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Reforma al Tratado IV de las Ordenanzas generales de 1793.
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
Modelo para realizar otro nombramiento de un Agregado militar.
-
Nota del Mayordomo Mayor de S.M. al Presidente del Consejo de Ministros.
-
Nota, en francés, pidiendo permiso para el tránsito de mercancías.
-
Ministerio de Estado. Sección de Comercio. Negocios mercantiles y tráfico internacional.
-
De los Cónsules. Origen de la institución consular. ¿Son considerados los cónsules como Ministros públicos y gozan de las inmunidades diplomáticas? Opiniones de los publicistas...
-
Apuntes sobre la etiqueta que se observa en la Corte de Gran Bretaña.
-
El memorándum no debe ser confundido con otro documento conocido bajo el nombre de manifiesto
-
Acta de nacimiento del Rey. Invitados a concurrir a la Real Cámara.
-
Siempre que una nación ha empezado a decaer y a arruinarse, esta decadencia había sido siempre precedida por la decadencia de su Diplomacia.
-
Etiqueta y ceremonial en la Corte de Italia.