
Reglas de urbanidad y cortesía. Modo de conducirse en la mesa
En la mesa es el sitio donde el hombre hace ver sus finos modales y buena educación. Las habilidades sociales en la mesa
British Library
Etiqueta en la mesa. Finos modales y buena educación
Aquella urbanidad
En la mesa es el sitio donde el hombre hace ver sus finos modales y su buena educación; así, pues, debe saber hacer los honores de ella, si fuere en su casa, y servir, particularmente a las señoras, en cualquiera otra donde se halle. Una persona desenvuelta, sin esa etiqueta ridicula que hace años se acostumbraba; que atienda a todos, trinche y reparta con cálculo y delicadeza, y haga los presentes y agasajos que debe a las personas de distincion, es un hombre de quien se recuerda siempre con gusto y que cautiva la atencion de aquellas personas a quienes ha dispensado el favor o el deber de servir. Por estas causas, y otras mil que creemos innecesario repetir , daremos una sucinta idea de los principales deberes y respetos que deben observarse para hacer los honores de una mesa y para guardar en ella la compostura y decencia que debe tener toda persona bien educada.
La precipitacion en sentarse, la eleccion de puesto que no pertenece o que ofrece más comodidad, la vista fija en los manjares, una ostentacion de grande apetito, un aire goloso, el servirse sin aguardar a que llegue su tumo, el principiar a comer antes que las personas de más distincion lo hagan, las manos siempre en movimiento y los dedos de contínuo mojados, son acciones groseras, que ponen en ridículo al que las hace. El no saber trinchar el plato que tuviese delante, equivocando el que ha de servirse con cuchara con el que debe partirse con cuchillo, el cortar de diverso modo los pescados, las aves, etc., el no saber mondar y partir las frutas y pastas, son pequeneces, que, si se hacen con torpeza, se da a manifestar la humildad de nacimiento o el abandono de educacion.
Así, pues, deben observarse en la mesa las prevenciones siguientes:
Te puede interesar: 6 temas de conversación a evitar en la mesa
1. No servirse dos platos con la misma cuchara, tenedor o cuchillo, y menos con la cuchara común.
2. No salpicar con la salsa a las personas que hay al lado.
3. No manchar los manteles al trinchar o al servir el vino, ni la servilleta a fuerza de limpiarse la boca y los dedos.
4. No romper, chupar y golpear los huesos para sacar su médula. o ensuciarse los dedos, ni tomar con ellos tajada alguna o hueso.
5. No hacer ruido mascando o bebiendo.
6. No comer ni deprisa ni despacio, porque lo uno indica que han ido solo a comer, y lo otro que no gusta la comida, y que así se entretiene el tiempo.
7. No oler los platos ni poner faltas a los guisos, carnes, etc.
8. No partir el pan con los dientes ni en muchos pedazos.
9. No soplar las viandas, caldos, etcétera, sino esperar a que se enfrien.
10. No gastar chanzas pesadas ni tocar a nadie con los pies.
11. No estar siempre callados ni sacar conversaciones tristes, y si festivas; pero con decoro, cuidando siempre de evitar personalidades.
12. No limpiarse los dientes con el tenedor o cuchillo.
13. No comer de todos los platos sin excepción, porque pueden granjearse la fama de tragones o golosos.
14. No manifestar preferencia a ningún plato sin dar razones que lo apoyen.
15. No decir las faltas que por casualidad cometa el encargado de servir y trinchar.
Te puede interesar: Leonardo Da Vinci y los buenos modales en la mesa
16. No estornudar, toser, ni sonarse encima de la mesa, sino a un lado y poniéndose el pañuelo en la boca.
17. No extrañar ciertos platos, aunque nunca se hayan visto, y mucho ménos acerca del aprecio y escasez de ellos sin grande oportunidad.
18. No sentarse ni levantarse de la mesa antes de que la mayoría lo haga.
19. No jugar con la comida ni con cualquier otro objeto que haya en la mesa (un cubierto, una copa, un salero ...).
20. No olvidarse, en fin, que la falta más mínima en la mesa es un defecto capital de lesa gastronomía.
-
20564
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Si la mesa es muy grande y no es fácil a una misma persona servir a todos los convidados, se podrá servir tan sólo a los que estén cerca
-
La forma y el tamaño de las copas tienen una función y utilidad determinada. Una copa para tipo de bebida
-
Muchas personas no somos educadas en nuestra vida diaria, en casa, en el trabajo, en la calle ... ser educado es un hábito no una pose
-
Como un juego, aprenden, junto a los grandes, cómo deben comportarse en la mesa. Aprender el protocolo del té es una lección divertida para los más chicos.
-
Cuando se sirve de comer a ciertas personas, hay que cuidase de invitarlas y animarlas de cuando en cuando a comer, y hacerlo con rostro y aire alegres
-
El tenedor fue el invento que permitió a las personas dejar de utilizar las manos para tomar los alimentos
-
Cada pieza de una cristalería tiene un uso determinado por su forma, tamaño... el manual de Carreño nos da algunas ideas
-
No hay nada más desagradable que presenciar una conversación incómoda o comprometida en la mesa
-
En la mesa debe uno servirse de una servilleta, un plato, el cuchillo, la cuchara y el tenedor, y sería deseducado prescindir de alguna de tales cosas al comer
-
Poner velas en una mesa es una costumbre bastante seguida en la época de Navidad
-
El castillo de Chillingham recibió su primera visita regia cuando era todavía una fortaleza, antes de convertirse en castillo, en 1344
-
Hasta el siglo XVIII, solo la nobleza y la alta burguesía podían permitirse el lujo de usar porcelana, pero desde entonces su uso se ha democratizado