
Pasiones perjudiciales a nosotros mismos: la tristeza.
Todos los hombres están sujetos a padecer aflicciones de ánimo.
De las pasiones que perjudican principalmente a nosotros mismos.
Tristeza.
La tristeza es el dolor que experimentamos en los males de esta vida. De estos males los unos corresponden al alma, se llaman morales, los otros tocan al cuerpo, y se llaman físicos. Males morales son las aflicciones que sentimos de resultas de las desgracias y adversidades. Físicos son aquellos que nacen de las sensaciones dolorosas, como de heridas, de enfermedades, o de otras causas semejantes.
Todos los hombres están sujetos a padecer aflicciones de ánimo: sería locura pretender que todas las cosas saliesen a medida de nuestros deseos.
Pero estas aflicciones pueden suavizarse acostumbrándonos con tiempo a la paciencia.
La religión y la razón nos persuaden (unidas) esta virtud. La religión haciéndonos ver que cuanta más paciencia y más resignación tengamos en los males de esta vida, tanta mayor recompensa conseguiremos en la otra. La razón, haciéndonos presente que la impaciencia y la tristeza no sirven para otra cosa sino para aumentar la amargura de las mismas aflicciones: y que la paciencia, al contrario, las hace más llevaderas, y abre camino para que nos llegue más presto el consuelo.
Para sufrir pues estos males con más facilidad es menester que aprendamos a corregir los errores de nuestra imaginación, que siempre nos representa las cosas mayores de lo que son en la realidad. Que nos persuadamos que, como dice el refrán, "no es tan fiero el león como le pintan"; esto es, que ninguna desgracia es tan grande en sí misma como nos la representa nuestra imaginación. La experiencia nos desengaña a cada paso, y vemos que un mal que teníamos al principio por gravísimo, viene al cabo a parar en riada, o a lo menos en una friolera.
"No hay mal, por lo regular, que, bien mirado, no tenga remedio o compensación"
Además de esto no hay mal por lo regular que, bien mirado, no tenga remedio o compensación. Así en lugar de abandonarnos a la aflicción, y dejarnos abatir por las desgracias, debemos buscar sin tardanza el modo de remediarlas, si es posible, o de compensar por otra parte el bien que nos han hecho perder.
El que sepa usar de estos medios verá prácticamente cómo se abrevian y suavizan sus aflicciones en todas las adversidades.
En cuanto a los males del cuerpo podemos decir lo mismo, pues la imaginación contribuye igualmente a hacerlos parecer mayores de lo que son. Debemos pues en primer lugar desechar estos errores de la imaginación, y después sufrir los verdaderos males que padecemos con la debida constancia. ¿Acaso la impaciencia y la inquietud los disminuyen? Antes los aumentan y empeoran. Con que no nos queda otro remedio que tolerarlos sin inquietud, y discurrir con paciencia y tranquilidad los medios de librarnos, de ellos.
-
6546
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
Citas Célebres
Ser importante es una cuestión del ego. Ser feliz es una cuestión del alma.
Anónimo
-
Las cartas de amor son un clásico en la correspondencia personal. Son una forma de expresar los sentimientos que se sienten por otra persona
-
Debe ofrecerse siempre de beber del lado de la persona a quien se sirve.
-
Se habla mucho, por eso de que hay que hablar de algo, de que lo cortés es dejar pasar a las señoras primero...
-
El espíritu de urbanidad es cierta atención a que nuestras palabras y modales hagan que los demás queden contentos de sí mismos y de nosotros.
-
La sátira debe ser considerada como una multa censoria que sirve para corregir aquellos defectos que sin dejar de ser molestos y aun nocivos a la sociedad, no se encuentran en los códigos criminales.
-
El no saludar en los pueblos es señal inequívoca de enemistad o incultura. El saludo no se le debe negar a nadie
-
Más se saca de la dependencia que de la cortesía
-
Algunos consejos generales sobre lo que más favorece a las personas en el ámbito social para hacerse agradables a los demás.
-
El servicio de mesa es una cuestión importante a tener en cuenta en cualquier tipo de comida.
-
Tratamientos debidos a las distintas personalidades y autoridades en siglo XIX
-
Un hombre arrebatado de cólera es lo mismo que un furioso que no sabe ya lo que se hace.
-
En los siglos VI, VII y VIII, la embriaguez llegó en algunos puntos a tal altura, que una ley lombarda ordenó que los jueces no fuesen al tribunal sino en ayunas.