La conveniencia del tratamiento de tú
Fraseología urbana para las principales ocurrencias de la vida social: el tuteo

foto base vardansevan - Pixabay
Cuándo no conviene tratar de tú a una persona. El tuteo
Aquella urbanidad
El tratamiento de tú no es tan conveniente ni suena tan bien como el de usted; es propio solamente de aquellas personas que se tratan con la mayor franqueza. Sin embargo, merced a los caprichos de la moda y las exigencias de ciertos entes, da color de costumbre de buen tono, va cundiendo entre las señoritas del gran mundo el abuso de tutear a sus padres con mengua de su excelsa autoridad y olvidando el respeto y sumisión profunda que les deben, relajándose de esta suerte los lazos con que una hija está obligada a los autores de su existencia.
La niña, al dirigirse a una persona de respeto o con la cual no tenga mucha familiaridad, en vez del pronombre yo, dirá una servidora de usted. Si le hiciese alguna pregunta jamás le contestará a secas "si" o "no", pues estas expresiones han de ir seguidas de señor o señora, añadiendo al mismo tiempo el título, cuando la etiqueta se lo concede por su rango.
¿A quién se da el tratamiento de tú? A los inferiores, como de padres a hijos, de amo a criado; y entre hermanos, parientes y amigos. Entre estos últimos debe escasearse lo posible.
Te puede interesar: Tutear. ¿Prefiere que le trate de tú o de usted?
La persona con quien hablamos ha de ponerse en primer lugar cuando la nombremos y nosotros en el último; así diremos: "cuando usted", "su señora y yo volvamos a tal punto...", etcétera.
Debemos ser muy parcos en hablar de nosotros mismos y de nuestras familias, y siempre lo haremos con mucha modestia. En este último caso, evitaremos el decir, "mi señor padre", "mi señora tía"; pero ese dictado de señor o señora deberá añadirlo un tercero que pregunte por la salud de éstos, verbi gratia -v. gr.-: ¿Cómo se encuentra su señor padre?
-
12836

Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Reglas de urbanidad para niños y niñas en edad escolar.
-
El que se equivoca y tiene la franqueza de confesarlo, obra con nobleza. El que trata de evadirse de alguna cosa por medio de una mentira, es un hombre despreciable y cobarde.
-
Discutir es alegar las razones y los argumentos en que se apoyan dos opiniones opuestas sin consideración a las personas que las proponen.
-
Antes de soltar la lengua informaos de los genios de aquellas personas con quienes estéis en sociedad, porque en todas partes abundan más las cabezas desarregladas, que las de sano juicio.
-
Dedicatoria el niño Enrique de Borgoña.
-
Las ceremonias del casamiento suelen solemnizarse más cuando se trata del matrimonio canónico que cuando es solo civil, pero se asemejan tanto, que las reglas que vemos convienen a las dos formas de unión legal.
-
Si no es un deber moral el no hacer daño a los animales, al menos es un deber sentimental.
-
Una persona puede ser admirada y respetada por su comportamiento pero también por lo que tiene y por lo que es.
-
La instrucción es al hombre, considerado física y moralmente, lo que el riego a una planta.
-
Todos los principios son informes, y queda después la imaginación de aquella deformidad: la memoria de haberlo visto imperfecto no lo deja lograr acabado.
-
La ridiculez de las modas, bien puede recordarse el uso de llevar una calceta o una pierna de un color y la otra de color distinto.
-
Esas dos grandes virtudes, muy acreedoras a consideración y respeto en todos y especialmente en la mujer, se llaman prudencia y dignidad
