
Las rodillas, las piernas y los pies. Piernas cuidadas
Cae muy mal el menear las piernas cuando se está sentado, pero es insoportable el balancearlas; no debe permitirse esto ni a los niños, tan contrario es a la buena educación
foto base adamkontor - Pixabay
Cuál es la posición correcta de las piernas y los pies según las reglas de urbanidad
Aquella urbanidad
La cortesía quiere que, al estar sentado, se tengan las rodillas en su posición natural; no está bien tenerlas demasiado juntas ni muy separadas; pero es particularmente desagradable el cruzarlas una sobre otra, especialmente cuando se está con mujeres.
Cae muy mal el menear las piernas cuando se está sentado, pero es insoportable el balancearlas; no debe permitirse esto ni a los niños, tan contrario es a la buena educación.
Poner las piernas una sobre otra es mal visto y nunca debe hacerse, aunque sea delante de los criados.
Hay que tomar precauciones para no tener los pies sudorosos ni malolientes, sobre todo en verano, pues a veces es muy molesto para los demás; para prevenir este inconveniente hay que procurar que los pies estén siempre muy limpios.
Te puede interesar: La postura correcta. Cómo sentarse bien. Cruzar las piernas
Al estar en pie, es cortés tener los pies medio hacia fuera y los talones separados y alejados unos cuatro dedos uno de otro; no es decoroso moverlos a menudo y menos golpear el suelo con ellos, como hacen los caballos.
Los espíritus naturalmente distraídos y ligeros deben vigilarse mucho a sí mismos para no caer en esta clase de defectos.
Una postura que huele a dejadez es el tener los pies extendidos hacia adelante, y el apoyarse ya sobre un pie, ya sobre el otro.
En presencia de otros, no hay que dejar ver que uno está fatigado de permanecer en pie, como puede colegirse de esta clase de posturas, principalmente al estar con personas superiores en calidad o en dignidad.
A lo que primeramente hay que atender, en la posición de los pies al estar sentado, es no golpear el suelo una y otra vez, uno tras otro, como si se tocase el tambor, no balancearlos y no moverlos a modo de juego: esto es propio de los niños y ni siquiera a ellos se les debe permitir. Procúrese asimismo no cruzarlos uno sobre otro, no girarlos poniendo la parte posterior del talón o el tobillo del pie en el suelo, y no levantar en el aire la parte delantera de los pies, sino poner los dos pies en el suelo y mantenerlos así fijamente quietos.
Hay que procurar asimismo no separar los talones, y no poner la parte delantera y el extremo de los dos pies el uno contra el otro.
Pueden cometerse descortesías desagradables al andar, respecto de los pies, pues es muy deseducado arrastrarlos o ponerlos de través; cuídese así mismo el no tenerlos demasiado hacia dentro o demasiado hacia fuera; cae muy mal el andar sobre la punta de los pies; y lo mismo andar saltando, como si se bailase, o frotándose los talones uno con otro; y es totalmente contrario a la urbanidad y a la modestia el golpear rudamente con los pies la tierra, el pavimento o el suelo.
Te puede interesar: Cómo estar de pie correctamente
Al estar de rodillas hay que guardarse bien de cruzar los pies; tampoco hay que tenerlos demasiado juntos ni demasiado separados; es vergonzoso sentarse en este caso sobre los talones, lo que es señal de un espíritu afeminado y de un alma baja, lo cual no puede ser consecuencia más que de gran flojedad y de voluptuosidad enteramente sensual.
Es deshonroso e incluso vergonzoso, dar puntapiés a otros en cualquier parte del cuerpo que sea; esto no puede estar permitido a nadie, ni siquiera a un padre respecto a sus criados.
Esta clase de castigos corresponde a un hombre violento y apasionado, pero no a un cristiano que no debe mostrar más que dulzura, moderación y cordura en toda su conducta.
-
1484
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La urbanidad es tan estricta en lo relativo al prójimo que no permite causarle disgusto en nada; por esto no permite que se hable nunca mal de nadie
-
El que llega a una nueva vivienda debe ofrecerse a sus amigos, vecinos. Es una forma de presentarse a la nueva vecindad
-
El niño mirará siempre con horror tod acción o palabra, que de a entender desobediencia, desprecio, burla o poca atención a sus padres.
-
La conversación de la mujeres y el decoro a la hora de vestir.
-
De la urbanidad en las maneras de los niños.
-
Hay otras diversiones que no están permitidas al cristiano en modo alguno, ni por las leyes de la religión ni por las reglas de la cortesía
-
La primera de las reglas que han de tenerse en cuenta para contestar a las cartas es la de no aplazar la respuesta...
-
Tratamientos debidos a las distintas personalidades y autoridades en siglo XIX
-
La moderación es la reguladora de los modales exteriores así en el hombre como en la mujer; pero ésta debe cuidar de precaverse contra aquella excesiva suavidad que la haría parecer melindrosa o encogida.
-
En la mesa hay que comportarse de forma educada tanto a la hora de conversar como a la hora de tomar los alimentos.
-
Es bien entendido que la dueña de la casa pondrá todo el cuidado posible en romper el hielo entre los invitados, presentando a todos los que no se conozcan.
-
Las preocupaciones locales prevalecen solo entre el común de las gentes, y no imponen a los espíritus formados y reflexivos.