
Las reglas de etiqueta de Ascot se 'relajan'
Ascot, no es ajeno a los cambios y la evolución de la sociedad. Año tras año ha ido 'relajando' sus antaño estrictas reglas de protocolo
foto base Guia de estilo - Royal Ascot 2017
Las carreras de Ascot, una pasarela de la moda y la etiqueta
Para este año 2022, desde su cuenta oficial de Twitter el hipódromo de Ascot escribió: "Debido a que se espera que haya altas temperaturas, los asistentes a la carrera en todos los Recintos pueden traer agua y refrescos al Hipódromo". Esta es una medida excepcional debido a las condiciones climatológicas. Lo habitual es se siga esta regla de etiqueta: No se permite llevar alimentos, bebidas o refrigerios al Recinto Real, Recinto Village o Recinto Queen Anne -Royal Enclosure, Village Enclosure or Queen Anne Enclosure-, para brindar a los asistentes a la carrera una "experiencia excepcional".
Las carreras de caballos de Ascot son un referente más que en lo deportivo, que lo son, en el tema del vestuario. Sus extravagantes atuendos, tanto en los hombres como en las mujeres, dan la vuelta al mundo en las portadas de los periódicos y revistas, así como en los informativos de todo el mundo.
El próximo mes de junio volverá a repetirse el 'paseillo' de famosos y gente no tan conocida con sus 'looks' más estrafalarios. El objetivo ser el centro de atención de todos los presentes y de los medios. Pero, Ascot, también tiene sus reglas de etiqueta.
Reglas de etiqueta para asistir a las carreras de Ascot: los cambios
Ascot, no es ajeno a los cambios y la evolución de la sociedad. Año tras año se han ido 'relajando' sus antaño estrictas reglas de protocolo. La rigurosa etiqueta exigida en el pasado, ya es historia. Ahora se permite utilizar un vestuario mucho más 'informal'. Pero cuidado, sin llegar a poder vestir con pantalones cortos o ir en chanclas. Todo tiene un límite.
Te puede interesar: Reglas de etiqueta para asistir a las carreras de Ascot
Asistir a un evento de este tipo requiere un código de vestuario -dress code- que no se debe saltar -si no nos queremos quedar en la puerta porque nos prohíban la entrada-.
Curiosamente, las normas han evolucionado más en cuanto al uso de un tipo de vestuario, cada vez menos formal, pero menos en cuanto a lo que se refiere a lo que podemos denominar decoro. Es decir, escotes pronunciados, enseñar demasiada pierna, etcétera.
El pantalón también es para la mujer
Esta prenda prohibida para las mujeres durante muchos años, ya es admitida en Ascot. Las mujeres pueden vestir pantalones. Pueden lucir un smoking tipo caballero, un conjunto de blusa con pantalón o cualquier otra combinación que admita los pantalones.
Otro cambio significado ha sido la admisión como vestuario permitido de los monos de una sola pieza. Una prenda de vestir bastante 'peculiar' que ahora se puede lucir en las carreras de Ascot. Eso sí, un mono que llegue hasta los tobillos.
¿Recato? ¿Decoro? Un poco de prudencia, nada más
Como hemos comentado, los escotes muy pronunciados, las faldas muy cortas, las camisetas o los top que 'enseñan' el ombligo y vestuarios de este tipo no son admitidos.
Los tocados deben tener una 'base sólida', evitando utilizar los llamados tocados al aire. En este tema de los tocados, las reglas de etiqueta 'saltan por los aires'. Ascot se ha convertido en una verdadera competición de los tocados. Es la 'Fórmula 1' de los tocados a nivel mundial: ¿quién viste el tocado más estrafalario? ¡Preparados, listos, ya!
Te puede interesar: Arreglarse. ¿Qué significa ir arreglado? Vestirse de una forma determinada (con vídeo)
Etiqueta masculina en Ascot
Los hombres lo tienen 'peor'. Su vestuario sigue siendo bastante clásico -aunque algunos invitados se tomen ciertas 'libertades'-. Los trajes de color negro o gris son los 'reglamentarios'. También lo es el sombrero de copa.
El chaleco para vestir con el traje no debe faltar, al igual que la corbata y vestir con calcetines. Los chalecos pueden ser de colores, en algunos casos bastante llamativos.
Los complementos para ellos: un paraguas y una flor en la solapa. Para ellas un bolso de mano. No es necesario, ni aconsejable, llevar más cosas.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Una camisa es una prenda de vestir que se puede utilizar en múltiples ocasiones pero que debe tener unas características determinadas para lucirla bien.
-
El vestuario de una persona es muy importante a la hora de presentarse ante los demás tanto en el ámbito social como en el laboral
-
Asistimos a eventos en los que se declara el código de vestimenta con un fin específico: conseguir trabajo, conocer gente interesante, promocionarse, pasar un buen rato en buena compañía
-
El amarillo es un color llamativo que combinar mejor como complementario que como color principal.
-
La pajarita es un complemento indispensable para el vestuario de etiqueta de un hombre
-
La corbata siempre ha estado presente, con altibajos, en el vestuario masculino. Pero desde hace tiempo se observa una disminución en el uso de este complemento
-
Los complementos hay que mantenerlos en perfecto estado para poder lucirlos cuando sea necesario
-
La forma de la cara y el tamaño general de la cabeza y el cuerpo pueden determinar el tipo de camisa que le sienta mejor a una persona
-
Por similitud al vestuario masculino podemos decir que es la prenda de más etiqueta del vestuario femenino.
-
Las mujeres en el ejército también cuentan con unas normas sobre su aspecto físico en lo que se refiere al cabello y la cara
-
El estilo de negocios informal -business casual- es uno de los preferidos por los jóvenes que se incorporan al mundo laboral
-
El éxito de una buena imagen está en crearse un estilo propio combinando de forma elegante las prendas de nuestro vestuario