
Etiqueta en el coche. Invitados y conductor
Antes de nada recordar, que no se debe confundir la figura del conductor con la figura del chófer
Tostie14
Buenas maneras en el automóvil
El comportamiento correcto del conductor y de los pasajeros
Si alguna vez recibimos el encargo de recoger en nuestro automóvil a una o más personas, bien sea en un aeropuerto, estación de tren, estación de autobuses o en el domicilio de otra persona, es correcto conocer algunas normas básicas a la hora de situar a nuestros acompañantes en el automóvil -coche-.
Conductor no es igual a chófer
Sería bueno recordar, que no se debe confundir la figura del conductor con la figura del chófer -uno es un particular y el otro un profesional-. Cuando recogemos a una persona somos un simple conductor. El chófer, es aquella persona que "por oficio" conduce un automóvil. Pero nosotros no tenemos esa profesión por llevar a algunas personas en nuestro coche. Este es un punto importante a la hora de indicar como deben sentarse nuestros familiares, amigos o conocidos en el automóvil.
¿Cuántas personas vamos a llevar en el coche?
Si recogemos solamente a una persona, lo más habitual es que esta persona se siente a nuestro lado, es decir, al lado del conductor. Sentarla en la parte de atrás daría una sensación de que nosotros, verdaderamente, hacemos de chófer de esa persona.
Si son dos personas a las que recogemos, se puede optar por dejar a la más joven en la parte trasera y la otra sentarla al lado del conductor. Si ambas personas son de cierta edad, puede ser adecuado situarlas a las dos en la parte trasera del vehículo. Si una de las personas es una señora, se la sienta delante y se deja solo al caballero en la parte trasera del vehículo. No es demasiado correcto dejar a una señora sola. En el caso de los niños, no deben ir nunca en los asientos delanteros.
A partir de tres personas o más, la distribución de asientos es más sencilla, una persona al lado del conductor y el resto en la parte trasera.
¿Cómo colocarlas en el vehículo? Depende. Habría que conocer algún detalle más sobre las personas como edad, sexo, etc. y sobre la situación en particular -movilidad, discapacidad, minusvalía, etcétera-.
Te puede interesar: La precedencia en los automóviles. Ubicar a los pasajeros
Se ha hablado de una relación entre personas, en términos de familiaridad y confianza. Por lo cual, el orden de colocación en el vehículo puede cambiar a criterio del conductor, por diversas circunstancias especiales de los pasajeros o bien por la petición de los propios pasajeros.
Pasajeros de compromiso o de menos confianza
Si nos atenemos al 'protocolo' más estricto, los sitios de mayor precedencia en un vehículo se distribuyen de la siguiente manera (mirando el coche de la parte trasera a la delantera): el primer sitio de la derecha de la parte de atrás, sería el de mayor importancia. El segundo en importancia sería el sitio de la izquierda de la parte trasera. El tercero en importancia, el del centro de la parte de atrás; por último, el de menor importancia es el que se sitúa al lado del conductor, en la parte delantera.
Lo podemos ver más claramente en el siguiente vídeo:
Reglas de comportamiento en el automóvil
Los pasajeros invitados no deben fumar o comer en el coche, bajar las ventanillas, poner la radio o cambiar la emisora, etcétera, sin pedir el correspondiente permiso al conductor del vehículo. Tampoco es conveniente que distraigan al conductor haciendo gestos o movimientos exagerados, requiriendo la atención del conductor, etcétera. Simplemente, deben limitarse a charlar de forma tranquila, sin distraer la atención de la calzada.
Las mismas sugerencias dadas para los pasajeros son válidas para el conductor del automóvil. Aunque sea el dueño no debería abrir o cerrar las ventanillas a su antojo, poner la calefacción o el aire acondicionado, quitar o poner la radio, etcétera, etcétera. Siempre es mejor consultar con nuestros acompañantes.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Las mujeres son ligeramente más educadas que los hombres y, por extraño que parezca, ambos grupos fueron significativamente más amables con los de su mismo sexo
-
La expresión de cortesía 'que aproveche' está siendo puesta en cuestión por, a nuestro entender, cuestiones puramente banales. Siempre se están buscando formas de diferenciarse de los demás 'creando' modales ficticios que nos hagan parecer más
-
¿Qué puede hacer una persona cuando tiene dos eventos o compromisos en el mismo día y en un horario idéntico o parecido?
-
La belleza es una cualidad muy apreciada y valorada en la sociedad. Por este motivo, es importante cuidar nuestra imagen
-
La política es un negocio difícil. Es como si acabaras de llegar a una orquesta, alguien te diera una flauta y al día siguiente te pidieran que tocaras a Stravinsky.
-
Todos necesitamos tener una imagen positiva de nosotros mismos para integrarnos plenamente a la sociedad como miembros activos
-
La conversación debe versar sobre temas de interés general que no sean muy personales ni demasiado polémicos o susceptibles de originar agrias discusiones
-
El juego tiene una etiqueta que le es enteramente peculiar, y consiste en todas aquellas finas y generosas demostraciones que se hacen entre sí las personas que juegan
-
Hay que ser prudentes al volante, pero eso no quiere decir que no podamos divertirnos al conducir sin perder los buenos modales
-
Suelen ser bastante habituales las presentaciones de nuevos productos o servicios que se hacen de forma pública mediante una invitación
-
¿No está la sociedad dando demasiada importancia a la belleza exterior olvidándose de la belleza interior?
-
La forma de sujetar un taza y su platillo puede ser diferente en función de la mesa en la que esté colocada esa taza