
¿Cuál es su gracia? Preguntar por el nombre
Si echamos una mirada a épocas anteriores podemos encontrar algunas curiosas expresiones que ya no se utilizan en la actualidad
BookBabe
Preguntar por el nombre de otra persona
Hay fórmulas de cortesía que no se emplean en la actualdiad pero que es bueno conocer
El otro día charlando con mis abuelos me hablaron de una expresión que se utilizaba mucho en su época ¿cuál es su gracia? Me quedé un poco atónito. No sabía a qué se refería. ¿Era una broma? ¿Era una forma de saber cómo era una persona? Simpática, tímida, introvertida, locuaz...
¿Cuál es su nombre?
Pues no, no era nada de eso que me imaginaba. ¿Cuál es su gracia?, era el equivalente a preguntar ¿cuál es su nombre? En una época en la que los besos en las mejillas era dados a cuentagotas. Una presentación en toda regla se hacía dando la mano. Da lo mismo que fuera un hombre o una mujer. Había que guardar las formas.
Cuando se hacía una presentación o alguien se encontraba con una persona que no se conocía no se preguntaba de forma directa por cuál era su nombre. Se utilizaba esta expresión de cortesía que en aquellos tiempos consideraban menos directa, más galante y más apropiada para dirigirse a una persona, en especial, a las señoras.
¿Por qué cuál es su gracia?
Te puede interesar: Cómo saludar de forma correcta
Parece ser, según los expertos en historia contemporánea, que la "gracia" hace referencia a la "Gracia del bautismo" que reciben las personas en la ceremonia religiosa del bautizo. Por la "Gracia de Dios" toda persona bautizada recibe un nombre de bautismo ante sus padres, padrinos y familiares bañado por el agua de la pila bautismal.
Cuando se hacía esta pregunta, aunque se podía responder: "mi nombres es...", se solía utilizar el mismo término: "mi gracia es...". También se solía terminar con la coletilla "... para servirle a Dios y a usted".
Por ejemplo. ¿Cual es su gracia? Mi gracia -mi nombre- es: Juan Carlos, para servirle a Dios y a usted.
Actualmente esta expresión está totalmente en desuso. Aunque es posible que alguna persona de avanzada edad aún la pueda utilizar de forma muy esporádica.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los colores llevan asociados algunos significados especiales que les asocian a todo tipo comportamientos y leyendas
-
Los momentos dolorosos son difíciles de sobrellevar y hay que tener unas grandes dosis de prudencia para evitar cualquier comportamiento fuera de lugar
-
Regalar flores suele ser una buena opción en la mayoría de las ocasiones. ¿Qué significado tiene cada flor?
-
En una mesa elegante y formal se suele colocar un platito con un pedazo de mantequilla para tomar como un aperitivo
-
La desnudez. La regla que enseña a ocultar y desocultar lo íntimo embellece a la persona, porque la hace dueña de sí, la muestra a los demás reservada para ella misma, orientada hacia su "dentro", y por tanto digna.
-
Curiosamente hacemos muchos gestos iguales a los que haríamos si estuviéramos delante de otras personas.
-
Los principios de la urbanidad en la ciudad de Mérida durante el siglo XIX.
-
En la actualidad, el abanico ha pasado a ser un mero complemento, muy poco utilizado salvo en localidades donde hace bastante calor y en verano cuando se acude algún tipo de espectáculos o en la terrazas
-
El ser caballero es una de las mejores cosas que puede llegar a hacer un ser humano
-
Los principios de la urbanidad en la ciudad de Mérida durante el siglo XIX.
-
La teoría del movimiento antipropina se basa en que la perpetuación de este pago "de más" hará que los empresarios nunca suban el sueldo a sus empleados
-
Los principios de la urbanidad en la ciudad de Mérida durante el siglo XIX.