
Cortedad. Desatención. Distracciones. Economía. Gracias. Resumen.
Los puntos principales de los artículos sobre la cortedad, la desatención, las distracciones, la economía y las gracias.
Cortedad.
Diferencia de la cortedad a la modestia.
Medio entre la cortedad y el descoco.
Desatención.
Te aconsejo que no lo seas con nadie.
Sin atención no se conoce el mundo.
Para nada sirve quien no la tiene.
Distracciones.
Economía.
Gracias.
Suelen valer más que el mérito.
Sirven para ganarse las gentes.
-
6968
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Nunca debemos mostrarnos, no sólo sin vestidos, sino ni siquiera sin estar totalmente vestidos.
-
Servir la mesa de forma ordenada y correcta es todo un arte, así como saber realizar otras tareas propias de un buen anfitrión.
-
Reglas sencillas de cortesía, de buenos modales y de instrucción para las niñas.
-
Debemos acostumbrarnos en todos tiempos a fijar nuestros deseos en el bien infinito, y a no anhelar en el mundo más bienes que los que poseemos.
-
Los oficios se terminan siempre con la fórmula: "Dios guarde a usted muchos años".
-
Los profesores son como nuestros padres en la escuela, a los que debemos hacer caso en todo lo que nos dicen y a los que debemos respetar.
-
Es muy difícil fijar el punto de economía; pero entre los dos vicios, el de la frugalidad, puede corregirse, y el de la prodigalidad, suele no tener ya remedio.
-
No manifestéis mucha alegría si la fortuna os favorece, ya porque una alegría mayor que la importancia de la cosa denota pequeñez de ánimo.
-
Los charlatanes se hacen callar no dando pávulo a sus palabras, del mismo modo que un tocador de violín para a los bailarines cesando de tocar.
-
El trato con las personas mayores, el respeto y la obediencia.
-
El trato con otras personas no debe ser altivo y ni debe abusar de una posición dominante para humillar y ofender.
-
En la antigua Roma, la sala en que se comía en los días festivos estaba alfombrada de lirios y rosas.