
El bautismo. La fiesta familiar
Un bautismo es una fiesta para el padre, la madre, los abuelos y los niños
foto base LeonardoEspina - Pixabay
El bautismo. La fiesta familiar
Aquella urbanidad
Un bautismo es una fiesta para el padre, la madre, los abuelos y los niños que gustan de la bulla, la algazara y los dulces; pero es una contribución para el padrino.
Mas si habéis aceptado el padrinazgo, haced las cosas con grandiosidad, aunque cueste muy caro el imponer su nombre a un niño y llamar a una mujer bonita comadre. Suele a veces suceder que esta comadre no sea bonita, y entonces es menos agradable sin dejar de ser por eso comadre.
Un regalo a la parida; su valor depende de su clase y de su fortuna, y no importa tanto que sea costoso como gracioso y de buen gusto, un regalo a la partera y de gusto, un regalo a la partera y un ramillete. Si no tenéis coche, alquilad dos o tres simones, pues ya los lleva hasta un especiero.
Comprad dulces para todo el mundo, porque esto gusta mucho a las mujeres y a los niños, y os dará buena opinión entre las viejas y ascendientes, entre los criados que pronostican la felicidad del niño por la mayor o menor cantidad de dulces que les deis.
Te puede interesar: Aquella urbanidad. Artículos históricos sobre la urbanidad
Debéis dar también propina a la nodriza, y algunos reales a los criados de la casa.
Hay que dar para el cura, para el sacristán y demás acólitos; llevad un exterior alegre y contento; echad vuestro dinero con la mayor sal del mundo, arrojándolo como el Nourredin de "las mil y una noches" echaba sus sequines; y con esto se consiguen dos comadres: aquella con quien se ha tenido el niño en la pila, y la madre.
El niño va creciendo, llegará después a visitarnos en el día de vuestro santo y en el día de año nuevo; por pascuas, por carnestolendas, por ferias, y tendréis la grandísima satisfacción de ser su protector natural y forzoso, y el amigo de la casa.
-
7092
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La alabanza es razonable con tal que fundándose en la verdad o en la verosimilitud, sirva de estímulo o de recompensa al talento, a la virtud o a la industria.
-
Lo que voy a enseñaros es el arte de haceros agradables a todos. Para esto es preciso observar una conducta relativa a la edad de cada uno, a la condición y rango que se tiene en la sociedad, y según las personas con quienes se trata.
-
Suele envejecerse la excelencia, y con ella la fama. La costumbre disminuye la admiración, y una mediana novedad suele vencer a la mayor eminencia envejecida
-
Parece contrario a la cortesía el ponerse en bata tan pronto como se vuelve a casa, y de mostrarse así vestido; esto puede permitirse sólo a los ancianos y a las personas indispuestas
-
La descortesía sube de punto a medida que la parte que nosotros nos llevamos excede a la que queda individualmente para los otros.
-
Del arte de trinchar, y del servicio de la mesa. Disección de las aves.
-
Para hacer más concisas y menos voluminosas las cartas, se acostumbra muchas veces usar de algunas abreviaturas...
-
La sospecha de desacierto en el que ejecuta es evidencia ya en el que mira, y más si fuere émulo
-
Los puntos principales de los artículos sobre la cortedad, la desatención, las distracciones, la economía y las gracias.
-
Cuando se visita a alguien, si la puerta está cerrada es muy descortés golpear fuerte, o dar más de un golpe.
-
El niño y el comportamiento en el juego.
-
Padres de familia, enseñad primeramente a vuestros hijos las cosas necesarias, en seguida las útiles, y por último, las que sirven de adorno.