Cómo usamos el celular en México
El uso del teléfono celular -móvil- se ha convertido en una auténtica cuestión de estudio para los profesionales del estilo y los buenos modales
Estudio Google Our Mobile Planet. México.
Se lee en 1 minuto.
Para qué usamos el celular en México
- Un 20% es la penetración de los teléfonos inteligentes en México.
- 18 App instaladas como promedio, por teléfono celular.
- El 36% de los usuarios espera que se desarrolle más la tecnología para usar aún más el celular.
Dónde los utilizamos.
- 75% de personas los utilizan en el trabajo.
- 67% en el restaurante.
- 50% en una reunión social.
¿Para qué lo utilizamos?
- Un 87% para comunicarse.
- El 91% para entretenimiento.
Etiquetas
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
Contenido Relacionado
-
El área de asesoría social en Internet que más rápido está creciendo es la llamada 'netiqueta'.
-
Los datos son vulnerables. Por muchas medidas de protección que se pongan, los datos no están en sitios 100% seguros
-
Un correo electrónico (e-mail) no deja de ser una carta, similar a cualquier otra, en la que solo cambia el medio por el que se envía
-
No solo es una cuestión de no hacer perder el tiempo a la gente con textos muy extensos. Es una cuestión práctica ...
-
Los móviles e internet se convirtieron en herramientas indispensables para muchas personas, quienes dependen de estos aparatos y llegaron a modificar principios de educación
-
El término "netiqueta" surgió al comienzo de la historia de Internet para describir una serie de normas sobre las buenas maneras a observar online
-
Los gurús de la netiqueta aparecen para asesorar a los internautas de cómo comportarse en la red; los viejos y tradicionales protocolos pueden aplicarse de manera muy distinta en el mundo virtual
-
El mejor manual de etiqueta para Twitter en México y enviar tuits de forma apropiada
-
Hay ocasiones en las que no es fácil saber quién nos remite un correo electrónico
-
Cada red social suele tener un objetivo más o menos definido. En el caso de LinkedIn su objetivo es bastante claro aunque no siempre los usuarios parecen saberlo
-
La netiquette surge en parte como necesidad de suplir algunas claves comunicativas que desaparecen como consecuencia del uso de artilugios tecnológicos
-
Un smiley representa una actitud, un estado de ánimo, un gesto.. añade una carga emocional a lo que estamos contando o escribiendo