
Netiqueta. Las buenas maneras en la web
El término "netiqueta" surgió al comienzo de la historia de Internet para describir una serie de normas sobre las buenas maneras a observar online
Kevin Zollman
Reglas de etiqueta y cortesía para moverse por la red -Internet-
Miles de personas se comunican cada día por Internet: escriben mensajes en redes, foros y blogs, responden emails y envían saludos a muros virtuales. Al hacerlo, sin embargo, muchos se olvidan de algo muy importante: la cortesía. La rudeza online, sin embargo, tiene sus consecuencias, y puede repercutir en el trabajo y en la vida cotidiana.
El término "netiqueta" surgió al comienzo de la historia de Internet para describir una serie de normas sobre las buenas maneras a observar online. Pero la netiqueta tiende a ser más que un conjunto de recomendaciones que de obligaciones , tal como señala Besim Karadeniz, del portal alemán Netplanet. Tal vez sea ésta la razón por la cual se habla tan poco de netiqueta, aunque, en la era de los servicios de redes sociales y de correo electrónico, la comunicación por Internet sea hoy más importante que nunca.
Pero, aunque desconozcan las reglas de la netiqueta, los usuarios de Facebook y sitios similares usan el sentido común y evitan las metidas de pata, dice Karadeniz. Una de las razones es que las redes sociales mismas suelen imponer normas de conducta, incluyendo en muchos casos la prohibición del comportamiento brutal o burlón.
También son tabú las expresiones discriminatorias y racistas.
Te puede interesar: 8 Reglas de etiqueta para usar el whatsapp
Pero la difamación y otros comportamientos potencialmente ilegales tienden a ser cada vez más raros, estima el experto. Una fuente mayor de irritación es la ironía o el sarcasmo. Aunque no haya una intención directa de producir un daño con comentarios mordaces, éstos suelen golpear más duro de lo que se cree, sin que un sonriente "smiley" sea capaz de amortiguar la herida.
Cuando varios mensajes de ese tipo se entrechocan, no obstante, las cosas pueden degenerar fácilmente en una "guerra de fuego".
"Piensa primero antes de mandar un mensaje", aconseja Patrick Schenk, de la empresa Trendbüro, de Hamburgo, "en especial porque el círculo virtual de contactos y el flujo de información crece constantemente".
Libertad de expresión, sí... pero con límites
Cuanto más crece la comunicación online, más nos habituamos a hablar sueltamente, sin pensarlo. Esto exige que mantengamos todo bajo control, incluso en cosas que no tienen nada de insultante. E implica tomarse el tiempo de pensar cada palabra y de usar las expresiones apropiadas, evitando escribir textos demasiado largos que sólo acaban por abrumar al lector, dice, por su parte, Axel Schmiegelow, de la Asociación Alemana de Economía Digital (BVDW), en Dusseldorf.
"Cuando escribas un mensaje, debes tener bien claro a quién estás enviando ese texto", dice el experto en medios sociales. Si el mensaje es enviado por error a una amplia lista de ditribución, no hay posibilidad de retirarlo. Y un error a veces se puede convertir en una catástrofe capaz de cambiarlo todo en la vida. Tal fue el caso de dos amigas que chateaban online sobre su vida amorosa y, con un clic en el botón equivocado, lo enviaron todo a todo el mundo.
Otra parte de la discusión ronda en torno al uso de enlaces de referencia a través de enlaces y el respeto de los derechos de autor o "copyrigth". El copyright no impide a nadie el envío de extractos de textos protegidos por derechos de autor. Pero el uso de textos enteros es ilegal.
Te puede interesar: Netiqueta, netetiqueta, cibermodales y cibermaneras. La etiqueta en internet (con vídeo)
"La netiqueta adopta una forma diferente según el usuario", señala Karadeniz. Los operadores de Twitter son relativamente liberales en cuanto a lo que se puede enviar. La plataforma está creciendo constantemente y las normas de interacción están también cambiando constantemente. "Las normas de comportamiento proceden de la estructura misma de la red", dice Schenck, "no de afuera".
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Un correo electrónico (e-mail) no deja de ser una carta, similar a cualquier otra, en la que solo cambia el medio por el que se envía
-
La regla de oro, la básica de la mensajería de Internet, es la de no enviar información que no haya sido solicitada
-
Netiqueta (o Netiquette) es una palabra derivada del francés étiquette y del inglés net o network (red) y se refiere al conjunto de reglas que regulan el comportamiento de un usuario que interactúe en internet, sea en foros, blogs o al usar correo
-
"Sin maneras no hay manera", de Carmeta Morán, revisa cómo comportarse en sociedad y en las nuevas tecnologías.
-
Las conversaciones a todo volumen en el autobús son cada día más frecuentes
-
Los foros se han convertido, junto con las redes sociales, en centros de opinión, crítica, discusión, debate...
-
Muchas de las reglas que tienen su origen en limitaciones tecnológicas pues han perdido sentido o no lo tienen en la actualidad por la progresiva modernización de los servidores
-
La "netiqueta" no llegó para complicarnos la existencia con pretenciosas cuestiones de estatus, sino, en todo caso, a impulsar la practicidad, un "bien" cada vez más necesario en la red
-
Primero fueron los teléfonos móviles -celulares-, las consolas portátiles... y ahora las tabletas - tablets
-
Nunca debemos olvidar, que aunque tratemos con máquinas, al otro lado, siempre hay una persona
-
La grandeza y universalidad de los buenos modales hace que sus reglas sean aplicables, de igual manera, a Internet.
-
Las videoconferencias han pasado a formar parte de nuestra vida cotidiana. Son la única forma de 'acercarnos', en muchos casos, a nuestros seres queridos y a nuestros clientes o colegas de profesión