
Principios generales de urbanidad y cortesía
La urbanidad es una parte esencialísima de la buena educación, y contribuye mucho a hacernos amables a nuestros semejantes
The British Library
Buenos modales y buen trato en sociedad
¿Qué es Urbanidad?
El conjunto de precepto que nos enseña a portarnos bien con nuestros semejantes y a hacer agradable nuestro trato en la sociedad.
¿Importa mucho seguir los preceptos de la Urbanidad?
Sí, porque es una parte esencialísima de la buena educación, y porque contribuye mucho a hacernos amables a nuestros semejantes y a desarrollar en nuestra alma la benevolencia, la dulzura y los sentimientos de fraternidad y mutuo respeto, necesarios en las relaciones sociales.
¿Son la misma cosa la urbanidad y la cortesía?
En el fondo, sí; pero la urbanidad se limita a reglas generales, mientras la cortesía consiste en la aplicación de esas reglas a todos los detalles de la vida social, y obedece, no sólo a reglas fijas, o a prescripciones de etiqueta, sino al buen sentido de cada persona.
¿Cómo se mira a las personas que no proceden con urbanidad ni cortesía?
Como mal educadas, aun cuando tengan otros conocimientos y sean hábiles en el ejercicio de su oficio o profesión. La falta de urbanidad conduce a la grosería, que, aun siendo involuntaria, produce siempre muy mal efecto.
¿Es, pues, una obligación la urbanidad?
Lo es, y tan importante, que alcanza por igual a todas las personas, sin que nadie pueda excusarse de su falta de buena crianza; pues las personas distinguidas, a más de tener grandes medios de educarse bien, tienen que estar en relación constante con gentes constituidas en dignidad, y por su parte, las personas de condición humilde o modesta, tienen precisión de mostrar modales atentos ante sus superiores. La falta de buena crianza, como la inmoralidad o el desaseo, no tienen disculpa, cualquiera que sea la posición social del que en esas faltas incurre.
¿Qué regla segura debemos seguir en el trato con nuestros semejantes, sea cualquiera la posición que ocupen?
Debemos proceder con ellas del mismo modo que quisiéramos que ellas procediesen con nosotros.
¿Qué otra regla hemos de tener en cuenta para no incurrir en faltas de urbanidad y cortesía?
Observar e imitar los modales y la manera de proceder de las personas bien educadas y dignas de estimación por su buena conducta.
¿Qué deberes generales nos impone la urbanidad?
Nos impone deberes para con nosotros mismos, para con nuestros superiores y para con nuestros iguales e inferiores.
-
8246
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
No hay cosa más fácil, como ya se ha dicho, que dar consejos, ni más difícil que tomarlos.
-
Cuando uno es alabado no debe mostrar alegría, lo que sería señal de que a uno le gusta ser adulado
-
Las nuevas amistades o conocimientos pueden ser merecedores de nuestra confianza, no hay para qué negarlo; pero lo discreto, lo lógico, es que nos tomemos tiempo para comprobarlo
-
Una de las polillas de la sociedad son seguramente estas gentes a quienes no se conoce sino por haber estado cinco o seis veces en una reunión sin reparar en ellas, pero se creen autorizadas para trataros como a unos amigos antiguos
-
El hábito es una segunda naturaleza, y lo que nos parezca imposible al principio, nos será sumamente fácil con el tiempo.
-
Como los jóvenes no conocen aun por experiencia cuantas son las pasiones que procuran conservar los errores, creen que todas las verdades pueden decirse en presencia de cualquiera.
-
Por grande que sea la dignidad, por alto el empleo que ocupemos, ninguna consideración nos dispensa del respeto que debemos a nuestros padres.
-
Llegados al término del viaje nada se deben los unos a los otros sino un saludo urbano, y algunos deseos lisonjeros.
-
En la mesa es donde con sus maneras y acciones acredita la relación que tiene la sociedad en las necesidades de la vida
-
No es solo grosería, síno brutalidad, e infamia, el hablar a los Padres con poca modestia, y mucho peor con arrogancia y altivez.
-
El niño y el comportamiento en el juego.
-
Las visitas deben ser recibidas en la sala que se tenga para tal objeto, adonde las mandará pasar la sirvienta.