
Urbanidad para los niños en el juego
El juego es una oportunidad muy importante que tienen los niños para demostrar su buena educación y saber estar
kathryn
Urbanidad para los niños en el juego
Aquella urbanidad
¿Qué entiendes tú por juego según la apreciación general de la palabra?
Que dista mucho de ser una virtud recreativa cual toda buena sociedad exige.
¿Por qué encuentras esa distancia entre la recreación y el juego?
Porque en la primera se satisfacen tan solamente las necesidades expansivas de la vida, y en el segundo se da lugar a la satisfacción de las pasiones.
Te puede interesar: Aquella urbanidad. Artículos históricos sobre la urbanidad
¿Qué harás, pues, para que el juego sea una verdadera recreación?
Tomarle como verdadero entretenimiento, y practicarle según las reglas de una fina cortesanía.
¿Y cuáles son éstas?
Varias, pero en particular, la de no manifestarse enojado por perder, ni festivo por ganar; no altercar porfiadamente produciendo disgusto a la concurrencia, sino antes por el contrario, mostrarse con la misma jovialidad en los azares que en la prosperidad, porque en el juego es donde con más claridad se manifiesta la buena o mala educación.
Y ¿si atendido el carácter particular del que juega se temiese hacer ineficaces las anteriores reglas?
Lo mejor y más prudente es no aprender a jugar ninguno que pueda ponernos en evidencia, principalmente los de naipes, azar o de suerte, porque como dice el adagio "el mejor de los dados es no jugarlos"
-
18340
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La limpieza en los vestidos no es la única condición que nos impone el aseo: es necesario que cuidemos además de no llevarlos rotos ni ajados.
-
Cuando consideramos al amigo como parte de nosotros mismos, los respectivos bienes se convierten en patrimonio común.
-
Como los jóvenes no conocen aun por experiencia cuantas son las pasiones que procuran conservar los errores, creen que todas las verdades pueden decirse en presencia de cualquiera.
-
Al retirarnos a nuestro aposento debemos despedirnos cortés y afectuosamente de las personas de nuestra familia y de cualquier otra que pudiera haber en la casa
-
Las niñas no hacen visitas ni las reciben, sino que asisten a ellas acompañando a su mamá, a su papá u otra persona de su familia.
-
Desembarazados ya de todos los negocios, como de todos los placeres, la cena se hacía sin cuidados ni inquietudes.
-
Querer hablar y oírse no sale bien; y si hablarse a solas es locura, escucharse delante de otros será doblada.
-
La murmuración había de ser evitada, por principio, entre otras razones porque era augurio de malos presagios en las relaciones cívicas
-
Se puede decir que el modo de vivir, de andar o de presentarse de un hombre dan a entender quien es.
-
El deterioro de las relaciones sociales es evidente. Antes, en mis tiempos, la gente estaba educada...
-
La decencia general consiste en conformarse con las circunstancias de persona, lugar y tiempo.
-
El gesticular mucho con las manos cuando se habla con algunos es uso de aquellos que hablan mucho y dicen poco.