Preceptos generales de Urbanidad. Lección segunda. Parte I.
El orden y el respeto atendiendo a la edad, capacidad y sexo de las personas. Los saludos.

Preceptos generales de Urbanidad.
* Pregunta. Debiendo atender a la EDAD, CAPACIDAD y SEXO de las personas para aplicar las reglas de urbanidad, ¿qué establecerá Vd. por punto general?
Respuesta. Que entre las de una misma calidad y sexo se deben los respetos a la de mayor edad, entre las de un mismo sexo y diferente calidad la de más elevada categoría, y entre las de distinto sexo a las mujeres constantemente.
* Pregunta. Y para poner en práctica los principios de urbanidad, ¿se sigue siempre el orden de respeto?
Respuesta. Siempre se sigue, excepto en los casos de convite, baile, tertulia, etc., en que los dueños de la casa suelen ofrecer los respetos a todos los convidados del respectivo sexo, aunque por su edad y calidad deban ser ellos quienes los reciban.
** Pregunta. ¿Qué debe practicar un joven al entrar en la casa ajena?
Respuesta. Se descubrirá la cabeza antes de llegar a la presencia de las personas a quienes busque, las saludará luego por el orden de respeto, y al ser invitado para sentarse, lo hará en el lugar inferior.
*** Pregunta. Al entrar en la casa ajena ¿qué observará una señorita?
Respuesta. Dará la mano izquierda al caballero que le presente su derecha para acompañarla, saludará luego por el orden de respeto a las personas que se hallen en la sala en que sea recibida, y al ir a sentarse, lo verificará en el lugar que le corresponda por su calidad y por sus años.
** Pregunta. ¿De qué modo saludará un caballero a las personas conocidas?
Respuesta. Se quitará el sombrero con la mano derecha, inclinará algo el cuerpo separándose un poco hacia el lado opuesto a aquel por donde viene la persona a quien saluda, y dirá en voz afable: a los pies de Vd. señora, o beso a Vd. la mano caballero.
*** Pregunta. Y ¿cuál será el saludo de una señorita?
Respuesta. Inclinará modestamente el cuerpo, y dirá con afabilidad: beso a Vd. la mano, señora, o beso a Vd. la mano, caballero.
* Pregunta. Encontrándose dos personas conocidas en un paraje cualquiera, ¿cuál ha de empezar el saludo?
Respuesta. La inferior en orden al respeto.
* Pregunta. Siempre que van tres personas juntas, ¿cuál es el lugar de más respeto?
Respuesta. El centro, después sigue el de la derecha y es el último el de la izquierda.
* Pregunta. ¿Cuáles son los lugares preferentes en un coche?
Respuesta. La derecha y la izquierda de la testera, y luego la derecha y la izquierda del vidrio.
* Pregunta. ¿Qué tendremos siempre presente cuando hablemos con otras personas?
Respuesta. Que nodebemos hablar ni muy alto, ni muy bajo ni precipitadamente; que no se ha de interrumpir nunca al que habla ni tampoco manifestar ansia de que concluya; y que en caso de ser varios los que demuestren a la vez deseo de hablar, debe cederse la palabra a la persona de más respeto.
* Pregunta. ¿Qué más cree Vd. útil advertir en punto al hablar?
Respuesta. Que se tienen por groserías insufribles el mirar de pies a cabeza a la persona con quien se habla, fijar de hito en hito la vista en su rostro, hacer uso de palabras picantes y satíricas y burlarse contínuamente de las faltas físicas o morales de los otros.
- Preceptos generales de Urbanidad. Lección segunda. Parte I.
- Preceptos generales de Urbanidad. Lección segunda. Parte II.
-
8505

Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Es muy difícil fijar el punto de economía; pero entre los dos vicios, el de la frugalidad, puede corregirse, y el de la prodigalidad, suele no tener ya remedio.
-
Cuando un caballero se pone el abrigo o se desembaraza de él o del bastón, paraguas, etc., para entrar en el salón, el criado debe ayudarle y estar alerta a la salida para abrirle la puerta.
-
Los hombres se sirvieron de ellas a fin de comunicar sus pensamientos a los ausentes.
-
Principios o reglas generalmente admitidas por la sociedad en cuanto a la educación de los jóvenes y preparación para la vida
-
La conversación es el palenque en donde se ponen a prueba todas las cualidades de talento, amabilidad y finura.
-
La urbanidad es tan estricta en lo relativo al prójimo que no permite causarle disgusto en nada; por esto no permite que se hable nunca mal de nadie
-
En el coche sube siempre la persona de más respeto; pero si tiene una sola puerta, se subirá de modo que a nadie se moleste.
-
La alegría moderada en las conversaciones pasa fácilmente de uno a otro ánimo y es acogida con favor por todos.
-
Es gustosa la burla; sobrado saberla sufrir, es argumento de capacidad. Da pie el que se pica a que le repiquen.
-
Muchos hay, por desgracia, que pasan en ejercicios perniciosos, en la disolución, en la embriaguez, las horas que debieran consagrar al culto del Eterno.
-
No es decoroso, después de haberse ensuciado o lavado las manos, el secarlas con los vestidos propios o ajenos, o en una pared, o en cualquier otro lugar que pueda ensuciar a alguien
-
Al entrar en la sociedad, hay que mirarla con sangre fría, tomarla como es, sin ideas preconcebidas, con sus excelencias y sus vicios




