Al presentarnos: de tú o de usted. Qué tratamiento utilizar
No es un comportamiento educado tutear 'de forma directa' a una persona que no conocemos o que nos acaban de presentar
¿Cómo hablar a una persona que nos acaban de presentar? Qué tratamiento utilizar
Cuando hablamos de presentaciones, surge la duda de cuál será el tratamiento correcto que debemos utilizar. Si nos presentan a una persona, o charlamos con otras personas, surge la "duda" de cómo tratar a esta persona. Por regla general, diremos que siempre, y por defecto, el tratamiento debe ser de usted -salvo excepciones, como por ejemplo, el caso de S.M. Rey al que se se trata de Majestad o Señor-.
No se puede, ni se debe utilizar el tú -tutear- de forma directa, aunque siempre utilicemos alguna excusa para justificar este tratamiento -es más joven que nosotros, es un empleado de un establecimiento, etcétera. No es un comportamiento educado tutear "de forma directa" a una persona que no conocemos, independientemente del trabajo que desarrolle o la posición o cargo que tenga.
La mejor forma de saludar y hablar con una persona es utilizar siempre la fórmula de "usted" hasta que el propio interesado nos indique lo contrario. Y si no lo hace, debemos seguir utilizando el usted siempre que hablemos con ella.
Tutear: ¿cuestión de edad? ¿de modernidad?
Te puede interesar: De tú o de usted. ¿Qué significa tutear?
Hay que diferenciar a los jóvenes de las personas mayores. Entre los jóvenes está más admitido el tuteo, pero debemos esperar a que nos lo digan. Entre los mayores será fácil que no digan nada acerca del tuteo y prefieran que se les trate de usted.
Tutear no significa ser más moderno, ser más guay o ser más abierto; tutear a una persona que acabamos de conocer es una considerable falta de educación e incluso de respeto hacia la otra persona -sobre todo cuando se trata de personas mayores o de alto rango o jerarquía-.
En este tipo de tratamientos no hay sexos, es decir, se debe tratar de usted lo mismo a una mujer que a un hombre. Ahora bien, si en otras ocasiones ya hemos obtenido "el beneplácito" de esa persona para poderla tutear, entonces podremos aplicar este tratamiento.
Por lo tanto, como hemos explicado anteriormente, evitemos el tuteo tanto en nuestras relaciones laborales como en las sociales, si no nos indican lo contrario. Tampoco aprovechemos la fórmula que nosotros hemos llamado "transitiva"; como mi amigo, familiar o conocido trata a tal persona de tú, yo también puedo por ser su amigo, familiar o conocido. NO. Debemos esperar a que esa persona nos proponga el tuteo.
Existen algunas ocasiones, en que se asimila el tuteo sin una proposición previa cuando nos presentan a una persona de nuestra misma edad y similar cargo o jerarquía. Se suele dar en una presentación entre amigos, compañeros de trabajo, etcétera. Pero recordemos, que lo más prudente es, siempre, empezar por utilizar el tratamiento de usted.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Hay gran cantidad de abreviaturas que se utilizan de forma cotidiana en escritos y otros ámbitos sociales
-
La negación del saludo, es una forma de mostrar hostilidad respecto a la otra persona o grupo de personas
-
Las presentaciones se acompañan de un gesto o acción que es el saludo que puede ser muy diverso en función de la cultura y las costumbres
-
Simple y sencilla, comprensible para todo el mundo. Respeto, educación y sentido común
-
Los saludos más tradicionales en Japón: desde Eshaku hasta Saikeirei
-
La gente ya no saluda al entrar en un comercio, al entrar en una oficina o al encontrarse a alguien en la escalera
-
Los saludos y los tratamientos de cortesía que se utilizan de forma habitual en Canadá
-
Las relaciones entre las personas comienzan con un saludo previo, que es la forma de propiciar un acercamiento entre ambas
-
En la calle, es bastante habitual pararse a charlar con algún conocido o amigo que puede ir acompañado de alguna persona a la que no conocemos
-
Un simple apretón de manos, ni muy débil ni demasiado 'intenso', es más que suficiente para saludar a una persona que nos acaban de presentar
-
Una cuestión que convive con el saludo, es quién dirige la palabra primero a quien
-
Las presentaciones son una forma de darse a conocer dos o más personas que se encuentran en un lugar o que se acaban de conocer