La buena educación: educar a los niños para ser felices (con vídeo)
Una buena educación es aquella que es capaz de explicar y transmitir todo tipo de conocimientos para lograr personas formadas con valores, principios y personalidad propia

protocolo.org - foto base FP Pro
Enseñar con libertad y compromiso para convertir a los niños en adultos felices
Los niños, jóvenes y adolescentes que estamos viendo crecer hoy en día, curiosamente, cuentan con menos recursos que los tenían los niños hace unos años atrás. María Jesús afirma que estaban viendo retroceder en vez de avanzar en la forma de educar a los niños y jóvenes en un marco de libertad y estilo de vida.
Susana Aldecoa, hija de la fundadora del colegio Estilo de Madrid Josefina Aldecoa, afirma que su madre siempre tuvo clara la idea sobre cómo tenía que ser la educación de los niños. Su idea sobre cómo se debería educar a nuestros niños la puso en práctica fundando el colegio Estilo de Madrid . Ella indicaba que había que educar para saber ser feliz, para saber vivir. Ponía especial relevancia en la formación humanística y cultural como elementos fundamentales en la armonía del desarrollo del ser humano. Le daba mucha importancia al cuidado del niño desde el punto de vista pedagógico.
Un valor importantísimo para los niños es saber enseñarles a administrar la libertad desde la generosidad y desde la responsabilidad. Poner reglas o normas no significa quitarles libertad, sino enseñarles que hay unos límites.
Preparar a los niños para el día de mañana
Te puede interesar: Niños educados. Niños con buenos modales
Los conocimientos son importantes pero también lo son el desarrollo de las habilidades sociales y la inteligencia emocional, afirma María Jesús. Una buena educación consigue adultos libres, con espíritu crítico. Logra formar personas que saben pensar, que saben valorar, que saben razonar, que saben reflexionar... Una buena educación consigue formar personas con criterio propio que no son fáciles de manipular.
La sobreprotección de los niños
Los padres ahora sobreprotegen en exceso a sus hijos. No les dejan hacer muchas cosas para las que sí están preparados. Tienen tanto miedo a que les pase alguna cosa, al sufrimiento, etcétera, que no saben decir que no. No saben que son las normas, las reglas, los hábitos, conocer que hay unos límites los que les van a hacer adultos más libres y con un criterio y personalidad propia.
No dejar que se enfrenten a cuestiones vitales para su aprendizaje puede ser una de las causas que dan como resultado adultos 'frágiles', inseguros, con poca personalidad y fácilmente manipulables.
La psicóloga y escritora María Jesús Álava Reyes y Susana Aldecoa, directora del colegio Estilo de Madrid, visitan en esta ocasión el plató del estupendo programa divulgativo de RTVE "La aventura del saber" para hablarnos sobre la educación de los niños. Cómo podemos educar a nuestros hijos para que sean más felices pero sin perder una serie de valores fundamentales, entre ellos, la libertad.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El auge del llamado mundo manga y mundo anime ha llevado a la creación de espectáculos llenos de luz, color y música que 'vuelven locos' a los jóvenes
-
Las visitas, una costumbre social muy tradicional antaño, han dejado de ser un acto social tan rutinario y 'obligado' como en tiempos pasados
-
La jefa de protocolo de Estados Unidos, desde el año 2009 hasta el año 2013, nos ofrece su 'receta' en forma de 5 consejos para ser una persona bien educada
-
La elección del alcohol es siempre prerrogativa de los anfitriones. Aunque muchos invitados siguen llevando una botella de vino cuando les invitan a una casa
-
La Guardia Suiza del Vaticano es una de las unidades más conocidas y coloristas del mundo...
-
La urbanidad se eleva al grado de virtud, y de la virtud mas útil y provechosa
-
Nuestra industria del protocolo ha ido afinándose en estos 25 años hasta llegar a rozar los límites de la perfección. Tenemos grandes profesionales en temas de protocolo y ceremonial
-
Hay que identificarse antes de tener un contacto físico con una persona ciega
-
El programa de la televisión de Castilla y León nos ofrece un espacio sobre protocolo en el que nos explican cuestiones relacionadas con el saludo y las presentaciones
-
La magia de un buen establecimiento hotelero está en los pequeños detalles. Esos a los que muchas veces no se les da excesiva importancia.
-
Las percepciones entre generaciones suelen ser bastante similares: mi generación es mucho más educada y respetuosa que la siguiente. ¿No pensaban lo mismo nuestros padres y nuestros abuelos de sus descendientes?
-
Los cruceros pueden servirnos para descubrir delicias gastronómicas de otros países que ni siquiera habíamos imaginado










