
¿Qué es la autoestima? Saber convivir con los demás. Respetarnos a nosotros mismos (con vídeo)
Debemos sabernos valorar positivamente, pero siendo conscientes de nuestras limitaciones y de nuestras capacidades
foto base Claudio_Scott - Pixabay
Convivir en paz con uno mismo es importante para tener unas buenas relaciones sociales
¿Qué es la autoestima? Sencillamente es la manera en que nosotros mismos nos valoramos. Es la valoración que hacemos sobre diversos aspectos de nuestra vida: nuestra forma de actuar, las decisiones que tomamos, qué habilidades tenemos, etcétera.
¿Es bueno quererse?
Sí. Quererse a uno mismo es algo positivo. Pero como dice Laura, siempre que ese 'cariño' no nos lleve a creernos que somos mejores que los demás o superiores al 'resto del mundo'. Debemos saber valorarnos positivamente, pero siendo conscientes de nuestras limitaciones y de nuestras capacidades.
Quererse a uno mismo no significa que no podamos hacer autocrítica. Todo lo contrario. Es bueno hacer algo de autocrítica para mejorar en aspectos en los que no somos tan buenos. Es un proceso de crecimiento personal que nos ayuda a mejorar y a fortalecer nuestra personalidad y nuestra autoestima.
Te puede interesar: Respeto a uno mismo. Aprender a respetarse a sí mismo (con vídeo)
¿Cómo enseñamos a tener autoestima a nuestros hijos?
Punto importante: siempre con mensajes positivos. Pero el mensaje también deber ser realista. El mundo no es 'color de rosa' como algunos padres hacen creer a sus hijos. Hay que tratar de resaltar las cualidades positivas del niño. Reforzar aquellas en las que no sea tan sólido su conocimiento o habilidad. Debemos evitar, siempre, acentúar o remarcar las cualidades negativas. Los mensajes negativos pueden mermar la autoestima de nuestros hijos.
Autoestima: una píldora de confianza y seguridad para nuestras relacionens
Las personas con una alta autoestima tienen mejores relaciones sociales y personales que las personas que no la tienen. Tener una buena 'percepción' de uno mismo aporta seguridad. Esta seguridad se refleja en el comportamiento diario de una persona. Laura nos ofrece en el siguiente vídeo algunos consejos para mejorar nuestra autoestima.
El estupendo programa de RTVE "La aventura del saber" nos ofrece en esta ocasión un tema muy interesante: la autoestima. Como invitada al programa participa la escritora y doctora en psicología Laura Rojas-Marcos para hablar del tema de la autoestima y la importancia que tiene en nuestras relaciones con los demás. Cómo influye tener una buena autoestima en nuestras relaciones sociales.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Una forma de mejorar nuestras relaciones sociales y personales es mediante el establecimiento de un 'código' o de unas reglas que todos debemos tratar de cumplir
-
Las mejores preguntas que le han planteado a este experto los asistentes a las jornadas de protocolo.
-
La cortesía ha sido vista durante siglos como la gramática y la retórica de la vida cotidiana, es decir, como la clave para descifrar la sociedad e introducirse en ella
-
Los secretos de la etiqueta femenina: consejos y trucos para causar una buena impresión en los demás
-
Generalmente se cree a los artistas muy propensos a la envidia y para huir de esta acusación, conservando no obstante el derecho de manifestar su pensamiento, deben alabar con interés lo que les parezca bien.
-
Los estudiantes que van a la universidad o a estudiar a nuevo centro educativo fuera de su ciudad se enfrentan a nuevos retos. Cambiar de entorno y conocer gente nueva
-
Saludar a los invitados en celebraciones muy numerosas puede ser una tarea bastante complicada
-
Los regalos son una muestra de agradecimiento y cortesía en la mayoría de las parcelas de nuestra vida
-
Las personas amables nos levantan la autoestima, pero no siempre esa cordialidad es espontánea; a veces responde a una hábil estrategia para ganarse a los demás
-
Se considera como una distinción especialísima ser invitado ser invitado a cualquiera de los bailes de la Corte
-
Conocerse bien a uno mismo es una cuestión fundamental para poder tener unas relaciones sociales de 'calidad'
-
En la tradición occidental, se habían admitido dos vías de participación social complementarias y simultáneas: la que tenía lugar por vía de tradición y la vinculada a la creación del orden político