
Reglas de etiqueta para hablar por teléfono: Tailandia
Hablar por teléfono es algo natural y cotidiano para la mayoría de los habitantes del mundo
RepairLabs
Reglas de etiqueta para hablar por teléfono: Tailandia
Uso del teléfono móvil - celular en Tailandia
El saludo inicial más utilizado para contestar al teléfono es: "Haaloh".
Para terminar la llamada y despedirse utilizan la expresión: "Sa wat dee". Significa, "adios".
En Tailandia es bastante usual que se conteste al teléfono en la mayoría de las ocasiones, incluso si está en una reunión, en una entrevista de trabajo en cualquier otra situación similar.
Te puede interesar: Cómo utilizar el teléfono móvil de forma correcta (con vídeo)
Ellos dejan sonar el teléfono todo el tiempo que haga falta hasta que alguien conteste al teléfono. Dejar que suene solo unos cuantos tonos de cortesía no va con ellos.
No contestar al teléfono cuando está trabajando, está mal visto. Además, es posible, que si no atiende la llamada, le esté sonando el teléfono todo el día hasta que conteste.
RepairLabs
Etiqueta al teléfono en:
Estados Unidos | Egipto | Rusia | Brasil |
Francia | China | India | Japón |
Reino Unido | Tailandia | Italia | España |
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
En la actualidad, el abanico ha pasado a ser un mero complemento, muy poco utilizado salvo en localidades donde hace bastante calor y en verano cuando se acude algún tipo de espectáculos o en la terrazas
-
Hablar por teléfono es algo natural y cotidiano para la mayoría de los habitantes del mundo
-
Demos en esta materia razón a Kant y concluyamos que un hombre, al fin de cuentas, es lo que la educación hace de él.
-
Los gestos pueden ser poderosos medios de comunicar todo tipo de mensajes: emociones, sentimientos...
-
La vergüenza. La vergüenza es un sentimiento espontáneo que la persona tiene ante sí misma o ante los demás cuando algo en ella, y por tanto ella misma, aparecen como feos, y por tanto indignos y vituperables
-
En la antigüedad los grandes imperios y reinos tenían un protocolo muy sofisticado y un ceremonial muy complejo
-
El protocolo es el conjunto de normas y disposiciones vigentes que facilitan las relaciones sociales, profesionales o diplomáticas y que rigen o se siguen en la celebración de los actos oficiales
-
La costumbre de tomar doce uvas en la Nochevieja tiene diversos orígenes según los expertos
-
Los principios de la urbanidad en la ciudad de Mérida durante el siglo XIX.
-
Los gestos pueden servir para reafirmar lo que se dice con las palabras
-
En qué momento se pasa de un halago en un piropo a un acto delictivo en esta sociedad en la que solo vemos peligros por todos los lados
-
En las ondulaciones que la mujer sabe dar al abanico hay infinita variedad de movimientos que tienen cada uno distinto significado...