
¿Qué es la reputación digital? Consejos para cuidar nuestra buena reputación digital (con vídeo)
La reputación digital es la opinión que los demás tienen de nosotros basada en las cosas que hacemos en 'internet'. Comentario, fotos, vídeos... todo es válido para generar una opinión determinada sobre nosotros
protocolo.org - FP Pro
7 consejos importantes para cuidar nuestra reputación digital
La reputación digital es la percepción pública que tienen de nosotros de internet, por lo que tenemos publicado en redes sociales, páginas web, etc.
Tener una buena reputación digital es costoso. Se tarda mucho en construirla y muy poco en destruirla. Cualquier pequeño error puede acabar con nuestra buena reputación digital.
La imagen que 'proyectamos' de nosotros en internet tiene una importante influencia en nuestro ámbito personal. Pero también en nuestro entorno profesional o laboral. Veamos cómo podemos cuidar nuestra reputación digital.
Cómo cuidar nuestra reputación digital
1. Lo que los demás ven, es lo que interpretan.
Si en internet únicamente mostramos nuestro lado más superficial o frívolo, es posible que no nos tomen demasiado en serio. La gente se hace una idea por lo que publicamos o comentamos. Sacamos nuestras propias conclusiones en función de lo que vemos y leemos.
Te puede interesar: Identidad digital. Cómo influye en nuestra vida diaria
2. Las publicaciones tienen sus consecuencias.
Todos los actos tienen sus consecuencias. Lo que escribimos, también. Es bueno aplicar la regla de 'contar hasta diez' antes de responder un comentario sin pensar. O de escribir sobre algo en un estado de ira o rabia.
3. Practicar la empatía.
Es bueno ponerse en el lugar del otro. El 'anonimato' que proporciona internet no puede servir de excusa para insultar, ofender, denigrar, etc. a otras personas. ¿Cómo nos sentiríamos nosotros si nos hicieran algo parecido?
4. Cumplir las reglas de netiqueta.
Comportarnos de forma respetuosa y amable con los demás. Las redes sociales e internet también sus reglas de comportamiento y de buenos modales.
5. Lo que hoy es gracioso... mañana no lo será.
Los valores y las percepciones pueden ser muy volubles cuando somos jóvenes. Cuidado, porque puede perjudicarnos en un futuro. Debemos pensar en el futuro, no solo en el presente.
6. Saber estar en internet.
La libertad de expresión no significa escribir lo primero que se nos pase por la cabeza. Faltar al respeto de las personas no es libertad de expresión. Saber estar significa comunicarse con los demás de forma respetuosa y cordial. Hay que aceptar y comprender otras opiniones distintas a las nuestras, aunque no las compartamos. Todos somos diferentes, pero no podemos romper o transgredir las normas sociales.
7. Controlar nuestro carácter.
Escribir o responder cuando estamos enfadados o rabiados no es una buena idea. Responder o escribir de forma impulsiva, dejándonos llevar por nuestras emociones, suele ser un gran error.
Para terminar recordemos que la reputación digital es la opinión que los demás tienen de nosotros. Cuando son muchas personas las que tienen esa misma opinión de nosotros, entonces se convierte en nuestra reputación.
7 sencillos consejos para mantener una buena reputación digital
La psicóloga Patricia Ramírez Loeffler nos da unos sencillos consejos para mantener una buena reputación digital. El programa de RTVE "Para todos la 2" nos ofrece este estupendo espacio divulgativo.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
Citas Célebres
La madurez nos hace más espectadores que actores de la vida social.
Anónimo
-
Conversar utilizando el ordenador, no difiere mucho de hacerlo por cualquier otro medio.
-
La etiqueta resultante para Internet procede, pues, de unas normas generales y comúnmente aceptadas
-
El mejor manual de etiqueta para Twitter en México y enviar tuits de forma apropiada
-
Los móviles e internet se convirtieron en herramientas indispensables para muchas personas, quienes dependen de estos aparatos y llegaron a modificar principios de educación
-
Escribir, en un foro o bien correo electrónico requiere respetar unas reglas tanto ortográficas como de estilo y educación.
-
La riqueza del lenguaje, el conocimiento más o menos extenso de las palabras, etcétera juegan a favor de las personas que poseen este mayor bagaje cultural
-
La tecnología también puede tener 'buenos modales'. El nuevo servicio Pretty Please de Google Assistant - asistente de Google-
-
Los foros se han convertido, junto con las redes sociales, en centros de opinión, crítica, discusión, debate...
-
El teléfono móvil-celular- está presente en nuestra vida cotidiana, incluso cuando hacemos la compra
-
Las redes sociales pueden ser tan buenas o malas como los usuarios que participan en ellas. El uso de las redes sociales pueden dañar y ofender a muchas personas
-
Los gurús de la netiqueta aparecen para asesorar a los internautas de cómo comportarse en la red; los viejos y tradicionales protocolos pueden aplicarse de manera muy distinta en el mundo virtual
-
La "netiqueta" no llegó para complicarnos la existencia con pretenciosas cuestiones de estatus, sino, en todo caso, a impulsar la practicidad, un "bien" cada vez más necesario en la red