Reglas de etiqueta frente a una persona con discapacidad. Personas con discapacidades cognitivas: lesión cerebral traumática o adquirida
Una persona con lesión cerebral quizá no pueda controlar bien sus impulsos. Hay que estar atentos para poder comprender bien su comportamiento

protocolo.org - FP Pro
Cómo relacionarnos con una persona con una lesión cerebral traumática. Protocolo relaciones personas discapacitadas
Las personas con una lesión cerebral traumática tienen una lesión cerebral provocada por un traumatismo, como un accidente o un accidente cerebrovascular.
Consejos para comunicarse con personas con una lesión cerebral traumática
1. Alguno de los factores que afectan a las personas con discapacidades del aprendizaje también se aplica a las personas con lesión cerebral traumática. A veces las personas con lesión cerebral tienen una pérdida de control muscular o de movilidad que pasa inadvertida. Por ejemplo, es posible que no pueda firmar aunque pueda mover la mano.
2. Una persona con lesión cerebral quizá no pueda controlar bien sus impulsos. Puede realizar comentarios inapropiados y no comprender códigos sociales ni darse cuenta de que ha ofendido a alguien. La frustración que le produce intentar comprender o expresar sus ideas puede, incluso, hacerla parecer prepotente. Todas estas conductas son producto de la lesión.
3. Una persona con lesión cerebral quizá no pueda seguir indicaciones debido a que no puede retener información o no se puede orientar correctamente. En ese caso, tal vez pida que la acompañen o utilice un perro guía, aunque aparentemente no tenga trastornos de movilidad.
4. Si no está seguro de que la persona lo haya comprendido, pregúntele si desea que le escriba lo que está diciendo.
5. La persona puede tener problemas para concentrarse u organizar sus pensamientos, en especial en un lugar con demasiados estímulos, como un cine o una terminal de transportes llenos de gente. Tenga paciencia. Una buena opción puede ser ir a un lugar con menos distracciones.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los códigos de conducta de una sociedad determinada pueden ser asimilados en diverso grado por quienes la componen y con un estilo personal
-
El tema de las propinas suele ser bastante controvertido porque no hay una regla escrita que determine cuándo dejar una propina y qué importe dejar
-
La risa es un 'elemento' fundamental en nuestras vidas. Un día sin sonreír es un día perdido
-
La regla ceremonial diplomática o palatina establecida por decreto o por costumbre
-
Todo el mundo ha sentido, siente o sentirá vergüenza alguna vez en su vida. El sentimiento de la vergüenza guarda una estrecha relación con lo que pensamos de cómo nos perciben los demás
-
Un abrazo puede servir para cosas tales como demostrar cariño, para consolar, para apoyar, para animar... tiene unos 'efectos terapéuticos' muy positivos para las personas
-
Los momentos de incertidumbre o de desasosiego nos pueden generar una cierta inseguridad. Es bueno tratar de evitar que nos dominen
-
Las conversaciones breves apenas surgen desde que los teléfonos móviles -celulares- han irrumpido en nuestras vidas
-
Las nuevas formas de dar o dejar una propina son consecuencia de la digitalización de la sociedad
-
Es normal y necesario relacionarse con otras personas en todos los ámbitos. Familiar, laboral, social... Pero en el plano social hay personas a las que les cuesta más
-
La Guardia Suiza del Vaticano es una de las unidades más conocidas y coloristas del mundo...
-
Cóctel o aperitivo ofrecido al final de exposiciones y otros actos culturales











