
Dar la enhorabuena y felicitar en sociedad.
Cuando acontecen sucesos importantes es bueno y cortés felicitar y dar la enhorabuena a sus protagonistas.
Dar la enhorabuena y felicitar en sociedad.
"Tengo el honor o el placer de acompañarle a Vd. en el júbilo que le cabe con motivo del feliz alumbramiento de su señora, mientras hago los fervientes votos por la nueva prenda de amor y de unión que el Eterno se ha dignado concederles".
"Al dar a Vd. la bienvenida por su próspero regreso del viaje, no acierto a ponderarle mi satisfacción por verle otra vez entre sus verdaderos amigos, a los cuales me lisonjeo pertenecer".
"Cumplo con una grato deber de rendirles a ustedes mi sincero parabién por su venturoso enlace. Quiera el cielo que mis plácemes sean acompañados de sus bendiciones, para que ustedes por muchos años vivan unidos y dichosos".
"Doy a Vd. la enhorabuena por el empleo o ascenso que acaba de obtener, y le deseo nuevos aumentos en su honrosa carrera, para satisfacción de los amigos y mejor servicio de la patria".
Cuando se felicita verbalmente a una persona, en sus días o en las Pascuas, ordinariamente después de los cumplimientos generales suele añadirse: "que los tenga Vd. muy felices; por muchos años", o simplemente: "mil felicidades, D. N.".
Para hacerlo por escrito en los casos referidos y otros muchos, puede consultarse el libro titulado: "Tributos del corazón o Manual de felicitaciones en verso", escrito por D. Francisco Madorell.
-
12924
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
Citas Célebres
La elegancia es la coherencia. Si no sabemos mirarnos nunca lograremos ser coherentes. Somos lo que somos, no lo que nos gustaría ser.
Giorgio Armani
-
La corbata es la prenda que suele marcar la frontera entre un vestuario formal y otro más informal
-
Como norma fundamental solo se usa en zonas exteriores. En los sitios cubiertos es correcto descubrirse
-
Vestir en lugares con climas cálidos o tropicales para ciertas celebraciones puede originar algunas dudas a la hora de elegir un vestuario apropiado
-
La Ministra de Defensa, Carme Chacón ha sido motivo de crítica y escarnio por parte de ciertos sectores del PP por su vestuario
-
El color es importante a la hora de combinar las prendas del vestuario, pero los tonos también
-
El primero que sale en defensa de la mantilla es Antonio María de Segovia, El Estudiante, precisamente en la revista Correo de las damas
-
Colocación de las condecoraciones sobre el uniforme. Mérito Militar, Naval y Aeronáutico.
-
Cada mañana, al despertarnos, nos hacemos la misma pregunta frente al espejo: ¿qué me pongo?
-
La corbata sigue siendo un elemento imprescindible en el ropero de cualquier hombre que quiera vestir de una forma elegante y distinguida
-
Colocación de las condecoraciones sobre el uniforme. Mérito Militar, Naval y Aeronáutico.
-
Dar una buena imagen depende de su grado de educación y su buen comportamiento, aunque el vestuario es lo primero que las otras personas ven de usted
-
La forma de la cara y el tamaño general de la cabeza y el cuerpo pueden determinar el tipo de camisa que le sienta mejor a una persona