
Origen del término protocolo. El Protocolo a lo largo de la historia
En su significado original, venía a decir que 'protocollum' era la primera hoja de un escrito
protocolo.org
De dónde viene el término protocolo, su origen y antecedentes históricos
Protocolo, ¿proviene del latín?
El término protocolo procede del latín "protocollum", que a su vez procede del griego (en griego deviene de protos, primero, y kollom, pegar, y refiere a la primera hoja pegada con engrudo). En su significado original, venía a decir que "protocollum" era la primera hoja de un escrito. La primera hoja en la que se marcan unas determinadas instrucciones. Esta definición marca el inicio de lo que más tarde será el verdadero significado del término protocolo.
Lo cierto es que el término protocolo, con su significado actual, es relativamente reciente. Aunque su etimología se remonte a tiempos mucho más lejanos, el uso que le damos hoy en día como un conjunto de reglas, formalidades o usos que se siguen en todo tipo de actos y ceremonias tiene apenas algo más de un siglo.
Protocolo un viaje desde la antigua Grecia
Pero otros autores, como Escriche, afirman que el origen del vocablo viene del griego. Protos viene de primero en su línea y de origen latino collium o collatio que significaría cotejo.
Cómo define el término "protocolo" la R.A.E.
Según el diccionario de la Real Academia Española -R.A.E. -, entre otros significados, protocolo es: La regla ceremonial, diplomática o palatina establecida por decreto o por costumbre.
Algunos historiadores indican que existían términos y expresiones protocolarias en documentos tan importantes como el Código de Hammurabi, en los jeroglíficos del antiguo Egipto y en otras muchas referencias escritas.
Por lo tanto, sus raíces prácticas con un significado similar al actual están en civilizaciones mucho más antiguas:
- En el Código de Hammurabi (siglo XVIII a.C.), ya existían reglas sobre cómo tratar a reyes y jueces.
- En el Antiguo Egipto, los jeroglíficos muestran protocolos para recibir embajadores o rendir homenaje a los faraones.
- En la Edad Media, las cortes europeas convirtieron el protocolo en un arte: desde cómo inclinarse ante un rey hasta el orden en que se servía la comida.
Te puede interesar: Los términos del protocolo. Definiciones
El protocolo a lo largo de la historia
Si algo ha hecho evolucionar al hombre, amén de los inventos, esto ha sido la educación. Desde los tiempos más remotos se conoce la existencia de pautas sociales y normas de comportamiento. Desde que el hombre está sobre la tierra siempre ha tenido ciertas formas de comportamiento ante determinados eventos. Aunque todas estas reglas las encontramos repartidas a lo largo de toda la historia, hay un hecho definitivo y claro que nos da un punto de partida relevante: la creación de la corte. Este hecho dará un auge definitivo a todo lo relacionado con las buenas maneras y las reglas de comportamiento.
La nobleza, se comentaba en esa época, no se lleva solamente en la sangre, sino en la manera de comportarse ante el Rey y ante el pueblo. Un hecho que debemos tener siempre presente en nuestra vida diaria. Se puede ser rico, culto e incluso un genio, pero todos somos personas y hay que comportarse educadamente con los demás. El auge de las buenas maneras era glosado por los trovadores y recogido en las novelas de caballería donde se daban consejos sobre cómo ser una dama o un caballero educado.
El término protocolo, procede del latín "protocollum"
Entre los libros publicados destacamos "El Cortesano" de Baltasar de Castiglione, un punto de referencia en el mundo de las buenas maneras.
"El Cortesano" podemos decir que fue el primer libro con profusa información sobre el comportamiento educado. En él se hace referencia de manera detallada a muchos aspectos del protocolo y de las normas de comportamiento de aquella época.
En este libro de "El Cortesano", se describía al hombre ideal de la corte renacentista:
- Culto, pero no pedante .
- Valiente, pero no agresivo.
- Elegante, pero natural.
- Capaz de conversar, bailar, escribir y saber estar en cualquier situación.
Los buenos modales no pasan de moda, evolucionan
Aunque muchas de las reglas se van quedando obsoletas o es necesario someterlas a una transformación importante, la buena educación nunca pasa de moda. Ser educado no es una moda, es algo inherente a nuestra condición humana. Nos hace más libres y más tolerantes.
protocolo.org
Ser educado no es una cuestión de modas o tendencias, aunque algunos piensen lo contrario. Ahora bien, tampoco se debe abusar y caer en la pedantería. Todos los excesos son malos. La buena educación abre muchas puertas y dice mucho de las personas. Dice una conocida frase de Talleyrand, Príncipe de Benevento: "Solo los tontos se ríen de la buena educación".
El protocolo hace la vida más sencilla porque pone orden en la organización de los actos y eventos. El protocolo, entre otras cosas:
- Respeta culturas distintas en un mundo globalizado.
- Crea ambientes inclusivos en eventos o reuniones.
- Evita malentendidos en contextos profesionales.
- Hace sentir cómodos a los demás.
Te puede interesar: ¿Qué es ser una persona educada?
Fingir no vale de nada
Hay que ser natural en nuestros modales y no forzarlos. Una frase que será muy utilizada en esta web: si no sabe, es mejor no fingir (puede caer en un ridículo espantoso); observe al resto de la gente como se comporta (o lo que es lo mismo "donde fueres haz lo que vieres", aludiendo a lo importante que es tener una buena capacidad para observar cómo se comportan las personas que tenemos a nuestro alrededor).
Ya lo decía el Duque de la Rochefoucauld: "Nunca se hace tanto el ridículo por las cualidades que se tienen como por las que se aparentan tener".
"Preguntando se llega a Roma"
Preguntando se puede adquirir conocimiento. De cualquier manera, siempre es mejor preguntar que actuar por nuestra cuenta, a riesgo de hacerlo mal. Las costumbres son muy diversas y podemos "molestar" sin darnos apenas cuenta. Lo que para algunas culturas tiene un determinado significado para otras nos parece totalmente extraño, pero no por ello debemos dejar de actuar de un modo respetuoso .
Si no sabes qué hacer en una situación formal:
- Observa con discreción.
- Pregunta con humildad (“¿Cómo se hace esto?”)
- Prioriza la sinceridad y el respeto sobre la perfección.
Resumiendo, un talante abierto, nos permitirá actuar en cada momento de la forma más adecuada. Precisamente el protocolo trata de aunar esfuerzos para que estos "problemas" no surjan en grandes actos o eventos con diferentes culturas y participantes. Los buenos modales y las reglas de cortesía están para unir y facilitar la convivencia, no para dividir ni hacer distinciones que nos separen a unos de otros.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los buenos modales forman parte de la educación básica de cualquier persona. Son necesarios para moverse en sociedad a lo largo de toda nuestra vida
-
No estamos preparados ni para una muerte esperada, ni para para una muerte inesperada
-
El baile al piano, al cual se une muchas veces un violín de aficionado, es una agradable y frecuente adherente de las sociedades.
-
La responsabilidad es aquella cualidad de una persona que es consciente de sus obligaciones y actúa conforme a estas obligaciones
-
La importancia de respetar los límites personales: cuáles son los momentos en los que un abrazo puede resultar inapropiado
-
Conjunto de cumplidos y ceremonias que debemos emplear en todas las personas y todas las situaciones de la vida
-
Las normas sociales juegan un papel fundamental para lograr un buena cohesión social y una convivencia más armónica
-
Ser importante conlleva una gran responsabilidad para la que muchas personas no están preparadas
-
Las buenas enseñanzas deben interiorizarse a fin de lograr que los menores sean individuos idóneos para relacionarse con éxito, crear un clima de cordialidad a su alrededor y forjar efusivos lazos con sus semejantes
-
Los ascensores son lugares donde, por su reducido espacio, tenemos que lograr acomodarnos de la mejor forma posible
-
La hora del té, que en muchos sitios como en España suele ser la hora de la merienda, es el tiempo en el que se toma esta bebida. Puede tomarse el té solo o en compañía. Es lo que nosotros hemos llamado una tarde de té
-
Hay que ser prudentes al volante, pero eso no quiere decir que no podamos divertirnos al conducir sin perder los buenos modales