
La buena educación: educar a los niños para ser felices (con vídeo)
Una buena educación es aquella que es capaz de explicar y transmitir todo tipo de conocimientos para lograr personas formadas con valores, principios y personalidad propia
protocolo.org - foto base FP Pro
Enseñar con libertad y compromiso para convertir a los niños en adultos felices
Los niños, jóvenes y adolescentes que estamos viendo crecer hoy en día, curiosamente, cuentan con menos recursos que los tenían los niños hace unos años atrás. María Jesús afirma que estaban viendo retroceder en vez de avanzar en la forma de educar a los niños y jóvenes en un marco de libertad y estilo de vida.
Susana Aldecoa, hija de la fundadora del colegio Estilo de Madrid Josefina Aldecoa, afirma que su madre siempre tuvo clara la idea sobre cómo tenía que ser la educación de los niños. Su idea sobre cómo se debería educar a nuestros niños la puso en práctica fundando el colegio Estilo de Madrid . Ella indicaba que había que educar para saber ser feliz, para saber vivir. Ponía especial relevancia en la formación humanística y cultural como elementos fundamentales en la armonía del desarrollo del ser humano. Le daba mucha importancia al cuidado del niño desde el punto de vista pedagógico.
Un valor importantísimo para los niños es saber enseñarles a administrar la libertad desde la generosidad y desde la responsabilidad. Poner reglas o normas no significa quitarles libertad, sino enseñarles que hay unos límites.
Preparar a los niños para el día de mañana
Te puede interesar: Niños educados. Niños con buenos modales
Los conocimientos son importantes pero también lo son el desarrollo de las habilidades sociales y la inteligencia emocional, afirma María Jesús. Una buena educación consigue adultos libres, con espíritu crítico. Logra formar personas que saben pensar, que saben valorar, que saben razonar, que saben reflexionar... Una buena educación consigue formar personas con criterio propio que no son fáciles de manipular.
La sobreprotección de los niños
Los padres ahora sobreprotegen en exceso a sus hijos. No les dejan hacer muchas cosas para las que sí están preparados. Tienen tanto miedo a que les pase alguna cosa, al sufrimiento, etcétera, que no saben decir que no. No saben que son las normas, las reglas, los hábitos, conocer que hay unos límites los que les van a hacer adultos más libres y con un criterio y personalidad propia.
No dejar que se enfrenten a cuestiones vitales para su aprendizaje puede ser una de las causas que dan como resultado adultos 'frágiles', inseguros, con poca personalidad y fácilmente manipulables.
La psicóloga y escritora María Jesús Álava Reyes y Susana Aldecoa, directora del colegio Estilo de Madrid, visitan en esta ocasión el plató del estupendo programa divulgativo de RTVE "La aventura del saber" para hablarnos sobre la educación de los niños. Cómo podemos educar a nuestros hijos para que sean más felices pero sin perder una serie de valores fundamentales, entre ellos, la libertad.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La risa tiene claramente una función social. La risa tiene un efecto terapéutico. Incluso hay expertos y científicos que indican que con la risa se puede llegar a obtener una recompensa placentera como puede tenerse con el sexo
-
En estos tiempos hablar de la Urbanidad de Carreño parece una ridiculez.
-
En ocasiones existe una sesgada o limitada interpretación acerca de los alcances e implicancias de la etiqueta social. Sugiero abandonar clichés o prejuicios y comenzar a analizar su indudable vínculo con asuntos concernientes al ámbito de las emociones..
-
¿Qué nos gusta en México? ¡Hacer fiestas! Comenzamos el maratón Guadalupe-Reyes el 12 de diciembre que conmemoramos la aparición de la Virgen de Guadalupe...
-
Los gestos de cortesía son necesarios para tener un buena convivencia tanto en el ámbito social como en el laboral y en el personal. La confianza no debe servir de disculpa para perder los buenos modales
-
La responsabilidad es aquella cualidad de una persona que es consciente de sus obligaciones y actúa conforme a estas obligaciones
-
La ansiedad social es una de las patologías que más han aumentado desde el inicio de la pandemia. Hay nuevos temores a relacionarse con los demás
-
Tomar un té de forma apropiada requiere conocer algunas reglas de etiqueta que nos harán parecer unas personas bien educadas
-
Los pequeños autoengaños, en el fondo, no dejan de ser más que pequeños sueños en la mayoría de los casos
-
La irrupción del teléfono móvil en nuestras vidas ha dado lugar a ciertos hábitos o comportamientos poco correctos por no decir que inapropiados
-
Las desconfianza hacia otra persona se puede ver reflejada en nuestros gestos
-
EL comportamiento de las personas, sobre todo en público, deber ser educado y respetuoso