
La buena educación: educar a los niños para ser felices (con vídeo)
Una buena educación es aquella que es capaz de explicar y transmitir todo tipo de conocimientos para lograr personas formadas con valores, principios y personalidad propia
protocolo.org - foto base FP Pro
Enseñar con libertad y compromiso para convertir a los niños en adultos felices
Los niños, jóvenes y adolescentes que estamos viendo crecer hoy en día, curiosamente, cuentan con menos recursos que los tenían los niños hace unos años atrás. María Jesús afirma que estaban viendo retroceder en vez de avanzar en la forma de educar a los niños y jóvenes en un marco de libertad y estilo de vida.
Susana Aldecoa, hija de la fundadora del colegio Estilo de Madrid Josefina Aldecoa, afirma que su madre siempre tuvo clara la idea sobre cómo tenía que ser la educación de los niños. Su idea sobre cómo se debería educar a nuestros niños la puso en práctica fundando el colegio Estilo de Madrid . Ella indicaba que había que educar para saber ser feliz, para saber vivir. Ponía especial relevancia en la formación humanística y cultural como elementos fundamentales en la armonía del desarrollo del ser humano. Le daba mucha importancia al cuidado del niño desde el punto de vista pedagógico.
Un valor importantísimo para los niños es saber enseñarles a administrar la libertad desde la generosidad y desde la responsabilidad. Poner reglas o normas no significa quitarles libertad, sino enseñarles que hay unos límites.
Preparar a los niños para el día de mañana
Te puede interesar: Niños educados. Niños con buenos modales
Los conocimientos son importantes pero también lo son el desarrollo de las habilidades sociales y la inteligencia emocional, afirma María Jesús. Una buena educación consigue adultos libres, con espíritu crítico. Logra formar personas que saben pensar, que saben valorar, que saben razonar, que saben reflexionar... Una buena educación consigue formar personas con criterio propio que no son fáciles de manipular.
La sobreprotección de los niños
Los padres ahora sobreprotegen en exceso a sus hijos. No les dejan hacer muchas cosas para las que sí están preparados. Tienen tanto miedo a que les pase alguna cosa, al sufrimiento, etcétera, que no saben decir que no. No saben que son las normas, las reglas, los hábitos, conocer que hay unos límites los que les van a hacer adultos más libres y con un criterio y personalidad propia.
No dejar que se enfrenten a cuestiones vitales para su aprendizaje puede ser una de las causas que dan como resultado adultos 'frágiles', inseguros, con poca personalidad y fácilmente manipulables.
La psicóloga y escritora María Jesús Álava Reyes y Susana Aldecoa, directora del colegio Estilo de Madrid, visitan en esta ocasión el plató del estupendo programa divulgativo de RTVE "La aventura del saber" para hablarnos sobre la educación de los niños. Cómo podemos educar a nuestros hijos para que sean más felices pero sin perder una serie de valores fundamentales, entre ellos, la libertad.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La decoración navideña sigue una tendencia parecida a la moda. A casi todo el mundo le suele gustar hacer algunos cambios en la decoración de Navidad...
-
Cuando se tiene una audiencia con el Papa, también sirve para las visitas de Estado, las mujeres deberían vestir de negro. Pero hay excepciones
-
Los casino online y otros sitios de apuestas y juegos de azar tienen sus propias reglas. Nosotros hablamos de reglas de cortesía y buena educación
-
El código del 'saber estar' y del correcto comportamiento afecta prioritariamente a los representantes del pueblo
-
No podemos encontrar mejor compañía para organizar una cena en casa que un buen puñado de amigos
-
La manera de sentarse acompañada de algún que otro gesto hecho con las piernas y los brazos nos puede decir mucho de una persona
-
Comprender cómo se siente una persona, ponerse en su piel, es una forma de relacionarse mejor con los demás
-
La persona que tiene este síndrome del impostor, cuando consigue un éxito laboral tiene la sensación de que está engañando a los demás
-
Elementos que caracterizan, durante un tiempo y en un lugar determinados, las prácticas que mueven y ajustan las relaciones sociales
-
Las conveniencias de la discrección son en tal manera conocidas por las personas bien nacidas que jamás pecan contra ellas a no ser por olvido.
-
Las mujeres son ligeramente más educadas que los hombres y, por extraño que parezca, ambos grupos fueron significativamente más amables con los de su mismo sexo
-
En la tradición occidental, se habían admitido dos vías de participación social complementarias y simultáneas: la que tenía lugar por vía de tradición y la vinculada a la creación del orden político