Las 3 formas correctas de saludar en Japón. Cómo saludar en Japón. Eshaku, Keirei y Saikeirei (con vídeo explicativo)
Los saludos más tradicionales en Japón: desde Eshaku hasta Saikeirei
Cómo hacer un saludo de forma respetuosa en Japón. Saludos tradicionales
Según sus costumbres y tradiciones, los japoneses suelen evitar el contacto físico a la hora de saludar. Su forma tradicional de saludar es la reverencia. Pero hay reverencias de varios tipos. Vamos a verlas.
Saludo Eshaku
Comenzamos por la forma de saludar más común en Japón: el saludo eshaku.
El eshaku es un saludo informal. Se inclina el cuerpo, desde la cintura, unos quince grados. Se utiliza para saludar a conocidos, amigos o personas de igual rango social. También se suele usar como un gesto de agradecimiento.
Te puede interesar: Los tratamientos de cortesía en Japón
Saludo Keirei
Vamos con la segunda manera de saludar en Japón: Keirei. Este gesto es más formal que el saludo eshaku.
El keirei es un saludo formal en Japón. Se realiza inclinando el cuerpo, desde la cintura, unos treinta grados. Se hace para saludar a personas de mayor rango social que el nuestro, superiores en el trabajo, clientes o personas a las que se quiere mostrar respeto. También se suele hacer para agradecer un favor o para pedir disculpas.
Saludo Saikeirei
La tercera forma más tradicional de saludar en Japón es el saikeirei. Es la manera más formal de saludar en Japón. El saikeirei es un saludo muy formal en Japón. Se hace inclinando el cuerpo, desde la cintura, unos cuarenta y cinco grados. Se hace para demostrar el máximo respeto o para expresar una profunda gratitud. También, en situaciones muy formales, ceremonias religiosas o para pedir perdón por un error grave.
Es cierto, que el contexto empresarial, sobre todo en el ámbito internacional, el apretón de manos es cada vez más utilizado en el mundo de los negocios.
Video explicativo: 3 formas de saludar en Japón
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El saludo a otra persona debe guardar una cierta formalidad y no debe ser demasiado afectuoso, si es la primera vez que la vemos
-
El beso es una forma de saludar muy cercana y familiar que cada vez se utiliza más en los entornos sociales y laborales
-
Reflexión sobre le tema de la reverencia femenina
-
El beso social está tomando mucha importancia en el ámbito de los negocios saliéndose de su mera función social de saludar a las personas más cercanas
-
Hay gran cantidad de abreviaturas que se utilizan de forma cotidiana en escritos y otros ámbitos sociales
-
Las presentaciones se hacen en una primera toma de contacto, mejor por una tercera persona. Si no la hay, nos podemos autopresentar
-
La presentación se hace indicando el nombre de la persona presentada y los títulos que tenga, a aquellos a quien se presenta
-
Hablar de usted a la gente, saludar al entrar en los sitios y despedirse al salir, dar las gracias y pedir las cosas por favor, obliga al interlocutor, o facilita otras cosas más profundas y complejas
-
Cuando nos presentan a una persona tenemos que saludar. Cuando nos encontramos con algún conocido es un gesto de cortesía hacer un saludo
-
Una vez juntas ambas manos, se debe cerrar la mano envolviendo la mano de la persona a la que saludamos
-
Los saludos, en la mayor parte de los países del mundo, suelen ir acompañados de algún tipo de contacto físico con la otra persona
-
Saludar con la mano al cruzarse en la calle con una persona es cosa adecuada cuando se trata de un amigo bastante intimo