
Reglas de oro para elegir un vestuario para trabajar (con vídeo)
El vestuario para desempeñar un trabajo depende, en gran medida, de las propias normas que cada compañía establezca para sus empleados
Hillyne - Pixabay
Cómo vestir de forma correcta para trabajar
Consejos de vestuario según el tipo de trabajo que tengamos
Los hábitos de vestuario han ido evolucionando con el tiempo, no solo en el ámbito personal, sino también en el mundo laboral y profesional. La mayoría de las empresas y compañías ya no son tan exigentes y rígidas en cuanto al tema del vestuario de sus empleados se refiere.
Hasta hace poco tiempo, había una línea bastante clara, cuando teníamos que elegir un vestuario, entre el vestuario para ir a trabajar y el vestuario para nuestro tiempo libre -nuestros antepasados, por ejemplo, solían tener el traje para ir a trabajar y el traje de los 'domingos' o fines de semana-. Los nuevos códigos de vestuario de muchas empresas y la evolución de la sociedad han ido modificando estos hábitos y ahora esa línea divisoria está mucho más difusa, ya no es tan clara.
¿Libertad para vestir o código de vestuario?
Te puede interesar: 10 consejos para vestir un traje de forma correcta
Hay dos opciones, principalmente: que las empresas den total libertad a los empleados para vestir -entonces podemos aprovechar para vestir como queramos, siempre atendiendo a unas mínimas dosis de prudencia y sentido común-, y las empresas que establecen un código de vestuario -dress code- que puede ser más o menos estricto.
Prendas que no deberíamos vestir para ir a trabajar
1. Vestuario general. Mujeres. Cuidado con los grandes escotes, las faldas muy cortas, las espaldas descubiertas, etcétera. Los hombres, cuidado con llevar las prendas demasiado ajustadas marcando... algo más de lo que se debería marcar.
2. Zapatos. Son el complemento perfecto para cualquier vestuario si se saben elegir bien. Las mujeres deben evitar los tacones muy altos, reservados para fiestas y otras ceremonias. Los hombres, cuidado con utilizar ciertos tipos de calzado como sandalias, algunos tipos de zapatillas deportivas, chanclas, etcétera.
adabara - Pixabay
3. Prendas transparentes. Cuidado, tanto hombres como mujeres, con las prendas caladas, las telas muy finas, etcétera. Que no se vea lo que no se tiene que ver.
4. Colores chillones. Las prendas pueden tener un corte adecuado, pero el color puede ser poco adecuado. Colores demasiado molestos a la vista como los colores fosforescentes, por ejemplo.
5. Pantalones cortos. Los hombres deben evitar vestir con pantalones cortos, pantalones piratas, etcétera. Las mujeres también deberían olvidarse de este tipo de prendas para ir a trabajar y optar por una falda o un pantalón. En el caso de vestir con las faldas, tampoco minis.
¿Qué son los 'uniformes' voluntarios?
Un uniforme voluntario es la indumentaria o el vestuario que una persona elige para ir a trabajar y que apenas cambia nunca. Es decir, es una forma de vestir 'fija' que no tiene apenas cambios en su día a día.
Andrea Vilallonga, asesora de imagen y colaboradora habitual del programa de RTVE "A punto con la 2" nos ofrece una serie de estupendos consejos para elegir un traje de caballero y algunas sugerencias para vestirlo de forma correcta.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Cómo nos vestimos tiene una gran importancia, sobre todo, cuando tratamos con personas que no nos conocen. Causar una buen primera impresión es muy importante para nuestras relaciones sociales y laborales
-
Los trajes de caballero de estilo italiano son uno de los vestuarios más utilizados en todo el mundo porque favorecen la imagen del hombre
-
Cuando se va a entregar o a devolver alguna cosa a otros, hay que ofrecérsela con prontitud, para no hacerles esperar.
-
Llevar un sombrero nunca ha sido un acto banal, sino lleno de significación...
-
Un conjunto ideal es un traje de chaqueta, unos zapatos de tacón bajo o botas, dependiendo de la época del año y algún complemento
-
El vestuario femenino es mucho más amplio y variado que el masculino por lo que es posible realizan una gran cantidad de combinaciones
-
La camisa y la corbata son dos elementos que todo hombre elegante debe saber combinar de forma apropiada para cada ocasión
-
Los expertos alertan de la falta de decoro en vacaciones. Los torsos al descubierto, los bikinis en los restaurantes... campan a sus anchas.
-
El color naranja es un color alegre que favorece mucho y que puede combinarse con relativa facilidad
-
Usa buenos modales con todos aquellos a quienes se te ocurra tratar. La urbanidad, dictándote modales amorosos, te dispone verdaderamente a amar.
-
Suele aceptarse como media etiqueta un traje oscuro con chaqueta cruzada o una combinación de prendas similares
-
Es habitual confundir un traje corto con un traje de cóctel por las similitudes que guardan