
¿Cómo trabaja una Embajada? Personal y funcionamiento
Una Embajada no es más que la representación diplomática de un gobierno nacional ante el gobierno de otro país
Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España
¿Cómo funciona una embajada? ¿Cómo trabaja?
Una embajada, además de ser el edificio donde el embajador desarrolla su trabajo auxiliado por personal diplomático, administrativo y técnico, es la representación diplomática de un gobierno nacional ante el gobierno de otro país.
Transmite los mensajes para tratar algún asunto importante, en especial los que se envían recíprocamente los jefes de estado por medio de sus embajadores. Los embajadores son el canal de comunicación de los mensajes de un gobierno -el anfitrión- a otro gobierno -el del país de origen del embajador- y viceversa.
El esquema que veremos a continuación corresponde únicamente a aquellas embajadas de gran tamaño. La mayor parte de las embajadas son de formato más reducido: Jefe de Misión más un diplomático, o Jefe de Misión más dos diplomáticos.
Personal de una embajada
1. Embajador
Jefe de misión. Ostenta la máxima representación de España en el país en que se encuentra la embajada.
2. Cónsul general
Dirige el consulado general (en aquellos países donde existe). Ver "Cómo trabaja un consulado".
Personal diplomático
1. Segunda jefatura
En las embajadas grandes, recibe el nombre de ministro consejero. Coordina todos los servicios de la embajada. En ausencia del embajador, dirige la embajada como encargado de negocios.
2. Consejero de embajada
Realiza seguimiento de la actualidad política del país y asesora al embajador.
3. Secretario de embajada
Seguimiento actualidad política. Suele ser encargado de los asuntos administrativos y, en embajadas con sección Consular, encargado de los asuntos consulares, en aquellas demarcaciones donde no existe un consulado general.
4. Consejero cultural
Relaciones culturales y científicas con el país, y promoción de la cultura española en el exterior.
Personal administrativo o técnico
1. Canciller
Jefe de personal. Gestión de recursos humanos y financieros, bajo supervisión del encargado de asuntos administrativos.
2. Vice-canciller
Adjunto del canciller, en las grandes embajadas.
3. Jefe de negociado
Gestión administrativa. En embajadas con sección consular, tramitación expedientes de visados.
4. Secretarios auxiliares administrativos
Gestión administrativa.
5. Personal contratado local
Gestión administrativa, logística y técnica.
Te puede interesar: Cómo funciona un Consulado
6. Operador de comunicaciones
Control de toda la información que llega y sale de la Embajada. También se suele ocupar de la parte técnica y de mantenimiento.
Órganos técnicos especializados
1. Consejerías. Agregadurías
Defensa. Colaboración bilateral en asuntos de defensa y seguridad.
Interior. Colaboración bilateral en asuntos de policía e interior.
2. Oficinas sectoriales
Agricultura. Cooperación bilateral en asuntos agrícolas.
Educación. Fomento relaciones entre comunidades educativas, formación, etc. Facilitan a los españoles en el exterior el acceso a exámenes, pruebas y convalidaciones.
Empleo y Seguridad Social. Asesoramiento a los ciudadanos españoles en materia de empleo y seguridad social. Cuestiones migratorias.
Finanzas. Información económica y colaboración intergubernamental en materia financiera.
Prensa. Relaciones con medios de comunicación locales.
Turismo. Promoción del turismo en España.
3. Oficinas económicas y comerciales
Relaciones económicas y comerciales y asesoramiento a empresas.
4. Oficinas técnicas de cooperación
Identificación y seguimiento de los proyectos y programas de cooperación para el desarrollo. Coordinación de actores de la cooperación española.
5. Centros de formación de la cooperación española
Unidades especializadas en transferencia de conocimiento, fortalecimiento de capacidades, creación de redes y dinamización de la cooperación.
6. Centros culturales
Desarrollo de la política de cooperación cultural y científica.
7. Institutos Cervantes
Promoción y enseñanza de la lengua española y de las lenguas cooficiales. Difusión de la cultura española e hispanoamericana.
Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España
Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Programa de preguntas de las materias sobre que ha de versar el examen de los aspirantes a las plazas mandadas sacar a oposición en la anterior convocatoria.
-
Breve del Muy Santo Padre Clemente XIV. para los Caballeros de la Insigne Orden del Toisón de Oro.
-
Real Orden pidiendo a la Secretaria de las Órdenes unas insignias para canjes o para súbditos extranjeros.
-
Capilla pública del Real Palacio. Se observa el mismo ceremonial que para todas las Capillas públicas del Real Palacio.
-
Clasificación de los agentes diplomáticos. Opinión de Klüber. Opinión de Heffter. Juicio de Pinheiro Ferreira acerca del fundamento de la clasificación de Martens. Acta de receso del Congreso de Viena de 19 de Marzo de 1815...
-
Disposiciones generales sobre la jubilación. Decreto de jubilación.
-
Vuestro Ministro de Estado pide a las Cortes la autorización necesaria para la ratificación del Convenio o Tratado celebrado entre España y .....
-
Real Cédula de Don Alfonso XII admitan al uso y ejercicio de su empleo a una persona.
-
Modelo de nota verbal, en francés, dirigida a los Ablegados Apostólicos, diciendo cuando pueden salir de España.
-
La Colonia española acuerda hacer una suscripción para costear los gastos de unas honras fúnebres por S.M. en la Iglesia de la Magdalena.
-
Formalidades con que se procede a tomar posesión de un nuevo territorio, adquirido o reivindicado.
-
Forma y ceremonias con que se recibe el estoque y opileo o capelo que los Sumos Pontífices acostumbran enviar a los Señores Emperadores, Reyes o Príncipes de España y otras personas Soberanas Católicas.